Disposiciones Generales. Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Pymes. Ayudas.- (2020050196)
Orden de 29 de octubre de 2020 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la puesta en marcha de un Programa para la mejora competitiva de la Pyme extremeña.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39820
Artículo 4. Beneficiarios.
1. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las pymes con centro productivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura con independencia de cuál sea su forma jurídica,
incluidos autónomos, y que vayan a realizar un proyecto dirigido a la mejora competitiva de una actividad que se venga desarrollando en este centro, y que cuenten con una
media de tres o más trabajadores en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
De conformidad con el anexo I del Reglamento (UE) número 651/2014 de la Comisión, de
17 de junio de 2014, se entenderá por PYME a aquellas empresas que ocupen a menos de
250 trabajadores y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o
cuyo balance general anual no exceda de 43 millones de euros.
2. Se excluyen de estas ayudas las empresas en crisis, conforme a lo establecido por la
Unión Europea en las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de
reestructuración de empresas en crisis (2014/C 249/01), en el que se establece que una
empresa se encuentra en crisis si es incapaz, mediante sus propios recursos financieros o
con los que están dispuestos a inyectarle sus accionistas y acreedores, de enjugar pérdidas que la conducirán, de no mediar una intervención exterior, a su desaparición económica casi segura a corto o medio plazo.
3. Para la obtención de la condición de beneficiario deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Tal circunstancia se acreditará mediante declaración
responsable que se incorporará en el modelo normalizado de solicitud que se publique al
efecto en las Resoluciones de las Convocatorias.
Artículo 5. Conceptos, características y cuantías subvencionables de las diferentes
líneas de proyectos subvencionables.
1. Líneas de proyectos subvencionables:
I.
Optimización de procesos productivos.
a. Proyectos dirigidos a optimizar la gestión de la empresa a través de la realización
por parte de consultora especializada de un análisis empresarial, a fin de conocer
su situación actual y los principales obstáculos que impiden su crecimiento, supervivencia o desarrollo, debiéndose realizar una evaluación del estado actual de los
procesos, donde se ponga de manifiesto los tipos de ineficiencia, defectos, excesos
de tiempo o almacenamientos, sobreproducciones y necesidades, y en base a ello,
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39820
Artículo 4. Beneficiarios.
1. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las pymes con centro productivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura con independencia de cuál sea su forma jurídica,
incluidos autónomos, y que vayan a realizar un proyecto dirigido a la mejora competitiva de una actividad que se venga desarrollando en este centro, y que cuenten con una
media de tres o más trabajadores en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
De conformidad con el anexo I del Reglamento (UE) número 651/2014 de la Comisión, de
17 de junio de 2014, se entenderá por PYME a aquellas empresas que ocupen a menos de
250 trabajadores y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o
cuyo balance general anual no exceda de 43 millones de euros.
2. Se excluyen de estas ayudas las empresas en crisis, conforme a lo establecido por la
Unión Europea en las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de
reestructuración de empresas en crisis (2014/C 249/01), en el que se establece que una
empresa se encuentra en crisis si es incapaz, mediante sus propios recursos financieros o
con los que están dispuestos a inyectarle sus accionistas y acreedores, de enjugar pérdidas que la conducirán, de no mediar una intervención exterior, a su desaparición económica casi segura a corto o medio plazo.
3. Para la obtención de la condición de beneficiario deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Tal circunstancia se acreditará mediante declaración
responsable que se incorporará en el modelo normalizado de solicitud que se publique al
efecto en las Resoluciones de las Convocatorias.
Artículo 5. Conceptos, características y cuantías subvencionables de las diferentes
líneas de proyectos subvencionables.
1. Líneas de proyectos subvencionables:
I.
Optimización de procesos productivos.
a. Proyectos dirigidos a optimizar la gestión de la empresa a través de la realización
por parte de consultora especializada de un análisis empresarial, a fin de conocer
su situación actual y los principales obstáculos que impiden su crecimiento, supervivencia o desarrollo, debiéndose realizar una evaluación del estado actual de los
procesos, donde se ponga de manifiesto los tipos de ineficiencia, defectos, excesos
de tiempo o almacenamientos, sobreproducciones y necesidades, y en base a ello,