Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39880
— Protocolos de exploración.
— Actuación con seguridad mostrando confianza en sí mismo.
2. Aplicación de técnicas de soporte vital básico:
— Parada cardiorrespiratoria.
— Técnicas de apertura de la vía aérea:
• Técnicas de limpieza y desobstrucción de la vía aérea.
• Permeabilización de la vía aérea con dispositivos orofaríngeos.
— Electrofisiología cardiaca básica. Trastorno del ritmo.
— Resucitación cardiopulmonar básica e instrumental.
— Técnicas de ventilación:
• Indicaciones del soporte ventilatorio.
• Restablecimiento de la ventilación.
— Respiración boca a boca, boca-nariz.
— Ventilación con mascarilla de resucitación y con bolsa autoinflable.
— Técnicas de soporte cardiocirculatorio:
• Masaje cardíaco externo.
• Desfibrilación externa semiautomática (DESA):
— Electrofisiología cardiaca básica. Trastornos del ritmo.
— Funcionamiento y mantenimiento del desfibrilador externo semiautomático.
— Protocolo de utilización y recogida de datos de un desfibrilador externo semiautomático.
— Técnicas de contención de hemorragias.
— Medidas post-reanimación:
• Controles de vía aérea y respiración.
• Controles de circulación.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39880
— Protocolos de exploración.
— Actuación con seguridad mostrando confianza en sí mismo.
2. Aplicación de técnicas de soporte vital básico:
— Parada cardiorrespiratoria.
— Técnicas de apertura de la vía aérea:
• Técnicas de limpieza y desobstrucción de la vía aérea.
• Permeabilización de la vía aérea con dispositivos orofaríngeos.
— Electrofisiología cardiaca básica. Trastorno del ritmo.
— Resucitación cardiopulmonar básica e instrumental.
— Técnicas de ventilación:
• Indicaciones del soporte ventilatorio.
• Restablecimiento de la ventilación.
— Respiración boca a boca, boca-nariz.
— Ventilación con mascarilla de resucitación y con bolsa autoinflable.
— Técnicas de soporte cardiocirculatorio:
• Masaje cardíaco externo.
• Desfibrilación externa semiautomática (DESA):
— Electrofisiología cardiaca básica. Trastornos del ritmo.
— Funcionamiento y mantenimiento del desfibrilador externo semiautomático.
— Protocolo de utilización y recogida de datos de un desfibrilador externo semiautomático.
— Técnicas de contención de hemorragias.
— Medidas post-reanimación:
• Controles de vía aérea y respiración.
• Controles de circulación.