Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2020061127)
Resolución de 22 de junio de 2020, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de ampliación de explotación avícola de cebo de pollos, cuya promotora es Paniagua, SC, en el término municipal de Guijo de Coria. Expte.: IA19/0372.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Miércoles, 8 de julio de 2020

23786

4. Medidas preventivas, protectoras y correctoras.
— Medidas en la fase de construcción:
1. Para facilitar la integración paisajística, los acabados de las construcciones
deberán ser de tonos que se integren en el entorno, utilizando tonos tostados,
ocres o albero para los exteriores y rojo mate o verde para las cubiertas de
naves. Otras instalaciones auxiliares con acabados metálicos como tolvas, silos
y/o depósitos de agua, deberán ser de color similar al de las cubiertas. En
cualquiera de los elementos constructivos no deben utilizarse tonos llamativos
o brillantes.
2. La explotación avícola dispondrá de un sistema impermeable para la recogida y
almacenamiento de las aguas de limpieza generadas en la nave de cebo, que
evite el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Para ello dispondrá de una fosa séptica estanca, debidamente dimensionada para asimilar el caudal máximo generado. La fosa séptica se ubicará a una
distancia superior a 40 m de cualquier pozo y deberá contar en su parte superior
con una tubería de ventilación al objeto de facilitar la salida de gases procedentes
de fermentaciones. La frecuencia de vaciado será siempre antes de superar los
2/3 de su capacidad. Estas aguas de limpieza serán entregadas a un gestor de
residuos autorizado.
3. La explotación avícola dispondrá de un estercolero impermeable con capacidad suficiente para almacenar los estiércoles (yacija) generados en, al menos, un ciclo
productivo (45-50 días). El estercolero deberá estar ejecutado en hormigón con
tratamiento impermeabilizante, y se deberá vaciar antes de superar los 2/3 de su
capacidad, momento en el que se comprobará que se encuentra en condiciones óptimas, reparando cualquier deficiencia. Se realizará con pendiente para que los lixiviados que se produzcan se dirijan a la fosa séptica estanca. La cubierta del estercolero
deberá impedir el acceso de pluviales al cubeto.
4. En el caso de instalar aseos, las aguas residuales generadas en ellos serán
almacenadas en una fosa séptica estanca (diferente a las fosas de purines) y se
gestionarán por gestor autorizado, debiendo seguir las recomendaciones establecidas por la Confederación Hidrográfica del Tajo, en el caso de optar por
depurar sus aguas residuales de forma individualizada y verterlas directamente
o indirectamente al DPH, se debe contar con la correspondiente autorización de
vertido.
5. Según la documentación aportada no existirá iluminación exterior.