Disposiciones Generales. Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública.- (2020050132)
Orden de 1 de julio de 2020 por la que se regula la atención al cáncer infantil y de la adolescencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Miércoles, 8 de julio de 2020
23553
— La posibilidad de solicitar una segunda opinión a un CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia) del SNS.
— La propuesta de protocolos de coordinación con el resto de recursos asistenciales,
incluidos los servicios de pediatría tanto a nivel hospitalario como de atención primaria,
cuidados paliativos pediátricos y atención domiciliaria.
— La vía de transición de la población infantil y adolescente con cáncer a los servicios de
atención de adultos, adaptada al proceso de maduración individual de cada paciente.
d) Elaborar y aplicar protocolos específicos para aquellos grupos tumorales que se establezcan a nivel del SNS.
e) Establecer un procedimiento que evalúe el seguimiento de las recomendaciones clínicas y
los acuerdos de trabajo en red que se establezcan a nivel del SNS.
f) Evaluar los resultados, identificar problemas y áreas de mejora, y facilitar asesoramiento y
adecuación en materia de objetivos asistenciales.
g) Facilitar la coordinación con la institución competente en apoyo social a las personas
enfermas y a sus familias.
h) Fomentar el seguimiento a largo plazo de las personas supervivientes para control de
secuelas y de recidivas.
i) Estudiar la necesidad de disponer de nuevos recursos específicos, adecuados para la
correcta atención integral de la población infantil y adolescente con cáncer en la Comunidad Autónoma.
j) Evaluar la implantación y desarrollo del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura (PICA) en el área de la oncohematología pediátrica, en todo lo que se refiere a
la asistencia de la población infantil y adolescente con cáncer y su entorno sociofamiliar.
k) Reforzar la investigación mediante la participación en estudios y ensayos clínicos que
permitan progresos en el diagnóstico y el tratamiento de la población infantil y adolescente con cáncer de la Comunidad Autónoma.
l) Incentivar la formación e información en cáncer infantil y de la adolescencia entre los
profesionales del SES, facilitando la movilidad del conocimiento y la experiencia a través
de buenas prácticas.
m) Impulsar y monitorizar programas de formación/educación a los pacientes y familias.
Miércoles, 8 de julio de 2020
23553
— La posibilidad de solicitar una segunda opinión a un CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia) del SNS.
— La propuesta de protocolos de coordinación con el resto de recursos asistenciales,
incluidos los servicios de pediatría tanto a nivel hospitalario como de atención primaria,
cuidados paliativos pediátricos y atención domiciliaria.
— La vía de transición de la población infantil y adolescente con cáncer a los servicios de
atención de adultos, adaptada al proceso de maduración individual de cada paciente.
d) Elaborar y aplicar protocolos específicos para aquellos grupos tumorales que se establezcan a nivel del SNS.
e) Establecer un procedimiento que evalúe el seguimiento de las recomendaciones clínicas y
los acuerdos de trabajo en red que se establezcan a nivel del SNS.
f) Evaluar los resultados, identificar problemas y áreas de mejora, y facilitar asesoramiento y
adecuación en materia de objetivos asistenciales.
g) Facilitar la coordinación con la institución competente en apoyo social a las personas
enfermas y a sus familias.
h) Fomentar el seguimiento a largo plazo de las personas supervivientes para control de
secuelas y de recidivas.
i) Estudiar la necesidad de disponer de nuevos recursos específicos, adecuados para la
correcta atención integral de la población infantil y adolescente con cáncer en la Comunidad Autónoma.
j) Evaluar la implantación y desarrollo del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura (PICA) en el área de la oncohematología pediátrica, en todo lo que se refiere a
la asistencia de la población infantil y adolescente con cáncer y su entorno sociofamiliar.
k) Reforzar la investigación mediante la participación en estudios y ensayos clínicos que
permitan progresos en el diagnóstico y el tratamiento de la población infantil y adolescente con cáncer de la Comunidad Autónoma.
l) Incentivar la formación e información en cáncer infantil y de la adolescencia entre los
profesionales del SES, facilitando la movilidad del conocimiento y la experiencia a través
de buenas prácticas.
m) Impulsar y monitorizar programas de formación/educación a los pacientes y familias.