Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2020061033)
Resolución de 1 de junio de 2020, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para explotación porcina en régimen intensivo y fábrica de piensos, promovida por D. Antonio Escobar Pérez, en el término municipal de Santa Marta de los Barros.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 124
Lunes, 29 de junio de 2020

21281

ANEXO II
RESOLUCIÓN DE 20 DE JUNIO DE 2019, DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE FORMULA
INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE UNA
EXPLOTACIÓN PORCINA INTENSIVA Y DE UNA FÁBRICA DE
PIENSOS, CUYO PROMOTOR ES GESTIÓN DE INMUEBLES
SANTA MARTA, SL, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE SANTA
MARTA DE LOS BARROS. IA18/2201.
La Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, en su artículo 73 prevé los proyectos que deben ser sometidos a evaluación
ambiental simplificada por el órgano ambiental a los efectos de determinar que el proyecto
no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente, o bien, que es preciso su sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, regulado en la
subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII, del título I, de la Ley, por tener efectos
significativos sobre el medio ambiente.
El proyecto de una explotación porcina intensiva y de una fábrica de piensos se encuentra
encuadrado en el apartado g) del grupo 1, del anexo V de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

1. Objeto, descripción y localización del proyecto.
El objeto del proyecto consiste en una explotación porcina intensiva con una capacidad máxima total de 400 reproductoras y 3 verracos y en una fábrica de piensos
compuestos para alimentación animal con una capacidad de producción de 6,5 Tn/h
y 156 Tn/día.
La explotación porcina se desarrollará en seis naves con una superficie de 514,91 m²,
321,60 m², 206,21 m², 105,16 m², 55,60 m² y 19,31 m² respectivamente. La explotación
porcina dispondrá de las siguientes instalaciones complementarias: aseo-oficina-lazareto
con una superficie de 50,76 m², estercolero, balsa de purines, silos de almacenamiento de
pienso, depósito de agua-caseta bomba, báscula, pediluvio, vado, diecinueve patios-corrales existentes con una superficie total de 7.390,86 m², embarcadero y cerramiento perimetral.
La fábrica de piensos se ubica en una nave de 203,01 m² de superficie construida y
cuenta con la maquinaria característica de este tipo de actividad. La nave dispone de