Anuncios. Consejería De Industria, Energía Y Medio Ambiente. Impacto Ambiental.- (2011081893)
Anuncio de 24 de mayo de 2011 por el que se hace pública la decisión de no someter a evaluación ambiental estratégica, en la forma prevista en la Ley 5/2010, de 23 de junio, de prevención y calidad ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la modificación puntual de las Normas Subsidiarias del término municipal de Fuentes de León.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Viernes, 10 de junio de 2011

15235

Para determinar la existencia de efectos significativos en el medio ambiente, en el caso de
planes y programas que establezcan el uso de zonas de reducido ámbito territorial y modificaciones menores de planes y programas incluidos en el Anexo I, podrá llevarse a cabo un
análisis caso por caso de éstos. La decisión del órgano ambiental sobre la sujeción o no al
procedimiento de evaluación ambiental estratégica, deberá ser motivada y pública. Ambos
aspectos recogidos en los artículos 3.2 y 4 de la Ley 9/2006 y en los artículos 30.3 y 30.4 de
la Ley 5/2010.
Asimismo, para determinar si las actuaciones deben ser objeto de evaluación ambiental, se
consultará a las Administraciones públicas afectadas, se tomará en consideración el resultado de
las consultas y se tendrán en cuenta los criterios establecidos en el Anexo IV de la Ley 5/2010.
En el caso de que no se considere necesario someter un plan o programa a evaluación
ambiental, según el artículo 30.5 de la Ley 5/2010, de 23 de junio, de prevención y calidad
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el órgano ambiental podrá establecer
de forma motivada condiciones y medidas preventivas y correctoras que deberán tenerse en
consideración en la aprobación definitiva del instrumento de ordenación urbanística y en la
autorización o aprobación de los proyectos englobados en los mismos.
La Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, es el órgano ambiental competente en
virtud de lo dispuesto en la Ley 5/2010, de 23 de junio, de prevención y calidad ambiental de
la Comunidad Autónoma de Extremadura. Le corresponde la evaluación ambiental en lo referido a planes y programas, estando incluidos los instrumentos de planeamiento contemplados
en la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.
Procediendo en la forma descrita anteriormente, la Consejería de Industria, Energía y Medio
Ambiente ha evaluado la conveniencia de someter o no al procedimiento de evaluación
ambiental estratégica, en la forma prevista en la Ley 9/2006 y la Ley 5/2010, la modificación
puntual de las siguientes Normas Subsidiarias, con el resultado que se indica a continuación:
— Modificación puntual de las Normas Subsidiarias del término municipal de Fuentes de León:
• Decisión: No someter la modificación puntual de las Normas Subsidiarias del término
municipal de Fuentes de León (Badajoz), al procedimiento de evaluación de los efectos
de determinados planes y programas en el medio ambiente en la forma prevista en el
Ley 9/2006, de 28 de abril, según Resolución de 18 de mayo de 2011, de la Dirección
General de Evaluación y Calidad Ambiental.
• Resumen: La modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Fuentes de León
(Badajoz) consiste en reducir la dimensión de la UE-5, pasando de tener 6.600 m2 a
2.600 m2. La superficie restante, 4.000 m2, se aumentaría hasta los 7.900 m2 para
crear el SAU (I-2), en donde una vez concluida la modificación puntual se desarrollará la
Propuesta de Ejecución correspondiente. Los terrenos que suman una superficie de
3.900 m2 y que formarían parte del nuevo SAU (I-2) se encuentran en la actualidad en
Suelo No Urbanizable, por lo que en definitiva se trata de reclasificar dicha superficie a
Suelo Urbanizable de Uso Industrial así como una reordenación de los terrenos que
forman parte de la UE-5 que pasarían al nuevo sector creado SAU (I-2) modificando el
uso actual, Uso Residencial, a Uso Industrial.
La necesidad de la modificación puntual propuesta está condicionada por la presencia en
esta zona de una estación de servicio con zona de cafetería que no cuenta en la actualidad