Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2025-16016)
Resolución de 29 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Canarias, sobre transferencia de soluciones tecnológicas en materia de justicia.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185

Sábado 2 de agosto de 2025
A)

Sec. III. Pág. 104519

Interfaces de usuario:

– Vía Web, con dos aplicaciones web diferenciadas, una para el acceso a los
interesados y otra para el de los gestores.
– Servicios Web de lnteroperabilidad (para el intercambio de información entre RCP,
CCAATT y otros organismos): Son publicados por el Ministerio de Justicia a través del
middleware corporativo ESB.
B)

Entorno tecnológico:

Plataforma de microservicios de la DGTDAJ basada en las tecnologías:
– Kubemetes.
– Docker.
– Java 11.
– Spring Framework 5.
– Spring Boot 2.7.
– Node 16.
– Vue 3.
– Quasar 2.
– Firma Electrónica basada en PDF (norma PAdES).
– XML para transferencia de ficheros y Web Service.
– Navegador Internet Edge (Versión 105 o superior), Mozilla Firefox (versión 39 o
superior) o Google Chrome (versión 43 o superior).
– Integración con Web Service para publicación y consumo desde el RCP.
– Alfresco 5.2.7.12 o superior.
No obstante, dicha plataforma tecnológica puede verse enriquecida con la
incorporación de nuevos elementos o actualizaciones de versiones de los mismos,
debido a la constante evolución de los sistemas de información.
5.

Apostilla electrónica

Sistema de información para la generación, registro y verificación electrónica de
apostillas. El servicio de APOSTILLA permite la emisión de certificado de autenticidad de
la firma de un documento público expedido en España.
El sistema de Apostilla electrónica se utiliza para la legalización de documentos
públicos emitidos en España destinados a ser presentados en países firmantes del
Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961.
Funcionalidades:
Las funcionalidades ofrecidas están orientadas a la generación, registro y verificación
electrónica de apostillas.
El servicio soportará su obtención de la siguiente manera:

Permite además a las autoridades extranjeras la posibilidad de verificar la
autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en España.
Las apostillas emitidas desde los Colegios Notariales se integran diariamente en el
Registro Central de Apostillas mediante un servicio web.
Permite tanto la solicitud como la verificación de apostillas de manera telemática.
Métodos de identificación y autenticación admitidos: Requiere Identificación con Cl@ve.
Requisitos acceso: Solo accesible para usuarios autorizados previa autenticación.

cve: BOE-A-2025-16016
Verificable en https://www.boe.es

– Presencialmente, ante las autoridades con competencia en el trámite de Apostilla
de todo el territorio nacional.
– Por vía telemática.