Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Programas educativos. (BOE-A-2025-16039)
Resolución de 24 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se dictan instrucciones relativas al programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat correspondientes al curso 2025-2026.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185
Sábado 2 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 104742
2. Explicación del contexto histórico relacionado con el documento gráfico y/o texto
propuesto. La extensión aproximada de esta parte deberá ser de 80 palabras (+/–20 %).
3. Redacción de una extensión aproximada de 200 palabras (+/–20 %) sobre la
problemática planteada. La respuesta se elaborará mediante una reflexión organizada,
asociando los conocimientos personales y las informaciones obtenidas a partir de los
documentos propuestos.
Para esta primera parte se propondrán dos opciones diferentes entre las que cada
estudiante deberá elegir una.
2.2
Segunda parte.
cve: BOE-A-2025-16039
Verificable en https://www.boe.es
Según se establece en el artículo 6.3 de la orden, «La segunda parte tendrá también
una duración de dos horas, y consistirá en el desarrollo de un tema relacionado con el
currículo integrado».
Se trata de que el alumno o alumna redacte un texto bien organizado, de una
extensión aproximada de 300 palabras (+/–20 %), que permita percibir la madurez, así
como el conocimiento de los contenidos más relevantes del tema propuesto; deberá
incluir una o dos frases introductorias, distinguiendo en párrafos diferentes las ideas
principales que responden al tema planteado, y finalizar con una o dos frases a modo de
conclusión o respuesta.
Para esta segunda parte se propondrán dos opciones diferentes entre las que cada
estudiante deberá elegir una.
En ambas partes de la prueba el objetivo es poner de manifiesto un espíritu crítico,
utilizando unas estrategias lingüísticas apropiadas para que su expresión escrita sea
ordenada y coherente con una adecuada utilización del vocabulario propio de la materia
de Historia de España y de Francia, así como al nivel de lengua requerido.
Núm. 185
Sábado 2 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 104742
2. Explicación del contexto histórico relacionado con el documento gráfico y/o texto
propuesto. La extensión aproximada de esta parte deberá ser de 80 palabras (+/–20 %).
3. Redacción de una extensión aproximada de 200 palabras (+/–20 %) sobre la
problemática planteada. La respuesta se elaborará mediante una reflexión organizada,
asociando los conocimientos personales y las informaciones obtenidas a partir de los
documentos propuestos.
Para esta primera parte se propondrán dos opciones diferentes entre las que cada
estudiante deberá elegir una.
2.2
Segunda parte.
cve: BOE-A-2025-16039
Verificable en https://www.boe.es
Según se establece en el artículo 6.3 de la orden, «La segunda parte tendrá también
una duración de dos horas, y consistirá en el desarrollo de un tema relacionado con el
currículo integrado».
Se trata de que el alumno o alumna redacte un texto bien organizado, de una
extensión aproximada de 300 palabras (+/–20 %), que permita percibir la madurez, así
como el conocimiento de los contenidos más relevantes del tema propuesto; deberá
incluir una o dos frases introductorias, distinguiendo en párrafos diferentes las ideas
principales que responden al tema planteado, y finalizar con una o dos frases a modo de
conclusión o respuesta.
Para esta segunda parte se propondrán dos opciones diferentes entre las que cada
estudiante deberá elegir una.
En ambas partes de la prueba el objetivo es poner de manifiesto un espíritu crítico,
utilizando unas estrategias lingüísticas apropiadas para que su expresión escrita sea
ordenada y coherente con una adecuada utilización del vocabulario propio de la materia
de Historia de España y de Francia, así como al nivel de lengua requerido.