Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Calidad educativa. (BOE-A-2025-15990)
Orden EFD/833/2025, de 28 de julio, por la que se deroga la Orden ECD/2475/2015, de 19 de noviembre, por la que se crea el distintivo de calidad de centros docentes «Sello Vida Saludable».
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185

Sábado 2 de agosto de 2025

Sec. I. Pág. 104450

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL
Y DEPORTES
Orden EFD/833/2025, de 28 de julio, por la que se deroga la Orden
ECD/2475/2015, de 19 de noviembre, por la que se crea el distintivo de
calidad de centros docentes «Sello Vida Saludable».

El distintivo de calidad «Sello Vida Saludable» reconoce los centros que fomentan el
aprendizaje de la salud en el ámbito educativo y la asunción de prácticas de vida
saludable y de educación física. Pone en valor el compromiso y planificación adecuada,
las acciones sobre los comportamientos saludables, la participación de la comunidad
educativa y la apertura a la comunidad.
La Orden ECD/2475/2015, de 19 de noviembre, por la que se crea el distintivo de
calidad, de centros docentes Sello Vida Saludable nació en el marco del «Plan
estratégico de salud escolar y estilos de vida saludable» (2016-2020), y así quedó
reflejado en sus líneas de actuación 1, 2 y 5 que proyectaban la creación de la Orden del
distintivo de calidad de centros docentes «Sello Vida Saludable», la concesión de
distintivos o sellos de calidad estatal y/o autonómica, y la difusión de estos. Medidas
encaminadas a impulsar el desarrollo de la promoción en los centros educativos de una
vida saludable, ante la falta de proyectos en este ámbito a nivel escolar.
Desde entonces numerosos centros han sido galardonados con este distintivo.
Adicionalmente, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha puesto
en marcha otras iniciativas en este ámbito, tales como el Concurso Nacional de Buenas
Prácticas en centros docentes, iniciativa dirigida a centros educativos no universitarios
con el fin de desarrollar proyectos para la mejora de la calidad educativa que incluye
líneas dedicadas a la salud integral, al desarrollo sostenible y al fomento de la
convivencia escolar; el programa de Agrupaciones de centros educativos, que promueve
agrupamientos de centros educativos públicos de diferentes comunidades o ciudades
autónomas y la creación de cauces de colaboración y favorecer la educación inclusiva y
la innovación educativa, incluyendo entre sus temáticas la promoción de la salud; y el
programa de Desarrollo Sostenible, que recoge un plan de acción educativa para la
sostenibilidad, grupos de trabajo con las comunidades autónomas, reconocimiento a
centros educativos sostenibles, seminarios web, un Programa de cooperación territorial
de bienestar emocional en el ámbito educativo, la RED SHE y de Escuelas Promotoras
de Salud, así como los Premios de bienestar emocional en el ámbito educativo, para
reconocimiento y difusión de proyectos en centros educativos que incluyan actuaciones
para la promoción y cuidado del bienestar emocional, con el fin de reconocer la
contribución de dichas actuaciones a la mejora de la calidad de la educación.
Más recientemente, al amparo de la iniciativa Organización Mundial de la Salud de
las Escuelas Promotoras de Salud, y de los estándares e indicadores publicados en el
documento «Hacer que todas las escuelas sean Escuelas Promotoras de la Salud»
publicado en 2022 por la OMS y la UNESCO; el Ministerio de Educación, Formación
Profesional y Deportes y el Ministerio de Sanidad han trabajado en conjunto para
impulsar la creación, desarrollo e implantación de las Escuelas Promotoras de Salud. Se
ha elaborado y publicado una «Guía de Escuelas Promotoras de Salud» dirigida a toda
la comunidad educativa para facilitar que los centros educativos se transformen en
Escuelas Promotoras de Salud. Y se avanza para establecer la Red Estatal de Escuelas
Promotoras de Salud.
Se entiende una Escuela Promotora de Salud como un entorno saludable para vivir,
aprender y trabajar, con un plan estructurado y sistemático para el bienestar, la salud, y

cve: BOE-A-2025-15990
Verificable en https://www.boe.es

15990