Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Política de empleo. (BOE-A-2025-15915)
Resolución de 24 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de julio de 2025, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2025.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103473
El Plan recoge, asimismo, los indicadores que se van a utilizar para valorar el grado
de consecución de dichos objetivos, partiendo de la experiencia de la evaluación de los
Planes de 2023 y 2024, de forma que adquiere un carácter vertebrador en la gestión de
las políticas de apoyo activo al empleo e incorpora un enfoque integrado de su
planificación, ejecución y evaluación. De esta manera, se consolidan los cambios
introducidos en Planes anteriores con respecto a los indicadores, que han sido objeto de
una notable simplificación, y que en este ejercicio continúan experimentando una mejora
de la claridad y transparencia en el proceso de evaluación.
Este Plan incorpora, dentro de su planteamiento general, un conjunto de medidas
que responden a las innovaciones legislativas que se han aprobado en los últimos años
y que han condicionado su inclusión.
De este modo, en el marco de los compromisos adquiridos en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aprobado por Acuerdo del Consejo
de Ministros de 27 de abril de 2021, y validado por la Decisión de Ejecución del Consejo
relativa la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España,
se han adoptado diversas normas. Entre las mismas se incluyen, entre otras: el Plan
Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes, que se
inscribe en el Plan Estratégico Juventud Avanza y que fue aprobado por Acuerdo de
Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, habiéndose publicado por Resolución de 24
de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social; el Real
Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el que se regulan los programas comunes
de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo, modificado recientemente
por el Real Decreto 1248/2024, de 10 de diciembre; el Real Decreto-ley 32/2021, de 28
de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad
en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
Por otra parte, deben también destacarse otras reformas entre las que se encuentran
las aprobadas a principios de 2023, como son, fundamentalmente, el Real Decretoley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la
contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas y
fundamentalmente la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, que constituye el pilar
fundamental sobre el que se apoyan todas las políticas activas de empleo en el ámbito
estatal.
Asimismo, hay que hacer referencia a otras dos normas fundamentales como son,
por un lado, el Real Decreto 438/2024, de 30 de abril, por el que se desarrollan la
Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo y los servicios
garantizados establecidos en la Ley 3/2023, de Empleo, y por otro, el Real Decretoley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la
simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo y para
completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida
profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la
Directiva 2010/18/UE del Consejo.
Reformas, todas ellas, que han configurado sin duda el nuevo marco normativo de la
política de empleo que España comprometió con la Comisión Europea en el citado Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por otra parte, tanto en la elaboración de la Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2025-2028 como en este PAFED 2025, se ha tenido en cuenta el resultado de la
tercera evaluación realizada por la Red de Servicios Públicos Europeos y que se
completó durante el mes de junio de 2022.
En esta tercera evaluación, pese a las mejoras destacadas por las instancias
europeas en varios campos de actuación, se hicieron una serie de recomendaciones.
Entre ellas, se encuentran la necesidad de la elaboración y aplicación de un marco
estratégico coherente y global para los empleadores en estrecha colaboración entre el
Servicio Público de Empleo Estatal O.A. (en adelante e indistintamente, SEPE) y todos
los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas. Así, la estrategia
cve: BOE-A-2025-15915
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103473
El Plan recoge, asimismo, los indicadores que se van a utilizar para valorar el grado
de consecución de dichos objetivos, partiendo de la experiencia de la evaluación de los
Planes de 2023 y 2024, de forma que adquiere un carácter vertebrador en la gestión de
las políticas de apoyo activo al empleo e incorpora un enfoque integrado de su
planificación, ejecución y evaluación. De esta manera, se consolidan los cambios
introducidos en Planes anteriores con respecto a los indicadores, que han sido objeto de
una notable simplificación, y que en este ejercicio continúan experimentando una mejora
de la claridad y transparencia en el proceso de evaluación.
Este Plan incorpora, dentro de su planteamiento general, un conjunto de medidas
que responden a las innovaciones legislativas que se han aprobado en los últimos años
y que han condicionado su inclusión.
De este modo, en el marco de los compromisos adquiridos en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aprobado por Acuerdo del Consejo
de Ministros de 27 de abril de 2021, y validado por la Decisión de Ejecución del Consejo
relativa la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España,
se han adoptado diversas normas. Entre las mismas se incluyen, entre otras: el Plan
Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes, que se
inscribe en el Plan Estratégico Juventud Avanza y que fue aprobado por Acuerdo de
Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, habiéndose publicado por Resolución de 24
de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social; el Real
Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el que se regulan los programas comunes
de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo, modificado recientemente
por el Real Decreto 1248/2024, de 10 de diciembre; el Real Decreto-ley 32/2021, de 28
de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad
en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
Por otra parte, deben también destacarse otras reformas entre las que se encuentran
las aprobadas a principios de 2023, como son, fundamentalmente, el Real Decretoley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la
contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas y
fundamentalmente la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, que constituye el pilar
fundamental sobre el que se apoyan todas las políticas activas de empleo en el ámbito
estatal.
Asimismo, hay que hacer referencia a otras dos normas fundamentales como son,
por un lado, el Real Decreto 438/2024, de 30 de abril, por el que se desarrollan la
Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo y los servicios
garantizados establecidos en la Ley 3/2023, de Empleo, y por otro, el Real Decretoley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la
simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo y para
completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida
profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la
Directiva 2010/18/UE del Consejo.
Reformas, todas ellas, que han configurado sin duda el nuevo marco normativo de la
política de empleo que España comprometió con la Comisión Europea en el citado Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por otra parte, tanto en la elaboración de la Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2025-2028 como en este PAFED 2025, se ha tenido en cuenta el resultado de la
tercera evaluación realizada por la Red de Servicios Públicos Europeos y que se
completó durante el mes de junio de 2022.
En esta tercera evaluación, pese a las mejoras destacadas por las instancias
europeas en varios campos de actuación, se hicieron una serie de recomendaciones.
Entre ellas, se encuentran la necesidad de la elaboración y aplicación de un marco
estratégico coherente y global para los empleadores en estrecha colaboración entre el
Servicio Público de Empleo Estatal O.A. (en adelante e indistintamente, SEPE) y todos
los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas. Así, la estrategia
cve: BOE-A-2025-15915
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183