Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Política de empleo. (BOE-A-2025-15915)
Resolución de 24 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de julio de 2025, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2025.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103485
Gráfico 3. Trayectoria objetivo para personas mayores de 45 años
Tasa de paro y tasa de intermediación
30%
10%
9,6%
23,2%
8,5%8,1% 8,0% 21,9%
8,1%
7,4%
7,4%
19,6%
17,4%
9,0% 8,8%
15,4%
5%
Proyección
15%
Objetivo
0%
0%
2024
2025
2026
2027
2028
Fuente: Microdatos de la EPA y Europop.
La contribución de cada uno de los colectivos indicados a la reducción global de la
tasa de paro, y su vinculación con las tasas de intermediación para estos colectivos,
debiera ser objeto de un seguimiento y monitorización adecuados por parte de grupos de
trabajo y análisis establecidos específicamente a tal efecto, que cuenten con la
participación de los Servicios Públicos de Empleo y de las unidades de la Administración
que dispongan de datos y capacidad para llevar a cabo esos análisis.
Marco estratégico
El presente Plan 2025 se enmarca dentro del escenario macroeconómico y la política
económica del Gobierno, dando cumplimiento a las obligaciones europeas de
coordinación de las políticas económicas nacionales y de cumplimiento de los objetivos
fijados para la Unión Europea en su conjunto.
En primer lugar, debe destacarse el documento «España 2050. Fundamentos y
propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo», el cual prevé que, en las
próximas décadas, el cambio tecnológico hará que desaparezcan ocupaciones, que
surjan otras nuevas y que se transformen el resto, siendo fundamental conseguir que
esta transición sea lo más rápida y equilibrada posible para las personas y las empresas.
Los cambios tecnológicos futuros deben servir para incrementar progresivamente la
tasa de empleo, mejorando la inserción laboral de todas las personas, en particular, de
las personas jóvenes, las mujeres, las personas paradas de larga duración y los mayores
de 52 años.
Por otra parte, se considera vital la coordinación entre el Servicio Público de Empleo
Estatal O.A., los servicios públicos de empleo autonómicos, los sindicatos, las patronales
empresariales y las entidades educativas para vertebrar respuestas público-privadas
coherentes e integradas a escala nacional.
Además, el documento considera de gran importancia la creación de un sistema de
evaluación y monitorización de las políticas activas eficaz mediante una sistematización
de toda la información y la inclusión de criterios clave como el éxito de inserción laboral o
la calidad del empleo conseguido.
Asimismo, deben citarse también lo dispuesto en la actualización del Programa de
Estabilidad 2022-2025 y el Programa Nacional de Reformas 2023.
En cuanto a la actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025, la misma
destaca la recuperación de la economía española, habiendo alcanzado el PIB los niveles
previos a la pandemia en el tercer trimestre de 2022, alcanzando en el segundo trimestre
de 2023 un nivel superior en un 2,1 % al de finales de 2019. Así, las medidas adoptadas
para responder a la pandemia evitaron un daño estructural significativo, permitiendo una
fuerte recuperación del empleo y la inversión que, junto con la corrección de los
cve: BOE-A-2025-15915
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103485
Gráfico 3. Trayectoria objetivo para personas mayores de 45 años
Tasa de paro y tasa de intermediación
30%
10%
9,6%
23,2%
8,5%8,1% 8,0% 21,9%
8,1%
7,4%
7,4%
19,6%
17,4%
9,0% 8,8%
15,4%
5%
Proyección
15%
Objetivo
0%
0%
2024
2025
2026
2027
2028
Fuente: Microdatos de la EPA y Europop.
La contribución de cada uno de los colectivos indicados a la reducción global de la
tasa de paro, y su vinculación con las tasas de intermediación para estos colectivos,
debiera ser objeto de un seguimiento y monitorización adecuados por parte de grupos de
trabajo y análisis establecidos específicamente a tal efecto, que cuenten con la
participación de los Servicios Públicos de Empleo y de las unidades de la Administración
que dispongan de datos y capacidad para llevar a cabo esos análisis.
Marco estratégico
El presente Plan 2025 se enmarca dentro del escenario macroeconómico y la política
económica del Gobierno, dando cumplimiento a las obligaciones europeas de
coordinación de las políticas económicas nacionales y de cumplimiento de los objetivos
fijados para la Unión Europea en su conjunto.
En primer lugar, debe destacarse el documento «España 2050. Fundamentos y
propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo», el cual prevé que, en las
próximas décadas, el cambio tecnológico hará que desaparezcan ocupaciones, que
surjan otras nuevas y que se transformen el resto, siendo fundamental conseguir que
esta transición sea lo más rápida y equilibrada posible para las personas y las empresas.
Los cambios tecnológicos futuros deben servir para incrementar progresivamente la
tasa de empleo, mejorando la inserción laboral de todas las personas, en particular, de
las personas jóvenes, las mujeres, las personas paradas de larga duración y los mayores
de 52 años.
Por otra parte, se considera vital la coordinación entre el Servicio Público de Empleo
Estatal O.A., los servicios públicos de empleo autonómicos, los sindicatos, las patronales
empresariales y las entidades educativas para vertebrar respuestas público-privadas
coherentes e integradas a escala nacional.
Además, el documento considera de gran importancia la creación de un sistema de
evaluación y monitorización de las políticas activas eficaz mediante una sistematización
de toda la información y la inclusión de criterios clave como el éxito de inserción laboral o
la calidad del empleo conseguido.
Asimismo, deben citarse también lo dispuesto en la actualización del Programa de
Estabilidad 2022-2025 y el Programa Nacional de Reformas 2023.
En cuanto a la actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025, la misma
destaca la recuperación de la economía española, habiendo alcanzado el PIB los niveles
previos a la pandemia en el tercer trimestre de 2022, alcanzando en el segundo trimestre
de 2023 un nivel superior en un 2,1 % al de finales de 2019. Así, las medidas adoptadas
para responder a la pandemia evitaron un daño estructural significativo, permitiendo una
fuerte recuperación del empleo y la inversión que, junto con la corrección de los
cve: BOE-A-2025-15915
Verificable en https://www.boe.es
3.