Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15918)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico FV Vizmalo, de 113,016 MW de potencia instalada, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Palencia y Burgos».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 31 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 103649

mediterráneos maduros y especies asociadas» (EC2) y «Mosaicos de prados, pastos y setos
vivos de fondo de valle» (EC3). Así, el HIC 9240 podría verse afectado por el proyecto.
Respecto del EC3, el «Plan básico de gestión y conservación» expone que se tienen que
mantener en buen estado de conservación las poblaciones conocidas de eslizón ibérico
(Chalcides bedriagai) cuya posible afección no ha sido evaluada en el EsIA.
El promotor responde a las anteriores alegaciones e indica que la actualización del
EsIA incorpora un análisis detallado de los impactos sobre espacios Red Natura 2000 y
señala que no se ocuparán físicamente áreas comprendidas dentro de ningún espacio
Red Natura 2000. Además, propone las medidas preventivas y correctoras que se han
señalado anteriormente para la protección y conservación de los elementos clave.
b.5) Suelo, subsuelo y geodiversidad.
El ámbito de estudio del proyecto se caracteriza por contar con un suelo con una
elevada ocupación agrícola, en torno al 80 %, y en menor medida, en torno al 20 %,
forestal. Según el EsIA, el proyecto no afectará a ningún georrecurso. En relación con los
impactos sobre el suelo generados por las obras (movimientos de vehículos y
maquinaria, excavación y movimientos de tierras), el promotor estima que se generará
una pérdida de suelo de 2,257 toneladas ha/año. Durante la fase de funcionamiento, los
impactos sobre el suelo (compactación, contaminación, erosión, etc.) se asocian al
movimiento de vehículos para el mantenimiento de la instalación. El promotor señala que
únicamente podría producirse el derrame accidental del aceite dieléctrico contenido en
los transformadores, aunque poseen un recipiente estanco de seguridad con suficiente
capacidad para impedir el vertido accidental al suelo. Durante la fase de
desmantelamiento, la presencia de maquinaria podría provocar la contaminación del
suelo por aceites e hidrocarburos.
En relación con los anteriores impactos, el EsIA indica que, durante las obras, se
aplicarán las siguientes medidas:
– Los movimientos de tierras se limitarán a la cimentación y zanjas, y se prohibirá la
realización de cualquier tipo de desbroces, decapados, nivelaciones y compactaciones
de las zonas que no vayan a ser ocupadas de manera definitiva.
– Se realizará la planificación de las superficies de ocupación en obras por
maquinaria y personal de obra, permanente y/o en circulación (balizamiento de las zonas
de obras, planificación y delimitación de las áreas de actuación, etc.)
– Se aprovecharán los caminos ya existentes para que acceda la maquinaria. En el
caso de los viales nuevos y/o viales existentes a ampliar, se balizarán delimitando
claramente sus límites. Además, en caso de ser necesario crear nuevos caminos, se
tratará de tramos cortos desde los accesos ya existentes. Se restituirán todos los
caminos y zonas que haya sido necesario cruzar y/o utilizar y que hayan resultado
dañadas.
– Se realizará la planificación de los accesos y superficies de ocupación por
maquinaria y personal de obra, mediante un conjunto de criterios (planificación y
delimitación de las áreas de actuación, mantenimiento de las servidumbres de paso
existentes, etc.).
– Se señalizarán las zonas de paso de maquinaria y se habilitarán zonas específicas
debidamente señalizadas para el lavado y cambio de aceite de la maquinaria y para el
depósito y manejo de posibles sustancias (aceites, combustible, etc.), así como para el
lavado de canaletas de las hormigoneras. Dichas zonas de limpieza estarán
impermeabilizadas balizadas y señalizadas.
– En ningún caso se crearán escombreras o vertederos incontrolados. Se
minimizarán las superficies utilizadas para el acopio de materiales de excavación y
tierras vegetales. Los acopios de tierra y otros materiales se cubrirán con lonas o
vegetación temporal para reducir el impacto de la erosión eólica e hídrica.
– Se controlará el uso de materiales de préstamo, que en caso de ser necesarios, se
obtendrán de proveedores debidamente autorizados.

cve: BOE-A-2025-15918
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 183