Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-15828)
Resolución de 15 de julio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de monumento, a favor del Auditorio Nacional de Música (Madrid).
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182

Miércoles 30 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 103123

Administraciones Públicas, se dispone la apertura de un periodo de información pública,
a fin de que cuantos tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente en las
dependencias de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes
Culturales de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de
Cultura (plaza del Rey 1, Madrid). Asimismo, se pondrá a disposición en la sede
electrónica correspondiente, al objeto de que se efectúen las alegaciones que se estimen
convenientes en el plazo de veinte días, a contar desde el día siguiente a la publicación
de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
Tercero.
Se procederá a dar traslado de esta resolución en virtud de lo establecido en el
artículo 12.2 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la
Ley 16/1985, de 25 de junio, y se concede trámite de audiencia, según lo establecido en
el artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y
de la Música, a la Comunidad Autónoma de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid.
También se publicará en el «Boletín Oficial del Estado», sin perjuicio de su eficacia
desde la notificación, de conformidad con el precitado artículo 12.2.
Cuarto.
Asimismo, esta resolución de incoación se comunicará al Registro General de Bienes
de Interés Cultural para su anotación preventiva, según dispone el artículo 12 de la
Ley 16/1985, de 25 de junio y el artículo 12.2 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero.
Quinto.
Continuar con la tramitación del expediente de declaración de Bien de Interés
Cultural de acuerdo con la legislación vigente.
Madrid, 15 de julio de 2025.–La Directora General de Patrimonio Cultural y Bellas
Artes, María Ángeles Albert de León.
ANEXO
Descripción del bien y justificación de los valores que lo hacen merecedor de su
declaración como Bien de Interés Cultural

El Auditorio Nacional de Música, inaugurado en 1988, se constituye desde su
apertura como uno de los principales centros de creación y representación musical en
nuestro país.
Hasta su inauguración, los conciertos sinfónicos en la ciudad de Madrid se venían
realizando en el Teatro Real, cuya concepción original estaba más alineada con las
representaciones de ópera. En 1969 se plantea la rehabilitación del Teatro Real como
Teatro de la Ópera con el fin de ajustarlo a su funcionalidad original, hecho que evidencia
la necesidad de dotar a la ciudad de Madrid de una verdadera sala de conciertos.
La construcción del Auditorio, obra del arquitecto José María García de Paredes, se
enmarca dentro del Plan Nacional de Auditorios, destinado a dotar al país de una
infraestructura musical adecuada y coherente con las necesidades de la sociedad del
momento. Forman parte de este esfuerzo institucional por el fomento de la cultura el
Auditorio Manuel de Falla de Granada (1974-1978) o el Palau de la Música de Valencia
(1984-1987), ambos proyectados por el propio García de Paredes.
El Auditorio Nacional de Música de Madrid es uno de los espacios más destacados
en el ámbito cultural y musical de la capital. Su construcción se plantea como una

cve: BOE-A-2025-15828
Verificable en https://www.boe.es

Introducción histórica