Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15751)
Real Decreto 688/2025, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 857/2021, de 5 de octubre, por el que se regula la concesión directa de una subvención al Instituto Universitario Europeo para el desarrollo de las actividades de la Cátedra sobre Inteligencia Artificial y Democracia, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 102556
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
15751
Real Decreto 688/2025, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto
857/2021, de 5 de octubre, por el que se regula la concesión directa de una
subvención al Instituto Universitario Europeo para el desarrollo de las
actividades de la Cátedra sobre Inteligencia Artificial y Democracia, en el
marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
PREÁMBULO
En fecha 30 de abril de 2021, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» el contenido
del Acuerdo del Consejo de Ministros, de 27 de abril de 2021, en cuya virtud se aprobó el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, instrumento fundamental para el
desarrollo de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU.
En este contexto, en junio de 2021 se creó la Cátedra «Inteligencia Artificial y
Democracia», formalizada a través de un convenio firmado entre la Secretaría de Estado
de Digitalización e Inteligencia Artificial, el Instituto de Gobernanza Democrática y el
Instituto Universitario Europeo, hospedador de la misma, teniendo esta como funciones la
realización continua de actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e
innovación sobre materias relacionadas con la inteligencia artificial y la democracia.
En fecha 28 de octubre de 2021, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» el Real
Decreto 857/2021, de 5 de octubre, por el que se regula la concesión directa de una
subvención al Instituto Universitario Europeo para el desarrollo de las actividades de la
Cátedra sobre Inteligencia Artificial y Democracia, en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia. El objeto de este real decreto fue regular el otorgamiento
de una subvención concedida de forma directa al Instituto Universitario Europeo para el
desarrollo de las actividades relativas a la nueva Cátedra de Inteligencia Artificial y
Democracia, conforme a lo previsto en el artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17
de noviembre, General de Subvenciones, así como su desarrollo reglamentario, el
artículo 67 del reglamento de la Ley 38/2003, aprobado por el Real Decreto 887/2006,
de 21 de julio, que establecen que podrán concederse de forma directa y con carácter
excepcional, aquellas subvenciones en que se acrediten razones de interés público,
social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su
convocatoria pública.
En la actualidad, debido al imparable proceso de transformación que se está
produciendo en los diversos sectores de la sociedad con la transformación digital y el uso de
la inteligencia artificial, resulta imprescindible completar y actualizar el Real
Decreto 857/2021, de 5 de octubre, teniendo en consideración que los cambios acaecidos
desde su publicación requieren adaptar dicho real decreto, para continuar generando un
entorno de confianza en relación con la creciente adopción de la inteligencia artificial tanto
en el plano de su desarrollo tecnológico, como en el regulatorio y en el de su impacto social
y, en concreto, en su posible aplicación a los procesos democráticos.
Por esta razón, sigue siendo de especial relevancia la continuidad de un cuerpo de
estudios, actividades de investigación, docencia, divulgación e innovación, que sirvan
para dotar de un criterio valorativo a los poderes públicos para medir el impacto de la
adopción de dicha tecnología en los procesos democráticos, colaborando, asimismo, con
su participación en la regulación internacional y nacional sobre dicha materia,
impulsando el debate a nivel global sobre el humanismo tecnológico, creando y
cve: BOE-A-2025-15751
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 182
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 102556
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
15751
Real Decreto 688/2025, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto
857/2021, de 5 de octubre, por el que se regula la concesión directa de una
subvención al Instituto Universitario Europeo para el desarrollo de las
actividades de la Cátedra sobre Inteligencia Artificial y Democracia, en el
marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
PREÁMBULO
En fecha 30 de abril de 2021, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» el contenido
del Acuerdo del Consejo de Ministros, de 27 de abril de 2021, en cuya virtud se aprobó el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, instrumento fundamental para el
desarrollo de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU.
En este contexto, en junio de 2021 se creó la Cátedra «Inteligencia Artificial y
Democracia», formalizada a través de un convenio firmado entre la Secretaría de Estado
de Digitalización e Inteligencia Artificial, el Instituto de Gobernanza Democrática y el
Instituto Universitario Europeo, hospedador de la misma, teniendo esta como funciones la
realización continua de actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e
innovación sobre materias relacionadas con la inteligencia artificial y la democracia.
En fecha 28 de octubre de 2021, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» el Real
Decreto 857/2021, de 5 de octubre, por el que se regula la concesión directa de una
subvención al Instituto Universitario Europeo para el desarrollo de las actividades de la
Cátedra sobre Inteligencia Artificial y Democracia, en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia. El objeto de este real decreto fue regular el otorgamiento
de una subvención concedida de forma directa al Instituto Universitario Europeo para el
desarrollo de las actividades relativas a la nueva Cátedra de Inteligencia Artificial y
Democracia, conforme a lo previsto en el artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17
de noviembre, General de Subvenciones, así como su desarrollo reglamentario, el
artículo 67 del reglamento de la Ley 38/2003, aprobado por el Real Decreto 887/2006,
de 21 de julio, que establecen que podrán concederse de forma directa y con carácter
excepcional, aquellas subvenciones en que se acrediten razones de interés público,
social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su
convocatoria pública.
En la actualidad, debido al imparable proceso de transformación que se está
produciendo en los diversos sectores de la sociedad con la transformación digital y el uso de
la inteligencia artificial, resulta imprescindible completar y actualizar el Real
Decreto 857/2021, de 5 de octubre, teniendo en consideración que los cambios acaecidos
desde su publicación requieren adaptar dicho real decreto, para continuar generando un
entorno de confianza en relación con la creciente adopción de la inteligencia artificial tanto
en el plano de su desarrollo tecnológico, como en el regulatorio y en el de su impacto social
y, en concreto, en su posible aplicación a los procesos democráticos.
Por esta razón, sigue siendo de especial relevancia la continuidad de un cuerpo de
estudios, actividades de investigación, docencia, divulgación e innovación, que sirvan
para dotar de un criterio valorativo a los poderes públicos para medir el impacto de la
adopción de dicha tecnología en los procesos democráticos, colaborando, asimismo, con
su participación en la regulación internacional y nacional sobre dicha materia,
impulsando el debate a nivel global sobre el humanismo tecnológico, creando y
cve: BOE-A-2025-15751
Verificable en https://www.boe.es
I