Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-15014)
Resolución de 14 de julio de 2025, de la Gerencia del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid, para la realización de prácticas académicas externas de los alumnos de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 19 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 97031
II. Competencias generales
Superar con éxito esta asignatura contribuirá a que los estudiantes:
– Adquieran conocimientos avanzados y demuestren una comprensión detallada y
fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo, en un
contexto profesional altamente especializado.
– Sepan aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su
fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos
nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar
tanto investigadores como profesionales altamente especializados, en el ámbito de la
conservación y restauración de bienes culturales.
– Sepan evaluar y seleccionar la teoría adecuada y la metodología precisa en el
campo de la conservación-restauración de bienes culturales para formular juicios a partir
de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una
reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en
cada caso.
– Sean capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas
mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas a un
ámbito profesional concreto, tecnológico o científico/investigador, en general
multidisciplinar, en el que se desarrolla la actividad de la conservación-restauración de
bienes culturales.
III. Competencias específicas
Superar con éxito esta asignatura contribuirá a que los estudiantes sean capaces de:
– Diagnosticar las alteraciones de bienes propios de la especialidad y de sus
materiales constitutivos mediante su examen, identificación, análisis y valoración.
– Decidir y ejecutar los tratamientos de conservación y restauración de bienes
propios de la especialidad más adecuados a cada caso, poniendo en práctica los
conocimientos, los criterios, los procedimientos técnicos y las habilidades y destrezas
adquiridas.
– Redactar y participar en la dirección de proyectos de conservación y restauración
de los bienes que integran la especialidad y asesorar técnicamente en su realización.
– Planificar, documentar y hacer el seguimiento del proceso de conservación y
restauración de bienes de la especialidad, aplicando la metodología de trabajo
pertinente.
– Establecer un diálogo interdisciplinar con otros profesionales relacionados con el
ámbito del patrimonio cultural, especialmente en lo concerniente al ámbito de la
especialidad.
– Asesorar técnicamente a organismos, instituciones, empresas y particulares sobre
el estado y las medidas de conservación relativas a bienes culturales propios de la
especialidad.
– Investigar el patrimonio cultural arqueológico, tanto en lo referido a la evolución,
constitución y causas de deterioro de dichos bienes culturales, como en lo referido a la
metodología de trabajo de la conservación-restauración de bienes propios de la
especialidad.
– Realizar un análisis crítico de la metodología, los tratamientos y los materiales
empleados y evaluar la eficacia de la intervención realizada.
– Diseñar protocolos de actuación para el mantenimiento in situ, almacenamiento,
exposición, manipulación, embalaje y transporte de bienes culturales propios de la
especialidad, de forma que se garantice su integridad y adecuada conservación.
– Utilizar los recursos que las nuevas tecnologías facilitan para el desarrollo del
ejercicio profesional.
cve: BOE-A-2025-15014
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173
Sábado 19 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 97031
II. Competencias generales
Superar con éxito esta asignatura contribuirá a que los estudiantes:
– Adquieran conocimientos avanzados y demuestren una comprensión detallada y
fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo, en un
contexto profesional altamente especializado.
– Sepan aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su
fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos
nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar
tanto investigadores como profesionales altamente especializados, en el ámbito de la
conservación y restauración de bienes culturales.
– Sepan evaluar y seleccionar la teoría adecuada y la metodología precisa en el
campo de la conservación-restauración de bienes culturales para formular juicios a partir
de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una
reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en
cada caso.
– Sean capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas
mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas a un
ámbito profesional concreto, tecnológico o científico/investigador, en general
multidisciplinar, en el que se desarrolla la actividad de la conservación-restauración de
bienes culturales.
III. Competencias específicas
Superar con éxito esta asignatura contribuirá a que los estudiantes sean capaces de:
– Diagnosticar las alteraciones de bienes propios de la especialidad y de sus
materiales constitutivos mediante su examen, identificación, análisis y valoración.
– Decidir y ejecutar los tratamientos de conservación y restauración de bienes
propios de la especialidad más adecuados a cada caso, poniendo en práctica los
conocimientos, los criterios, los procedimientos técnicos y las habilidades y destrezas
adquiridas.
– Redactar y participar en la dirección de proyectos de conservación y restauración
de los bienes que integran la especialidad y asesorar técnicamente en su realización.
– Planificar, documentar y hacer el seguimiento del proceso de conservación y
restauración de bienes de la especialidad, aplicando la metodología de trabajo
pertinente.
– Establecer un diálogo interdisciplinar con otros profesionales relacionados con el
ámbito del patrimonio cultural, especialmente en lo concerniente al ámbito de la
especialidad.
– Asesorar técnicamente a organismos, instituciones, empresas y particulares sobre
el estado y las medidas de conservación relativas a bienes culturales propios de la
especialidad.
– Investigar el patrimonio cultural arqueológico, tanto en lo referido a la evolución,
constitución y causas de deterioro de dichos bienes culturales, como en lo referido a la
metodología de trabajo de la conservación-restauración de bienes propios de la
especialidad.
– Realizar un análisis crítico de la metodología, los tratamientos y los materiales
empleados y evaluar la eficacia de la intervención realizada.
– Diseñar protocolos de actuación para el mantenimiento in situ, almacenamiento,
exposición, manipulación, embalaje y transporte de bienes culturales propios de la
especialidad, de forma que se garantice su integridad y adecuada conservación.
– Utilizar los recursos que las nuevas tecnologías facilitan para el desarrollo del
ejercicio profesional.
cve: BOE-A-2025-15014
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173