Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-14940)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., y la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A., para colaborar en la realización del curso «La Propiedad Industrial y su contribución a las Artes».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172

Viernes 18 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 96790

Décima. Naturaleza jurídica y régimen de resolución de conflictos.
El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en el
capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Las partes se comprometen a intentar resolver de manera amistosa cualquier
desacuerdo que pudiera surgir en el desarrollo, interpretación o cumplimiento del
presente convenio a través de los responsables del seguimiento, vigilancia y control del
convenio. En caso de no ser posible una solución amigable, corresponderá a las
respectivas Abogacías del Estado el asesoramiento jurídico respecto a la mejor forma de
resolver dicha controversia en aplicación de lo dispuesto en los artículos 5 de la
Ley 52/1997, de 27 de noviembre, de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones
Públicas, y en los artículos 97 y 98 del Real Decreto 1057/2024, de 15 de octubre, por el
que se aprueba el Reglamento de la Abogacía General del Estado.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del
convenio la del último firmante.–El Rector de la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo, OA, Carlos Andradas Heranz.–La Directora de la Oficina Española de Patentes y
Marcas, OA, Elisa Rodríguez Ortiz.
ANEXO I
Descripción y objetivos

Los derechos de Propiedad Intelectual y las Artes en el ámbito internacional.
La Propiedad Intelectual en las industrias culturales españolas.
Desafíos de la protección de la innovación y la creación artística.
El arte de conservar la Propiedad Industrial.
El registro artístico en la OEPM.
La protección de los derechos de imagen.
De los Hermanos Lumiere al cine digital: la innovación tecnológica en las artes
audiovisuales.
La presencia de las marcas en la pintura.
La protección de la tradición mediante la Propiedad Industrial.
La decoración y los diseños industriales.
La propiedad industrial en el mundo de la moda.
La PI y la literatura.
La irrupción de la IA en la creación artística.
El Rock and roll y la PI.
Los retos en la creación musical con las nuevas tecnologías.
La evolución de las técnicas fotográficas.
La arquitectura como objeto de protección de Propiedad Industrial.
Innovación y cocina creativa.
Duración: Cinco días.

cve: BOE-A-2025-14940
Verificable en https://www.boe.es

La economía y el desarrollo tecnológico relacionados con las creaciones artísticas ha
adquirido especial relevancia en los últimos años y la propiedad industrial juega un papel
fundamental en la protección de los activos intangibles de artistas, diseñadores y
creadores implicados en estas disciplinas. La protección de patentes, marcas y diseños
en este ámbito aporta valor y competitividad a los productos resultantes.
La relación entre las Artes y la propiedad industrial se hace cada vez más estrecha
debido entre otras cosas al auge de la cultura y la industria del entretenimiento.
El principal objetivo del curso es analizar y conocer la presencia de los derechos de
propiedad industrial en las Artes y la relación y los retos que se plantean respecto a
seguridad jurídica, desarrollos digitales y diferenciación en el contexto artístico.
Contenido básico: