Comunitat Valenciana. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-14961)
Resolución de 1 de julio de 2025, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial la tradición musical popular valenciana materializada por las orquestas y rondallas de pulso y púa de la Comunitat Valenciana.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172

Viernes 18 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 96945

– Trio Alter Ego. La felicidad de P. Milanés. https://www.youtube.com/watch?
v=ICgo4gUQW30. Alicante.
– El sombrero de tres picos de M. de Falla. https://www.youtube.com/watch?
v=4bTgC7522ls. Lliria.
– Libertango Com una guitarra. https://www.youtube.com/watch?v=tVInBVsCeH4. Elche.
– Suite Indiana de Jorge Cardoso. https://www.youtube.com/watch?v=UH9XuYjggQ0. Elche.
– XX Festival. Memorias de Africa. https://www.youtube.com/watch?v=0hZjt8TFOg4.
Alfafar.
– Canción del otoño japonés de Y. Kuwahara. https://www.youtube.com/watch?
v=emSDBGeiNNA. Alboraya.
– Homenaje a Lionel de A. Wargneim. https://www.youtube.com/watch?
v=9wrX8hrK67g. Alboraya.
– Concierto homenaje a José Tomás. https://www.youtube.com/watch?v=GsS9WEyxUI. Alicante.
– Palladio de Karl Jenkins. https://www.youtube.com/watch?v=SdMJ7kxBrIg. Chiva.
9.b

Publicaciones.

Existen algunas publicaciones de agrupaciones donde se relatan los acontecimientos
más importantes de la agrupación, pero por desgracia son pocas las que hicieron este
relato existencial. Entre las afortunadas, citamos a la Rondalla Valencia del Centro
Instructivo Musical de Benimaclet de Vázquez Monzó (2002). También existe una
publicación de Enrique Valor del año 1990 sobre la historia de la Infantil a la Armónica
Alcoyana. Se han publicado artículos de otras Rondallas de la provincia de Alicante,
gracias a las investigaciones de Maryla Díaz, publicadas recientemente en la revista
Alzapúa de la F.E.G.I.P en los años 2019 y 2020.
9.c

Bibliográfica.

10.
10.a

Información técnica

Investigadores.

Francisco Alcover Alcodori, Soledad Martínez Sánchez, Manuel Pérez-Gil, Luís J.
García Martínez, Ximo Sanz Civera (FORPPCV).

cve: BOE-A-2025-14961
Verificable en https://www.boe.es

Alcover, F. (2022): «Las Orquestas de Plectro. Instrumentos y Particularidades».
Díaz, M. (2019): «Escenario de las formaciones de pulso y púa durante el siglo XX en
la provincia de Alicante». Alzapúa n.º 25. Ed. F.E.G.I.P.
Díaz, M. (2020): «Escenario de las formaciones de pulso y púa durante el siglo XX en
la provincia de Alicante (parte II). La Orquesta de Pulso y Púa Batiste Mut». «Alzapüa»
n.º 26, Ed. F.E.G.I.P., pags. 47-61.
Escudero, M. (2018): «Orígenes de la orquestra de plectro en España: estudio
comparativo entre tres instituciones históricas». Alzapúa n.º 24 Ed FEGIP.
Pardo Pardo, Fermín/María Romero Jesús, José Angel (2001): La música popular en
la tradición Valenciana.
Sapena, S (2007): La Sociedad Filarmónica de Valencia (1911-1945). Origen y
consolidación. Tesis doctoral.
Vázquez Monzó, E. (2002). Rondalla Valencia del Centro Instructivo Musical de
Benimaclet. Ed CIM.
Rey, Juan José y Navarro, A. (1993). Los Instrumentos de Púa en España,
Bandurria, Citola y «Laudes Españoles». Ed. Alianza Musical.
Valor Calatayud, E. (1990). De la «Infantil» a la «Armónica Alcoyana» Ed. Mullor
Cortés, Enrique/978-84-404-7625-8.