Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14669)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la mejora de la competitividad del destino turístico contempladas en el Plan de Impulso del Sector Turístico, ejercicios 2020 a 2021.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94926
desarrollo normativo (C14.R1). Dicho objetivo, se consigue con la publicación el 8 de diciembre de
2021, del Real Decreto 1072/2021 ya indicado anteriormente.
b) Se establece la posibilidad de utilizar los fondos del FOCIT como instrumento de sistemas
mixtos o de “blending”, combinando préstamos del Fondo con otros tipos de ayudas con cargo a
fondos europeos, para la consecución de sus objetivos vinculados a la competitividad, la economía
circular y la eficiencia energética. En concreto, se combinaría con la inversión vinculada a economía
circular y eficiencia energética en el sector turístico como medida (identificada como C14.I4.
Submedida 2) “Financiación de proyectos de eficiencia energética y economía circular (reducción,
reutilización y reciclado de residuos) en empresas turísticas”. Esta se prevé realizar a través de
convocatorias anuales, entre 2021-2023, para ejecutarse en dos años más, con un presupuesto
previsto total de 220 millones de euros de fondos comunitarios, más los fondos nacionales del
FOCIT.
Con motivo de estas demoras, se han pospuesto, mediante acuerdo de la CST de 29 de septiembre
de 2022, las convocatorias que deben llevar a cabo las CCAA hasta dos meses después de haber
recibido las transferencias de los fondos “Next Generation” por parte de la SETUR, siendo la
previsión de esta, que las convocatorias no se realizarán hasta diciembre y, por tanto, hasta 2023
no se podrán valorar los resultados de dichas convocatorias a efectos del FOCIT en las tres CCAA
y la Ciudad de Melilla. También, la SETUR ha pospuesto trámites para instrumentar la línea de
crédito, como fijar el importe de recursos del FOCIT necesarios para las convocatorias, el
establecimiento de las condiciones financieras de los préstamos (tipo de interés, plazo de
amortización, carencia) o la firma del convenio con el ICO para instrumentar la línea de financiación
con la banca privada mediadora.
No obstante, cabe destacar que, ante la posibilidad de recibir las ayudas solo en forma de
subvención, siempre que las tres CCAA y la indicada Ciudad Autónoma lo determinasen así en sus
convocatorias, junto a los recientes incrementos sucesivos de los intereses que penalizan el
endeudamiento, es poco probable que las empresas turísticas demanden préstamos del FOCIT.
El nuevo reglamento del Fondo, aprobado a finales de 2021, en aplicación de los principios de
eficacia y eficiencia, prevé la reversión de la tesorería del Fondo o su eventual liquidación, en el
cve: BOE-A-2025-14669
Verificable en https://www.boe.es
Para el reparto de una parte de los fondos europeos (170 millones de euros) de la medida b), la
Conferencia Sectorial de Turismo (CST) aprueba su distribución entre CCAA y ciudades autónomas
(en términos generales, las ciudades autónomas están en adelante incluidas en la abreviatura de
CCAA o en el singular CA), el 29 de marzo de 2022, con la previsión de que en el plazo de seis
meses cada CA realizarían la convocatoria de las ayudas. En la misma CST, se fijaron dos modelos
optativos de financiación de los proyectos a los que debería vincularse previamente cada CA, uno
solo con subvenciones de fondos comunitarios y otro mixto con préstamos FOCIT y subvenciones
“Next Generation” flexible, siendo, en este caso, las empresas turísticas las que eligieran el modelo
mixto, o simplemente la subvención. La SETUR solicitó dicha información a las CCAA en la segunda
quincena de abril de 2022, pero debido al retraso en remitir estas sus datos, hasta finales de agosto
no pudo tenerse lista la formalización de los compromisos financieros derivados del Acuerdo de la
CST de 29 de marzo de 2022, para su efectiva distribución entre las respectivas CCAA. A la fecha
de cierre de los trabajos de fiscalización, en septiembre de 2022, se han sumado al modelo mixto
flexible de préstamos/subvenciones solo tres CCAA (Illes Balears, C. Valenciana y La Rioja) y la
Ciudad de Melilla. Las 15 restantes no estaban interesadas en aplicar dicho modelo mixto y, en
consecuencia, quedaron excluidas del uso del FOCIT, cuyos fondos comunitarios que recibirán de
2022 para tal finalidad representan un 84 % del total. En las tres CCAA y la Ciudad de Melilla, en
las que las convocatorias recogerán la posibilidad de la doble financiación, serán los beneficiarios
finalmente quienes opten, o no, por el préstamo y, por lo tanto, se desconoce su impacto hasta
finalizar el proceso de concesión.
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94926
desarrollo normativo (C14.R1). Dicho objetivo, se consigue con la publicación el 8 de diciembre de
2021, del Real Decreto 1072/2021 ya indicado anteriormente.
b) Se establece la posibilidad de utilizar los fondos del FOCIT como instrumento de sistemas
mixtos o de “blending”, combinando préstamos del Fondo con otros tipos de ayudas con cargo a
fondos europeos, para la consecución de sus objetivos vinculados a la competitividad, la economía
circular y la eficiencia energética. En concreto, se combinaría con la inversión vinculada a economía
circular y eficiencia energética en el sector turístico como medida (identificada como C14.I4.
Submedida 2) “Financiación de proyectos de eficiencia energética y economía circular (reducción,
reutilización y reciclado de residuos) en empresas turísticas”. Esta se prevé realizar a través de
convocatorias anuales, entre 2021-2023, para ejecutarse en dos años más, con un presupuesto
previsto total de 220 millones de euros de fondos comunitarios, más los fondos nacionales del
FOCIT.
Con motivo de estas demoras, se han pospuesto, mediante acuerdo de la CST de 29 de septiembre
de 2022, las convocatorias que deben llevar a cabo las CCAA hasta dos meses después de haber
recibido las transferencias de los fondos “Next Generation” por parte de la SETUR, siendo la
previsión de esta, que las convocatorias no se realizarán hasta diciembre y, por tanto, hasta 2023
no se podrán valorar los resultados de dichas convocatorias a efectos del FOCIT en las tres CCAA
y la Ciudad de Melilla. También, la SETUR ha pospuesto trámites para instrumentar la línea de
crédito, como fijar el importe de recursos del FOCIT necesarios para las convocatorias, el
establecimiento de las condiciones financieras de los préstamos (tipo de interés, plazo de
amortización, carencia) o la firma del convenio con el ICO para instrumentar la línea de financiación
con la banca privada mediadora.
No obstante, cabe destacar que, ante la posibilidad de recibir las ayudas solo en forma de
subvención, siempre que las tres CCAA y la indicada Ciudad Autónoma lo determinasen así en sus
convocatorias, junto a los recientes incrementos sucesivos de los intereses que penalizan el
endeudamiento, es poco probable que las empresas turísticas demanden préstamos del FOCIT.
El nuevo reglamento del Fondo, aprobado a finales de 2021, en aplicación de los principios de
eficacia y eficiencia, prevé la reversión de la tesorería del Fondo o su eventual liquidación, en el
cve: BOE-A-2025-14669
Verificable en https://www.boe.es
Para el reparto de una parte de los fondos europeos (170 millones de euros) de la medida b), la
Conferencia Sectorial de Turismo (CST) aprueba su distribución entre CCAA y ciudades autónomas
(en términos generales, las ciudades autónomas están en adelante incluidas en la abreviatura de
CCAA o en el singular CA), el 29 de marzo de 2022, con la previsión de que en el plazo de seis
meses cada CA realizarían la convocatoria de las ayudas. En la misma CST, se fijaron dos modelos
optativos de financiación de los proyectos a los que debería vincularse previamente cada CA, uno
solo con subvenciones de fondos comunitarios y otro mixto con préstamos FOCIT y subvenciones
“Next Generation” flexible, siendo, en este caso, las empresas turísticas las que eligieran el modelo
mixto, o simplemente la subvención. La SETUR solicitó dicha información a las CCAA en la segunda
quincena de abril de 2022, pero debido al retraso en remitir estas sus datos, hasta finales de agosto
no pudo tenerse lista la formalización de los compromisos financieros derivados del Acuerdo de la
CST de 29 de marzo de 2022, para su efectiva distribución entre las respectivas CCAA. A la fecha
de cierre de los trabajos de fiscalización, en septiembre de 2022, se han sumado al modelo mixto
flexible de préstamos/subvenciones solo tres CCAA (Illes Balears, C. Valenciana y La Rioja) y la
Ciudad de Melilla. Las 15 restantes no estaban interesadas en aplicar dicho modelo mixto y, en
consecuencia, quedaron excluidas del uso del FOCIT, cuyos fondos comunitarios que recibirán de
2022 para tal finalidad representan un 84 % del total. En las tres CCAA y la Ciudad de Melilla, en
las que las convocatorias recogerán la posibilidad de la doble financiación, serán los beneficiarios
finalmente quienes opten, o no, por el préstamo y, por lo tanto, se desconoce su impacto hasta
finalizar el proceso de concesión.