Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14669)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la mejora de la competitividad del destino turístico contempladas en el Plan de Impulso del Sector Turístico, ejercicios 2020 a 2021.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169

Martes 15 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 94923

se cumple en el periodo previsto del PIST, ni en el ejercicio 2021. No es hasta 2022 cuando se
podría iniciar el proceso de concesión de los préstamos con el nuevo reglamento del FOCIT.
Adicionalmente, se introduce un nuevo objetivo en el PIST en el ámbito de sostenibilidad
medioambiental para el sector turístico como “acelerar la transformación del sector hacia un modelo
más sostenible, en especial aquellos relacionados con el uso de energías renovables, uso eficiente
de los recursos, reutilización del agua y reciclado de residuos y el transporte sostenible” que se
agrega al ya definido por el Real Decreto Ley 12/2019 como “la mejora de la competitividad del
sector, en especial aquellos que contengan actuaciones de digitalización de los destinos turísticos,
y de innovación y modernización de los servicios”, en previsión, posiblemente, del vínculo de dicha
herramienta con el desarrollo posterior del PRTR y su reconducción a dicho entorno.
II.2.2. Control y seguimiento de los préstamos vivos del FOCIT
Como medida de control, el Real Decreto Ley 12/2019, y las Leyes predecesoras, establecen que
el Gobierno debía remitir al Parlamento, con periodicidad anual, información sobre la gestión del
FOCIT, los resultados alcanzados, los proyectos financiados, su cuantía y modalidades de
financiación, así como sus beneficiarios finales. No obstante, dada la inactividad de los últimos años
en cuanto a nuevas convocatorias de préstamos, hasta 2022 no se ha elaborado y enviado informe
alguno, aunque la propia inactividad ya sea un resultado importante de la gestión del Fondo. Ha
sido a principios de 2022, cuando la SETUR ha enviado el informe de 2021 a la Subsecretaría del
MICT para que esta lo remita al Parlamento.
En la SETUR se ha designado a una única persona, con rango de Director de División, para
encargarse de la contabilidad del Fondo y del seguimiento de los préstamos, pero el sistema actual
que utiliza para el seguimiento de estos no permite obtener, de forma automática e inmediata, una
relación de los préstamos vivos a una fecha determina con indicación de las anualidades pendientes
de amortizar de cada año hasta su total amortización. Dicho sistema, se basa en el manejo de hojas
de cálculo, y los estados de situación de los préstamos se elaboran manualmente, lo que implica
retrasos en la obtención de dicha información y ciertos riesgos al trasponer los datos.

cve: BOE-A-2025-14669
Verificable en https://www.boe.es

Ante la petición de este tipo de información, se aportó inicialmente un cuadro de anualidades desde
el origen de los préstamos, que la SETUR solicitó, a su vez, al ICO, pero la información facilitada
resultaba incompleta, ya que su desglose era por entidades bancarias prestamistas y no por
entidades locales como últimos perceptores de los préstamos. Dos meses después se recibió la
información solicitada que tuvieron que elaborar expresamente. En virtud de esta, se completó los
datos con los que figuraban en las cuentas presentadas al Tribunal de Cuentas. Como resultado se
pudo elaborar el siguiente cuadro.