Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14669)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la mejora de la competitividad del destino turístico contempladas en el Plan de Impulso del Sector Turístico, ejercicios 2020 a 2021.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169

Martes 15 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 94915

Las restricciones de movilidad impuestas por las medidas de protección de contagio motivaron que
las cifras de actividad de este sector se desplomaran en 2020. La aportación del turismo a la
economía española descendió a 61.406 millones de euros, lo que supuso una reducción del PIB de
turismo en un 60,3 % respecto al año prepandemia y una reducción del 16,6 % en número de
puestos de trabajo en el sector, a pesar de la aplicación de los expedientes de regulación temporal
del empleo en dicho ámbito. El gasto de turismo receptor representó el 38,3 % del consumo turístico
interior. Se perdieron cerca de 65 millones de turistas internacionales con un gasto asociado de
46.931 millones de euros, lo que representaba una caída del 77 % en ambos indicadores4.
Durante el año 2021, el turismo se ha activado a medida que el proceso de vacunación, en España
y en los países de nuestro entorno, se ha ido intensificando, aunque la recuperación lo fue en un
grado inferior al esperado, como lo demuestran los siguientes datos: la aportación del sector turístico
al PIB de 2021 ha sido de 97.123 millones de euros, lo que supone un incremento del 58,2 %
respecto a 2020, pero sólo representa el 62,8 % del de 2019 y en materia de puestos de trabajo en
el sector ha crecido un 1,8 % respecto a 2020 con un total de 2,27 de millones de puestos de
trabajos en 20215; España ha recibido en 2021 unos 31 millones de turistas internacionales6, lo que
representa un 64,4 % más que en 2020, si bien está todavía un 62,7 % por debajo del de
prepandemia ; y el gasto de los turistas internacionales ha crecido en 2021 un 76,0 %7, aunque fue
un 62,1 % inferior al de 2019.
Ante el escenario de crisis turística que se avecinaba con los datos de los primeros meses del año8,
el 18 de junio de 2020 el Gobierno presentó el “Plan de impulso para el sector turístico: Hacia un
turismo seguro y sostenible” como un instrumento en el proceso de reconstrucción económica y
social, estimando urgente ponerlo en marcha “para posibilitar su recuperación, paliar, en la medida
de lo posible, los efectos adversos de la pandemia sobre su actividad, y asegurar la continuidad y
competitividad del sector”.

4

Datos INE reflejados en la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR).

5

Cuenta Satélite del Turismo de España. Revisión estadística 2021. Serie 2016-2020. INE, 22 de diciembre de 2022.

6

Datos INE reflejados en la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR).

7

Datos INE reflejados en la Estadística de Encuesta de Gasto Turístico (EGATTUR).

8

La Organización Mundial del Turismo, en diciembre de 2020, estimaba un descenso de entre el 70 % y el 75 % en
llegadas internacionales en su conjunto respecto a 2019.

cve: BOE-A-2025-14669
Verificable en https://www.boe.es

El plan incluye medidas que se integran en la Estrategia Europea de Recuperación, pudiendo ser
reforzadas con las acciones e instrumentos financieros que se desarrollasen a nivel comunitario. El
PIST, tal como figura en el Anexo 1, contiene un total de 24 medidas distribuidas entre cinco pilares
en los que se estructura con numerosos responsables de su ejecución. Aunque la dotación
económica del PIST se cuantificó en 4.262 millones de euros, la presente fiscalización se concreta
en el pilar tercero de “mejora de la competitividad del destino turístico” y cuya responsabilidad
general recae en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MICT), que incluye los siguientes
instrumentos y medidas: