Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14673)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la información relativa a los costes y rendimientos de los servicios incluida en las cuentas generales de los ayuntamientos de municipios de más de 50.000 habitantes, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, correspondientes al ejercicio 2020.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169

Martes 15 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 95268

II.2.1. Sistemas y procedimientos para la elaboración de la información sobre costes y
rendimientos de los servicios públicos
Uno de los elementos determinantes para la obtención de la información sobre los costes y
rendimientos de los servicios consiste en disponer de un sistema de contabilidad analítica9, que
tenga diseñados e implantados los procesos necesarios para la correcta formación y obtención de
los costes, ingresos y rendimientos de dichos servicios.
No obstante, las entidades que integran el sector público local presentan, tradicionalmente,
dificultades para disponer de sistemas adecuados de contabilidad analítica y, en su caso, para
garantizar su correcto funcionamiento. En el curso de la fiscalización se han analizado los sistemas
empleados por las entidades locales de la muestra seleccionada, a partir de la información
procedente de sus cuentas generales y memorias y la suministrada a solicitud del Tribunal, con el
fin de evaluar si los sistemas y procedimientos de que disponen permiten satisfacer adecuadamente
los fines propios de la contabilidad analítica, con los resultados que se exponen a continuación.
II.2.1.1. AYUNTAMIENTO DE CUENCA
El Ayuntamiento de Cuenca tiene implantado un sistema de contabilidad analítica para elaborar la
información de las notas 26 y 27 de la memoria de las cuentas anuales y las memorias del artículo
211 TRLRHL, que cumplimenta de forma manual, utilizando para ello una versión abreviada del
módulo de centros de coste del sistema de gestión económico-financiera y presupuestaria empleado
por la entidad.
En el módulo de contabilidad de costes, los elementos de coste se utilizan para agrupar las
aplicaciones presupuestarias por su clasificación económica, facilitando la imputación de costes a
los servicios. Además, tiene definidos centros de costes mediales o intermedios, si bien se han
detectado incoherencias en los criterios de reparto de dichos costes a los servicios.
El módulo o aplicación de centros de coste no está integrado con el resto de los sistemas de
información de la contabilidad financiera y presupuestaria del Ayuntamiento de Cuenca, debiendo
introducirse la información de manera manual en dicho módulo. Además, la aplicación no incluye
procesos de conciliación de los costes e ingresos imputados a las actividades con los datos de la
liquidación del presupuesto, que permitan dejar constancia de las diferencias.
Asimismo, para cumplimentar la información que se incorpora a la cuenta general, anualmente se
solicita a cada servicio una memoria de las actividades realizadas durante el ejercicio anterior.

La aplicación no permite consultar, para cada actividad finalista, de qué fase del proceso de reparto
provienen los costes, ni el centro o actividad del que procede el coste imputado. Tampoco permite

9

Según el apartado segundo de la Resolución de la IGAE, un sistema de contabilidad analítica se define como un
“conjunto de técnicas contables que permite el estudio de una organización tanto desde el punto de vista orgánico como
funcional mediante el análisis detallado de sus componentes con el objetivo de obtener información relevante sobre el
proceso de formación de costes e ingresos tanto temporal como cualitativamente, de manera eficiente”.

cve: BOE-A-2025-14673
Verificable en https://www.boe.es

Se observan incoherencias entre los estados de la nota 26 y la memoria sobre el coste y rendimiento
de los servicios públicos, en particular, en la información sobre los costes indirectos y la relativa a
los centros de costes mediales, sin que haya sido explicada la causa de tales diferencias. Ello pone
de manifiesto la existencia de deficiencias en el sistema y los procedimientos empleados por la
entidad para el cálculo del coste de las actividades y servicios prestados, disminuyendo la fiabilidad
de la información.