Tribunal Constitucional. T.C. Sección del Tribunal Constitucional. Sentencias. (BOE-A-2025-14579)
Sala Primera. Sentencia 126/2025, de 9 de junio de 2025. Recurso de amparo 1269-2023. Promovido por don Florentino Torres del Campo y otras dos personas más en relación con las resoluciones dictadas por un juzgado de instrucción de Bilbao en diligencias previas tramitadas por el fallecimiento de un familiar. Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva en relación con el derecho a la vida: investigación insuficiente de un posible delito de homicidio, en su caso asesinato; falta de atención debida del derecho de los familiares del fallecido a participar en el proceso penal como víctimas indirectas.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 14 de julio de 2025
Sec. TC. Pág. 94107
propiedad de personas ajenas y, por otro lado, el teléfono que se indicaba que era de
titularidad del investigado se indicaba que estuvo activo entre el 1 de octubre y el 19 de
diciembre de de 2021 (y no en septiembre de 2021).
i) En cumplimiento del oficio remitido, tuvo entrada en el Juzgado de Instrucción
núm. 5 de Bilbao el Informe 21-0704A de la sección de química-toxicología y análisis
clínicos del servicio de laboratorio forense del Instituto Vasco de Medicina Legal, fechado
el 28 de junio de 2022 y que sustituyó al anterior Informe 21-0704.
Este informe indica que en las muestras de lavado vesical e hígado se realiza una
investigación general de tóxicos orgánicos, orientada a la detección de drogas de abuso
y fármacos de uso frecuente; en las muestras de lavado vesical e hígado se realiza una
investigación especial orientada a la detección de sustancias que afectan a la capacidad
volitiva; y en las muestras de lavado vesical e hígado se procede a la determinación de
alcohol etílico. En sus resultados consta que se detectó alcohol etílico en hígado, aunque
se precisa que los resultados no eran concluyentes debido al mal estado de las muestras
y a la falta de humor vítreo; y que los valores obtenidos de GHB [ácido γ-hidroxibutírico o
ácido gamma-hidroxibutírico, sustancia que se produce en pocas cantidades en el
organismo, pero que puede sintetizarse como droga para causar la pérdida de la
consciencia] en el hígado eran compatibles con niveles endógenos post mortem.
j) Recibido el anterior informe, el 5 de julio de 2022, el Juzgado de Instrucción
núm. 5 de Bilbao dictó providencia con el siguiente contenido:
«Dada cuenta; y por recibido el anterior informe del servicio de laboratorio forense,
únase a los autos de su razón y a la vista del resultado negativo del análisis solicitado en
fecha 01/06/22, según el cual los valores obtenidos en el hígado el resultado de GHB
es 0,02 mg/kg ‘y los valores obtenidos de GHB en el hígado compatibles con niveles
endógenos post morten’, carece de valor por lo que las actuaciones sin otros datos que
justifiquen en relación a otros hechos que están siendo objeto de otras investigaciones,
las actuaciones se continúan en relación a un supuesto delito contra el patrimonio.»
k) El 12 de julio de 2022 tuvo entrada en el Juzgado de Instrucción núm. 5 de
Bilbao un nuevo atestado ampliatorio, fechado el 11 de julio de 2022, en el que los
agentes daban cuenta de las diligencias practicadas e informaban de que seguían
trabajando en la hipótesis de que se produjo el fallecimiento de don Raúl Carlos Torres
Cid y con posterioridad fue el propio don Nelson David Moreno Bolaños quien, haciendo
uso del terminal telefónico de don Raúl Carlos, efectuó las operaciones bancarias a
través de la plataforma Bizum, así como el resto de transferencias, pagos y extracciones
que se hicieron posteriormente con la tarjeta de crédito a nombre de don Raúl Carlos,
una vez se apoderó de la propia tarjeta y obtuvo la clave pin de esta, para poder operar
con ella.
En apoyo de esta hipótesis, junto con el atestado se remitían las declaraciones de los
tres testigos que habían estado con don Raúl Carlos la tarde del día en que se dató su
fallecimiento e informaban de las gestiones efectuadas en relación a los movimientos en
la cuenta bancaria del fallecido:
(i) La plataforma Bizum había informado en relación a las seis operaciones que se
habían efectuado el día 15 de septiembre de 2022, entre las 21:12 y las 21:57 horas, por
un importe total de 5500 €, que las operaciones habían sido realizadas por el usuario
emisor, pero rechazadas por la entidad bancaria de ese usuario emisor, por lo que las
transacciones no llegaron a materializarse;
(ii) se verificó que el 15 de septiembre de 2021, a las 21:32 horas, se intentó hacer
una transferencia a través de Western Union, haciendo uso de la tarjeta de crédito a
nombre de don Raúl Carlos, por un importe de 1504,09 €, que fue rechazada, extremo
que fue comprobado con la entidad bancaria Bankinter;
(iii) se detallaban los pagos y extracciones en cajeros automáticos que se habían
realizado, haciendo uso de la tarjeta de crédito a nombre de don Raúl Carlos, con el
cve: BOE-A-2025-14579
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 168
Lunes 14 de julio de 2025
Sec. TC. Pág. 94107
propiedad de personas ajenas y, por otro lado, el teléfono que se indicaba que era de
titularidad del investigado se indicaba que estuvo activo entre el 1 de octubre y el 19 de
diciembre de de 2021 (y no en septiembre de 2021).
i) En cumplimiento del oficio remitido, tuvo entrada en el Juzgado de Instrucción
núm. 5 de Bilbao el Informe 21-0704A de la sección de química-toxicología y análisis
clínicos del servicio de laboratorio forense del Instituto Vasco de Medicina Legal, fechado
el 28 de junio de 2022 y que sustituyó al anterior Informe 21-0704.
Este informe indica que en las muestras de lavado vesical e hígado se realiza una
investigación general de tóxicos orgánicos, orientada a la detección de drogas de abuso
y fármacos de uso frecuente; en las muestras de lavado vesical e hígado se realiza una
investigación especial orientada a la detección de sustancias que afectan a la capacidad
volitiva; y en las muestras de lavado vesical e hígado se procede a la determinación de
alcohol etílico. En sus resultados consta que se detectó alcohol etílico en hígado, aunque
se precisa que los resultados no eran concluyentes debido al mal estado de las muestras
y a la falta de humor vítreo; y que los valores obtenidos de GHB [ácido γ-hidroxibutírico o
ácido gamma-hidroxibutírico, sustancia que se produce en pocas cantidades en el
organismo, pero que puede sintetizarse como droga para causar la pérdida de la
consciencia] en el hígado eran compatibles con niveles endógenos post mortem.
j) Recibido el anterior informe, el 5 de julio de 2022, el Juzgado de Instrucción
núm. 5 de Bilbao dictó providencia con el siguiente contenido:
«Dada cuenta; y por recibido el anterior informe del servicio de laboratorio forense,
únase a los autos de su razón y a la vista del resultado negativo del análisis solicitado en
fecha 01/06/22, según el cual los valores obtenidos en el hígado el resultado de GHB
es 0,02 mg/kg ‘y los valores obtenidos de GHB en el hígado compatibles con niveles
endógenos post morten’, carece de valor por lo que las actuaciones sin otros datos que
justifiquen en relación a otros hechos que están siendo objeto de otras investigaciones,
las actuaciones se continúan en relación a un supuesto delito contra el patrimonio.»
k) El 12 de julio de 2022 tuvo entrada en el Juzgado de Instrucción núm. 5 de
Bilbao un nuevo atestado ampliatorio, fechado el 11 de julio de 2022, en el que los
agentes daban cuenta de las diligencias practicadas e informaban de que seguían
trabajando en la hipótesis de que se produjo el fallecimiento de don Raúl Carlos Torres
Cid y con posterioridad fue el propio don Nelson David Moreno Bolaños quien, haciendo
uso del terminal telefónico de don Raúl Carlos, efectuó las operaciones bancarias a
través de la plataforma Bizum, así como el resto de transferencias, pagos y extracciones
que se hicieron posteriormente con la tarjeta de crédito a nombre de don Raúl Carlos,
una vez se apoderó de la propia tarjeta y obtuvo la clave pin de esta, para poder operar
con ella.
En apoyo de esta hipótesis, junto con el atestado se remitían las declaraciones de los
tres testigos que habían estado con don Raúl Carlos la tarde del día en que se dató su
fallecimiento e informaban de las gestiones efectuadas en relación a los movimientos en
la cuenta bancaria del fallecido:
(i) La plataforma Bizum había informado en relación a las seis operaciones que se
habían efectuado el día 15 de septiembre de 2022, entre las 21:12 y las 21:57 horas, por
un importe total de 5500 €, que las operaciones habían sido realizadas por el usuario
emisor, pero rechazadas por la entidad bancaria de ese usuario emisor, por lo que las
transacciones no llegaron a materializarse;
(ii) se verificó que el 15 de septiembre de 2021, a las 21:32 horas, se intentó hacer
una transferencia a través de Western Union, haciendo uso de la tarjeta de crédito a
nombre de don Raúl Carlos, por un importe de 1504,09 €, que fue rechazada, extremo
que fue comprobado con la entidad bancaria Bankinter;
(iii) se detallaban los pagos y extracciones en cajeros automáticos que se habían
realizado, haciendo uso de la tarjeta de crédito a nombre de don Raúl Carlos, con el
cve: BOE-A-2025-14579
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 168