Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Premios. (BOE-A-2025-8641)
Resolución de 6 de marzo de 2025, del Organismo Autónomo Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, por la que se conceden los XVIII Premios Estrategia NAOS, edición 2024.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 104
Miércoles 30 de abril de 2025
Modalidad
Denominación del proyecto o programa
Premio.
A la promoción de. la
práctica de la.
actividad física en. el
ámbito familiar. y
comunitario.
Walking people. Gente que Camina.
Sec. III. Pág. 58543
Presentado por
Organismo Autónomo Madrid Salud.
Comunidad de. Madrid.
Por ser una iniciativa que fomenta la actividad física accesible para toda la población a través de rutas urbanas señalizadas
en Madrid. El proyecto, enmarcado en la estrategia «Madrid, una ciudad saludable», combina la promoción del ejercicio con
herramientas digitales innovadoras, como una aplicación móvil y un geoportal municipal. Con 25 rutas y 127 km disponibles,
facilita la adopción de hábitos saludables y contribuye a mejorar el bienestar y la movilidad en la ciudad.
1.º accésit.
MODEA (MOLINA DEPORTE ADAPTADO).
Concejalía de Deporte y Salud
del Ayuntamiento de Molina de Segura.
Región de Murcia.
Por promover la actividad física en niños con discapacidad y enfermedades raras en Molina de Segura, contribuyendo a la
reducción del sedentarismo y la mejora de la salud a largo plazo. El proyecto, con más de 13 años de experiencia, ofrece
una variedad de actividades adaptadas, como deportes acuáticos, juegos de equipo y deportes adaptados. Además, se
apoya en el respaldo de instituciones como la Concejalía de Deporte y Salud, junto con la colaboración de centros
sanitarios, educativos y deportivos, lo que fortalece su impacto positivo en la comunidad.
Premio.
A la promoción de
una alimentación
saludable en el
ámbito escolar.
Nutrición inclusiva: Cultivando
hábitos saludables desde la escuela a la
comunidad.
CPEE San Miguel de las Salinas. Comunitat
Valenciana.
Por ser un proyecto inclusivo que promueve hábitos alimentarios. saludables en alumnado con necesidades especiales,
fomentando la. autonomía y el aprendizaje funcional en la selección, preparación y. consumo de alimentos. Utiliza gran
variedad de materiales didácticos, medios audiovisuales, prácticos (recetarios adaptados, materiales sensoriales) y
digitales. Además, este proyecto hace una importante labor de sensibilización entre las familias y la comunidad educativa
sobre la importancia de una alimentación equilibrada para el desarrollo integral de sus niños y niñas.
Modalidad
Denominación del proyecto o programa
1.º accésit.
Coles con ALAS.
Presentado por
Organismo Autónomo Madrid Salud. Comunidad
de Madrid.
Por ser un proyecto orientado a mejorar la calidad de vida de la población infantil de Madrid mediante la promoción de hábitos
saludables relacionados con la alimentación y la actividad física, a través de una doble intervención: poblacional y de alto riesgo.
Entre los resultados obtenidos se incluyen la reducción del porcentaje de exceso de peso en los distritos con mayor prevalencia
de obesidad, el aumento de la adherencia a la dieta mediterránea y la actividad física, y una gran satisfacción expresada por parte
de las familias participantes.
2.º accésit.
Healthy Habits, StrongFuture.
CEIP SES AA La Paz-Albacete. Castilla-La Mancha.
Por ser un proyecto de transformación social y cultural que mejora el entorno saludable y el desarrollo personal del alumnado
vulnerable a través de metodologías activas que fomentan hábitos saludables en alimentación, actividad física y estilos de vida
activos. Se constata un cambio significativo en los desayunos del alumnado hacia opciones más saludables. Destaca la
educación nutricional a través de actividades en el huerto escolar, donde todos toman parte activa en la siembra, cuidado y
recolección de alimentos ecológicos, y se valoran las ventajas de su consumo frente a alimentos procesados.
Premio.
Hacia una escuela Saludable.
CEIP Clara Sánchez. Castilla-La Mancha.
Por el fomento de un estilo de vida activo y saludable que contribuye al bienestar físico, psicológico y emocional de todos los
miembros de la comunidad educativa, de esta forma inculcan la práctica regular de actividad física con un plan de acción de
actividades físicas y deportivas y descansos activos, entre otros. De igual modo, inculcan hábitos alimentarios saludables
fomentando una alimentación basada en la dieta mediterránea promoviendo el consumo de frutas y hortalizas.
1.º accésit
PROGRAMA SALUD 5-10: NIÑOS
SANOS, ADULTOS FELICES.
Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad
de Murcia. Región de Murcia.
Por tratarse de un programa de ejercicio físico dirigido a evaluar los efectos de un proyecto para mejorar la condición física y
salud cardiovascular en escolares con sobrepeso y obesidad de 5 a 10 años. El proyecto lleva impartiéndose en la localidad de
Molina de Segura desde el año 2013. Al evaluar los resultados de la intervención se puso de manifiesto que, sin dieta
complementaria, el programa de salud 5-10 consiguió reducir el porcentaje de obesidad en escolares participantes, entre otros.
cve: BOE-A-2025-8641
Verificable en https://www.boe.es
A la promoción
de la práctica
de la actividad
física en el
ámbito escolar.
Núm. 104
Miércoles 30 de abril de 2025
Modalidad
Denominación del proyecto o programa
Premio.
A la promoción de. la
práctica de la.
actividad física en. el
ámbito familiar. y
comunitario.
Walking people. Gente que Camina.
Sec. III. Pág. 58543
Presentado por
Organismo Autónomo Madrid Salud.
Comunidad de. Madrid.
Por ser una iniciativa que fomenta la actividad física accesible para toda la población a través de rutas urbanas señalizadas
en Madrid. El proyecto, enmarcado en la estrategia «Madrid, una ciudad saludable», combina la promoción del ejercicio con
herramientas digitales innovadoras, como una aplicación móvil y un geoportal municipal. Con 25 rutas y 127 km disponibles,
facilita la adopción de hábitos saludables y contribuye a mejorar el bienestar y la movilidad en la ciudad.
1.º accésit.
MODEA (MOLINA DEPORTE ADAPTADO).
Concejalía de Deporte y Salud
del Ayuntamiento de Molina de Segura.
Región de Murcia.
Por promover la actividad física en niños con discapacidad y enfermedades raras en Molina de Segura, contribuyendo a la
reducción del sedentarismo y la mejora de la salud a largo plazo. El proyecto, con más de 13 años de experiencia, ofrece
una variedad de actividades adaptadas, como deportes acuáticos, juegos de equipo y deportes adaptados. Además, se
apoya en el respaldo de instituciones como la Concejalía de Deporte y Salud, junto con la colaboración de centros
sanitarios, educativos y deportivos, lo que fortalece su impacto positivo en la comunidad.
Premio.
A la promoción de
una alimentación
saludable en el
ámbito escolar.
Nutrición inclusiva: Cultivando
hábitos saludables desde la escuela a la
comunidad.
CPEE San Miguel de las Salinas. Comunitat
Valenciana.
Por ser un proyecto inclusivo que promueve hábitos alimentarios. saludables en alumnado con necesidades especiales,
fomentando la. autonomía y el aprendizaje funcional en la selección, preparación y. consumo de alimentos. Utiliza gran
variedad de materiales didácticos, medios audiovisuales, prácticos (recetarios adaptados, materiales sensoriales) y
digitales. Además, este proyecto hace una importante labor de sensibilización entre las familias y la comunidad educativa
sobre la importancia de una alimentación equilibrada para el desarrollo integral de sus niños y niñas.
Modalidad
Denominación del proyecto o programa
1.º accésit.
Coles con ALAS.
Presentado por
Organismo Autónomo Madrid Salud. Comunidad
de Madrid.
Por ser un proyecto orientado a mejorar la calidad de vida de la población infantil de Madrid mediante la promoción de hábitos
saludables relacionados con la alimentación y la actividad física, a través de una doble intervención: poblacional y de alto riesgo.
Entre los resultados obtenidos se incluyen la reducción del porcentaje de exceso de peso en los distritos con mayor prevalencia
de obesidad, el aumento de la adherencia a la dieta mediterránea y la actividad física, y una gran satisfacción expresada por parte
de las familias participantes.
2.º accésit.
Healthy Habits, StrongFuture.
CEIP SES AA La Paz-Albacete. Castilla-La Mancha.
Por ser un proyecto de transformación social y cultural que mejora el entorno saludable y el desarrollo personal del alumnado
vulnerable a través de metodologías activas que fomentan hábitos saludables en alimentación, actividad física y estilos de vida
activos. Se constata un cambio significativo en los desayunos del alumnado hacia opciones más saludables. Destaca la
educación nutricional a través de actividades en el huerto escolar, donde todos toman parte activa en la siembra, cuidado y
recolección de alimentos ecológicos, y se valoran las ventajas de su consumo frente a alimentos procesados.
Premio.
Hacia una escuela Saludable.
CEIP Clara Sánchez. Castilla-La Mancha.
Por el fomento de un estilo de vida activo y saludable que contribuye al bienestar físico, psicológico y emocional de todos los
miembros de la comunidad educativa, de esta forma inculcan la práctica regular de actividad física con un plan de acción de
actividades físicas y deportivas y descansos activos, entre otros. De igual modo, inculcan hábitos alimentarios saludables
fomentando una alimentación basada en la dieta mediterránea promoviendo el consumo de frutas y hortalizas.
1.º accésit
PROGRAMA SALUD 5-10: NIÑOS
SANOS, ADULTOS FELICES.
Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad
de Murcia. Región de Murcia.
Por tratarse de un programa de ejercicio físico dirigido a evaluar los efectos de un proyecto para mejorar la condición física y
salud cardiovascular en escolares con sobrepeso y obesidad de 5 a 10 años. El proyecto lleva impartiéndose en la localidad de
Molina de Segura desde el año 2013. Al evaluar los resultados de la intervención se puso de manifiesto que, sin dieta
complementaria, el programa de salud 5-10 consiguió reducir el porcentaje de obesidad en escolares participantes, entre otros.
cve: BOE-A-2025-8641
Verificable en https://www.boe.es
A la promoción
de la práctica
de la actividad
física en el
ámbito escolar.