Ministerio de Defensa. III. Otras disposiciones. Premios. (BOE-A-2025-8617)
Orden DEF/410/2025, de 15 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los Premios Sanidad Militar.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 104
Miércoles 30 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 58375
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE DEFENSA
Orden DEF/410/2025, de 15 de abril, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de los Premios Sanidad Militar.
Desde su creación, la Sanidad Militar ha desarrollado su misión para garantizar la
promoción y protección de la salud, tanto física como psíquica, la prevención de la
enfermedad y, en caso necesario, la restauración de la salud del personal, tanto en
territorio nacional como en el ámbito de las operaciones, ya sea por conflictos bélicos,
por catástrofes, calamidades, desgracias públicas o crisis sanitarias.
En España, el Cuerpo Militar de Sanidad tiene una enorme experiencia en
operaciones militares y sus miembros han desarrollado sus cometidos con gran
preparación técnica, tanto individual como de equipo. Esta realidad no ha sido fruto de la
improvisación, ya que la Sanidad Militar Española fue pionera en la formación
especializada y sus beneficios se recogen en la medicina actual desde hace más de cien
años. Sin embargo, la magnitud de sus logros en el campo de la investigación científica
ha tenido menos difusión y repercusión en la sociedad que aquellos derivados de su
ardua y constante tarea asistencial.
Por este motivo y coincidiendo con los cien años del ingreso en la Sanidad Militar
Española de una de sus figuras más prestigiosas, el comandante médico don Fidel
Pagés Miravé (1886-1923), que pasó a la historia de la cirugía por ser el inventor de la
técnica de anestesia metamérica y que tan buenos resultados dio en las contiendas del
norte de África, se creó mediante Orden DEF/1760/2007, de 11 de junio, el Premio «Fidel
Pagés Miravé», primer premio científico vinculado a la Sanidad Militar.
Este premio que desde el año 2011 adquirió carácter internacional, tiene por objeto
premiar los trabajos originales de investigación en Ciencias de la Salud y en Ciencia
Histórica de Sanidad Militar y ha permitido al Ministerio de Defensa disponer de un
instrumento eficaz para incentivar y premiar esta investigación, que constituye un aporte
de gran valor para la Sanidad Militar y para las Fuerzas Armadas.
Por otra parte, la Sanidad Militar Española ha tenido desde el año 1851 un medio de
expresión científica que bajo diversos nombres ha ido recogiendo los frutos científicos de
esta continua y dura actividad sanitaria. Bajo su denominación actual de «Sanidad
Militar-Revista de Sanidad de las Fuerzas Armadas de España», como principal
publicación profesional en este ámbito, se contribuye a la difusión del conocimiento
científico y a la proyección de la imagen de una Sanidad Militar moderna, preparada,
eficaz y al servicio de España.
Además, el Ministerio de Defensa tiene suscritos convenios con diferentes
organismos y entidades para la realización de actividades docentes, de investigación,
difusión y debate en el ámbito de la Sanidad Militar. Entre ellos, destaca el suscrito con la
Universidad de Zaragoza en el año 2022, para la creación de una cátedra institucional
denominada «Cátedra de Sanidad Militar Comandante Médico don Fidel Pagés Miravé»,
que tiene por finalidad fomentar las actividades docentes, académicas y de investigación,
en especial en torno a la historia de la Sanidad Militar, ensalzando las figuras más
destacadas en este ámbito y sus logros más reseñables.
No obstante, con el fin de promover en la sociedad española una mayor y mejor
difusión de la actividad sanitaria militar se ha considerado necesario, de un lado, orientar
el actual Premio «Fidel Pagés Miravé» a premiar los trabajos experimentales originales e
inéditos que supongan avances científicos significativos para el apoyo sanitario en
operaciones y, por otro lado, crear dos nuevos premios.
De este modo, se crea el Premio «Revista Sanidad Militar» con el objeto de
reconocer los mejores artículos originales y colaboraciones publicados en los números
cve: BOE-A-2025-8617
Verificable en https://www.boe.es
8617
Núm. 104
Miércoles 30 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 58375
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE DEFENSA
Orden DEF/410/2025, de 15 de abril, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de los Premios Sanidad Militar.
Desde su creación, la Sanidad Militar ha desarrollado su misión para garantizar la
promoción y protección de la salud, tanto física como psíquica, la prevención de la
enfermedad y, en caso necesario, la restauración de la salud del personal, tanto en
territorio nacional como en el ámbito de las operaciones, ya sea por conflictos bélicos,
por catástrofes, calamidades, desgracias públicas o crisis sanitarias.
En España, el Cuerpo Militar de Sanidad tiene una enorme experiencia en
operaciones militares y sus miembros han desarrollado sus cometidos con gran
preparación técnica, tanto individual como de equipo. Esta realidad no ha sido fruto de la
improvisación, ya que la Sanidad Militar Española fue pionera en la formación
especializada y sus beneficios se recogen en la medicina actual desde hace más de cien
años. Sin embargo, la magnitud de sus logros en el campo de la investigación científica
ha tenido menos difusión y repercusión en la sociedad que aquellos derivados de su
ardua y constante tarea asistencial.
Por este motivo y coincidiendo con los cien años del ingreso en la Sanidad Militar
Española de una de sus figuras más prestigiosas, el comandante médico don Fidel
Pagés Miravé (1886-1923), que pasó a la historia de la cirugía por ser el inventor de la
técnica de anestesia metamérica y que tan buenos resultados dio en las contiendas del
norte de África, se creó mediante Orden DEF/1760/2007, de 11 de junio, el Premio «Fidel
Pagés Miravé», primer premio científico vinculado a la Sanidad Militar.
Este premio que desde el año 2011 adquirió carácter internacional, tiene por objeto
premiar los trabajos originales de investigación en Ciencias de la Salud y en Ciencia
Histórica de Sanidad Militar y ha permitido al Ministerio de Defensa disponer de un
instrumento eficaz para incentivar y premiar esta investigación, que constituye un aporte
de gran valor para la Sanidad Militar y para las Fuerzas Armadas.
Por otra parte, la Sanidad Militar Española ha tenido desde el año 1851 un medio de
expresión científica que bajo diversos nombres ha ido recogiendo los frutos científicos de
esta continua y dura actividad sanitaria. Bajo su denominación actual de «Sanidad
Militar-Revista de Sanidad de las Fuerzas Armadas de España», como principal
publicación profesional en este ámbito, se contribuye a la difusión del conocimiento
científico y a la proyección de la imagen de una Sanidad Militar moderna, preparada,
eficaz y al servicio de España.
Además, el Ministerio de Defensa tiene suscritos convenios con diferentes
organismos y entidades para la realización de actividades docentes, de investigación,
difusión y debate en el ámbito de la Sanidad Militar. Entre ellos, destaca el suscrito con la
Universidad de Zaragoza en el año 2022, para la creación de una cátedra institucional
denominada «Cátedra de Sanidad Militar Comandante Médico don Fidel Pagés Miravé»,
que tiene por finalidad fomentar las actividades docentes, académicas y de investigación,
en especial en torno a la historia de la Sanidad Militar, ensalzando las figuras más
destacadas en este ámbito y sus logros más reseñables.
No obstante, con el fin de promover en la sociedad española una mayor y mejor
difusión de la actividad sanitaria militar se ha considerado necesario, de un lado, orientar
el actual Premio «Fidel Pagés Miravé» a premiar los trabajos experimentales originales e
inéditos que supongan avances científicos significativos para el apoyo sanitario en
operaciones y, por otro lado, crear dos nuevos premios.
De este modo, se crea el Premio «Revista Sanidad Militar» con el objeto de
reconocer los mejores artículos originales y colaboraciones publicados en los números
cve: BOE-A-2025-8617
Verificable en https://www.boe.es
8617