Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-8362)
Resolución de 8 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se aprueba la convocatoria de manifestación de interés de comunidades autónomas para la selección de operaciones en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 25 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 56880

Tercero. Operaciones objeto del proceso de selección.
1. De acuerdo con las definiciones recogidas en el artículo 2 del Reglamento (UE)
2021/1060, se entiende por operación un proyecto, contrato, acción o grupo de
proyectos, seleccionados en el marco de los programas de que se trate. A los efectos de
esta resolución, se entenderá por operación el proyecto o conjunto de proyectos de una
comunidad autónoma o ciudad autónoma diseñado para alcanzar un objetivo concreto,
según una adecuada lógica de intervención, considerando la disponibilidad de unos
recursos humanos, materiales y temporales determinados.
2. A efectos de la presente resolución, se entenderá por operación seleccionada
cada solicitud de financiación concedida. Desde el momento de la selección de la
operación el centro directivo que haya presentado, en nombre de la comunidad
autónoma, la manifestación de interés pasará a ser beneficiaria del Organismo
Intermedio, según la definición del apartado 9 del artículo 2 del Reglamento (UE)
2021/1060, en el marco del Programa FSE+ correspondiente.
3. Las operaciones que se seleccionen deben enmarcarse en alguna de las
siguientes medidas incluidas en el tramo estatal del Programa estatal FSE+ de Inclusión
Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza:
7.L01 Creación de una plataforma para la captación y primera recepción de familias
acogedoras
Descripción: El Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil
Europea (2022-2030) -PAEIGIE- incluye en su «Objetivo 2.13. Desinstitucionalización»,
incrementar el porcentaje de la infancia protegida que se encuentra en acogimiento
familiar, incluidos aquellos con discapacidad.
El PAEIGIE establece la meta final de que en 2030 el acogimiento familiar llegue
al 70 % de la infancia del sistema de protección; sin embargo, aún se está lejos de ese
porcentaje.
Para poder desarrollar el acogimiento familiar, las administraciones competentes
tienen que incrementar los recursos destinados al mismo. Sin embargo, mientras se
desarrolla el acogimiento familiar, el coste asistencial del acogimiento residencial
permanece igual. Aunque distintos estudios apuntan a que el coste del acogimiento
familiar es menor que el residencial, no es hasta que se incrementa el porcentaje de
niños y niñas que se encuentran en acogimiento familiar, hasta que se puede reducir el
número de plazas y recursos que se ofrecen en residencias.
Por su parte, la «Estrategia estatal para un nuevo modelo de modelo de cuidados en
la comunidad. Un proceso de desinstitucionalización (2024-2030)» prioriza alguna de las
medidas en ella incluida para iniciar un plan de activación con 7 focos estratégicos; el
quinto de ellos contempla la «Consolidación de la cultura del acogimiento familiar para la
infancia y adolescencia privada de cuidados parentales».
Es por esto, que la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, en su calidad de
Organismo Intermedio para la Selección de Operaciones quiere contribuir a las
transformaciones ya iniciadas y lideradas, en el marco de sus competencias exclusivas,
por las comunidades autónomas, seleccionando operaciones cuyo objeto sea la
consolidación de una cultura del acogimiento familiar; incrementando los fondos
disponibles a nivel autonómico para desplegar el acogimiento y permitiendo que las
comunidades autónomas, una vez disminuya el acogimiento residencial, puedan redirigir
sus fondos sin tensiones derivadas de los costes asistenciales.
Disponibilidad presupuestaria: El presupuesto total disponible para esta medida
son 25.000.000 euros, incluyendo la cofinanciación autonómica y la del FSE+. Esa
cantidad se repartirá entre las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla
que muestren interés en recibir cofinanciación.
De esta forma, las comunidades autónomas podrán optar a presentar operaciones
por un presupuesto mínimo resultante de dividir el total de fondos disponibles entre 17
comunidades autónomas (1.441.176,47 euros), estableciéndose un fijo a tanto alzado

cve: BOE-A-2025-8362
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 100