Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-8201)
Resolución de 14 de abril de 2025, del Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Asociación Española de Pediatría, para la propuesta de candidato a la convocatoria de «Contratos AEP-Río Hortega».
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 55573
ciencias de la salud y desarrollar y ofrecer servicios científico-técnicos e investigación de
la más alta calidad dirigidos al Sistema Nacional de Salud y al conjunto de la sociedad.
El Real Decreto 375/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Estatuto del
Instituto de Salud Carlos III, le otorga la potestad de establecer convenios, acuerdos y
contratos con centros del Sistema Nacional de Salud, Instituciones y Organismos
Públicos de Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud nacionales e
internacionales, Universidades y Entidades privadas que realicen actividades de
investigación científica y desarrollo tecnológico, para la realización de proyectos y
actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y otras actividades de
carácter científico, docente y asesor.
2. Que la AEP es una entidad científica, sin ánimo de lucro que tiene los siguientes
fines:
a) Velar por cuanto se refiere a la salud y calidad de vida del niño y del
adolescente, en sus aspectos físicos, psíquicos y sociales, así como del medio ambiental
en el que se desarrolla.
b) Fomentar el desarrollo de la Pediatría tanto en sus aspectos asistenciales
preventivos, curativos y rehabilitadores como en los docentes y de investigación,
prestando atención singular a los aspectos sociales y profesionales.
c) Favorecer e incrementar los lazos de unión entre sus asociados, así como las
buenas relaciones entre las Sociedades Regionales de Pediatría legalmente constituidas
en el Estado español y las Sociedades y Secciones de Especialidades Pediátricas,
estimulándolas, promocionándolas, coordinando sus actividades y representándolas
tanto a nivel nacional como internacional.
d) Organizar los Congresos Nacionales periódicos de la Asociación, así como
asistir a los internacionales, si los hubiera y esa asistencia fuera decidida.
e) Asesorar a todas aquellas Instituciones u Organismos Oficiales o privados
españoles, en todos aquellos asuntos que puedan afectar o afecten a la salud, desarrollo
o integridad psicofísica y social del niño y del adolescente, elaborando informes y
dictámenes cuando sean solicitados emitiendo su opinión, aun cuando no hubiera sido
solicitada. Recabará, asimismo, de los poderes públicos la necesidad de normativas en
consonancia con los nuevos conceptos y avances en esta especialidad médica.
f) Fomentar la existencia de relaciones con las Asociaciones o Sociedades de
Pediatría extranjeras o de carácter internacional.
g) Fomentar y promover las asociaciones voluntarias de padres de niños afectos de
enfermedades facilitando puntos de encuentro y asesoramiento científico para el mejor
desarrollo de su asociación, así como su integración dentro de la sociedad española.
h) Fomentar y estimular la colaboración entre los miembros de la AEP, así como
colaborar y asesorar científicamente con las asociaciones dirigidas a mejorar el cuidado
y atención del niño en países en desarrollo.
i) Recoger los problemas e inquietudes relacionados con el ejercicio de la Pediatría,
en cualquiera de sus ámbitos, y representar los intereses de sus socios en el marco de
las leyes y ante los organismos de las Administraciones Públicas Sanitarias y Docentes y
otros órganos o entidades Nacionales o Internacionales, Públicos o privados.
j) Cualesquiera otras complementarias de las anteriormente enunciadas.
3. Que la AEP es titular de la marca «Asociación Española de Pediatría A.E.P.»,
inscrita en la Oficina Española de Marca con el núm. de expediente M2698667,
denominativo como gráfico para los apartados 16-41 y 42 de la clasificación de NIZA y
de un logo, que acompaña al convenio.
4. Que la AEP viene desarrollando un programa denominado «Contratos AEP–Río
Hortega», mediante el cual se pretende promover los contratos de formación en
investigación en Pediatría de profesionales que hayan superado la Formación Sanitaria
Especializada (FSE).
Esta cuarta convocatoria de «Contratos AEP–Río Hortega», se orienta a la
contratación, por un periodo de dos años, de profesionales que hayan superado la
cve: BOE-A-2025-8201
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 98
Miércoles 23 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 55573
ciencias de la salud y desarrollar y ofrecer servicios científico-técnicos e investigación de
la más alta calidad dirigidos al Sistema Nacional de Salud y al conjunto de la sociedad.
El Real Decreto 375/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Estatuto del
Instituto de Salud Carlos III, le otorga la potestad de establecer convenios, acuerdos y
contratos con centros del Sistema Nacional de Salud, Instituciones y Organismos
Públicos de Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud nacionales e
internacionales, Universidades y Entidades privadas que realicen actividades de
investigación científica y desarrollo tecnológico, para la realización de proyectos y
actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y otras actividades de
carácter científico, docente y asesor.
2. Que la AEP es una entidad científica, sin ánimo de lucro que tiene los siguientes
fines:
a) Velar por cuanto se refiere a la salud y calidad de vida del niño y del
adolescente, en sus aspectos físicos, psíquicos y sociales, así como del medio ambiental
en el que se desarrolla.
b) Fomentar el desarrollo de la Pediatría tanto en sus aspectos asistenciales
preventivos, curativos y rehabilitadores como en los docentes y de investigación,
prestando atención singular a los aspectos sociales y profesionales.
c) Favorecer e incrementar los lazos de unión entre sus asociados, así como las
buenas relaciones entre las Sociedades Regionales de Pediatría legalmente constituidas
en el Estado español y las Sociedades y Secciones de Especialidades Pediátricas,
estimulándolas, promocionándolas, coordinando sus actividades y representándolas
tanto a nivel nacional como internacional.
d) Organizar los Congresos Nacionales periódicos de la Asociación, así como
asistir a los internacionales, si los hubiera y esa asistencia fuera decidida.
e) Asesorar a todas aquellas Instituciones u Organismos Oficiales o privados
españoles, en todos aquellos asuntos que puedan afectar o afecten a la salud, desarrollo
o integridad psicofísica y social del niño y del adolescente, elaborando informes y
dictámenes cuando sean solicitados emitiendo su opinión, aun cuando no hubiera sido
solicitada. Recabará, asimismo, de los poderes públicos la necesidad de normativas en
consonancia con los nuevos conceptos y avances en esta especialidad médica.
f) Fomentar la existencia de relaciones con las Asociaciones o Sociedades de
Pediatría extranjeras o de carácter internacional.
g) Fomentar y promover las asociaciones voluntarias de padres de niños afectos de
enfermedades facilitando puntos de encuentro y asesoramiento científico para el mejor
desarrollo de su asociación, así como su integración dentro de la sociedad española.
h) Fomentar y estimular la colaboración entre los miembros de la AEP, así como
colaborar y asesorar científicamente con las asociaciones dirigidas a mejorar el cuidado
y atención del niño en países en desarrollo.
i) Recoger los problemas e inquietudes relacionados con el ejercicio de la Pediatría,
en cualquiera de sus ámbitos, y representar los intereses de sus socios en el marco de
las leyes y ante los organismos de las Administraciones Públicas Sanitarias y Docentes y
otros órganos o entidades Nacionales o Internacionales, Públicos o privados.
j) Cualesquiera otras complementarias de las anteriormente enunciadas.
3. Que la AEP es titular de la marca «Asociación Española de Pediatría A.E.P.»,
inscrita en la Oficina Española de Marca con el núm. de expediente M2698667,
denominativo como gráfico para los apartados 16-41 y 42 de la clasificación de NIZA y
de un logo, que acompaña al convenio.
4. Que la AEP viene desarrollando un programa denominado «Contratos AEP–Río
Hortega», mediante el cual se pretende promover los contratos de formación en
investigación en Pediatría de profesionales que hayan superado la Formación Sanitaria
Especializada (FSE).
Esta cuarta convocatoria de «Contratos AEP–Río Hortega», se orienta a la
contratación, por un periodo de dos años, de profesionales que hayan superado la
cve: BOE-A-2025-8201
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 98