III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Seguros agrarios combinados. (BOE-A-2022-6433)
Orden APA/336/2022, de 8 de abril, por la que se definen las explotaciones y animales asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el período de garantía, el periodo de suscripción y el valor unitario de los animales, en relación con el seguro de explotación de ganado porcino, comprendido en el correspondiente Plan de Seguros Agrarios Combinados.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 93

Martes 19 de abril de 2022
Artículo 2.

Sec. III. Pág. 53620

Titularidad del seguro.

1. El titular del seguro será el titular de la explotación o de la subexplotación que
figure como tal en el código REGA (nombre e identificación fiscal). Igualmente, podrá ser
titular de la póliza toda aquella persona, física o jurídica, que, teniendo interés en el bien
asegurable, figure en algún apartado de dicho código REGA.
2. El titular del seguro deberá notificar a la autoridad competente del REGA de su
comunidad autónoma, cuantos cambios o modificaciones fuesen necesarios para una
correcta identificación de la explotación, titular y bienes asegurables.
Artículo 3.

Definiciones.

1. A efectos de definir determinados elementos comprendidos en el seguro
regulado en esta orden, serán aplicables, en lo que a la especie porcina se refiere, las
definiciones que figuran en las siguientes disposiciones:
a) Artículo 3 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal.
b) Artículo 2 del Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo, por el que se establece y
regula el Registro general de explotaciones ganaderas.
c) Artículo 2 del Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se establecen
normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la
normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo.
2.

Además, se entenderá por:

a) Explotaciones intensivas: el conjunto de instalaciones y bienes organizados
empresarialmente para la actividad de cría, recría y cebo intensivo de porcino de
acuerdo con lo establecido en el artículo 2.a) del Real Decreto 306/2020.
b) Explotaciones extensivas: el conjunto de instalaciones y bienes organizados
empresarialmente para la actividad de cría, recría y cebo extensivo de porcino,
caracterizado por una carga ganadera que nunca será superior a la establecida en el
artículo 4.1.a) del Real Decreto 1221/2009, de 17 de julio. A efectos del seguro, también
se consideran como tales las explotaciones denominadas sistema camping o cabañas,
así como aquellas que siguen el sistema de explotación reflejado en el artículo 2.b) del
Real Decreto 306/2020.
Condiciones técnicas y requisitos necesarios en la contratación del seguro.

1. A efectos de lo establecido en el artículo cuarto del Reglamento para aplicación
de la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, sobre seguros agrarios combinados, aprobado
por el Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, se considerarán como clase única
todas las explotaciones porcinas asegurables.
2. El ganadero que suscriba este seguro deberá asegurar la totalidad de las
explotaciones asegurables que posea dentro del ámbito de aplicación del seguro.
3. Para un mismo asegurado, tendrán la consideración de explotaciones diferentes
aquellas que tengan diferente código de explotación y libro de registro.
4. Las explotaciones objeto de aseguramiento gestionadas por un mismo ganadero,
o explotadas en común por entidades asociativas, sociedades mercantiles y
comunidades de bienes, deberán incluirse obligatoriamente en una única declaración de
seguro.
5. La identificación de las explotaciones aseguradas se realizará mediante los
códigos nacionales asignados por el REGA, debiendo figurar dichos códigos en las
pólizas.
6. El domicilio de la explotación y el titular del seguro serán los que figuren en el
libro de registro, que deben coincidir con los datos del REGA.
7. Las explotaciones deberán cumplir con los requisitos para su calificación como
indemne u oficialmente indemne establecidos en el artículo 6 del Real Decreto 360/2009,

cve: BOE-A-2022-6433
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 4.