III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2022-6385)
Resolución de 8 de abril de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Junta de Andalucía, para el desarrollo de las acciones previstas en el proyecto LIFE Naturaleza y Biodiversidad "Creando una Metapoblación Genética y Demográficamente Funcional de Lince Ibérico (lynx pardinus)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 92
Lunes 18 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 53283
Duodécima. Acciones de comunicación, publicidad de la ayuda comunitaria y de los
productos audio-visuales.
12.1 La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la
Junta de Andalucía y el CSIC deberán dar publicidad del proyecto y sus resultados,
mencionando siempre la ayuda comunitaria recibida, como se especifica en las
disposiciones generales y especiales del Acuerdo de Subvención firmado.
12.2 La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la
Junta de Andalucía y el CSIC deberán poner de manifiesto el apoyo financiero dado por
la Unión Europea en todos los documentos y medios de comunicación en el marco del
proyecto, utilizando el logotipo LIFE proporcionado por la Comisión. En los créditos del
material audiovisual, al inicio y/o al final se incluirá una mención explícita y legible de la
contribución de LIFE.
12.3 El logotipo de LIFE no puede ser usado como un sello de calidad certificada o
etiqueta ecológica.
12.4 El proyecto contará con una página web que proporcionará difusión de las
actividades del mismo, de su progreso y resultados. Este sitio web deberá estar
operativo como máximo en seis meses desde el inicio del proyecto y se actualizará
periódicamente, conservándose durante al menos cinco años después de la finalización
del proyecto. Tanto el Beneficiario Coordinador como el Beneficiario Asociado están
obligados a facilitar toda la información requerida para ser puesta en este sitio web.
12.5 La página web del Proyecto LIFE deberá contener un resumen del proyecto,
incluyendo el nombre y datos de contacto del Beneficiario Coordinador y el Beneficiario
Asociado.
12.6 Todos los bienes inventariables adquiridos en el marco del proyecto deben
llevar el logotipo LIFE a menos que se especifique lo contrario por la Comisión.
12.7 La edición de cualquier material que tenga relación con el proyecto será
supervisada previamente por el Beneficiario Coordinador y consensuada en la Comisión
Mixta de Seguimiento.
Asimismo, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la Ley 1/2015, de 21
de diciembre y el Decreto 96/2017, de 27 de junio, por el que se regula la coordinación
de la estrategia de imagen institucional de la Administración de la Junta de Andalucía,
respecto a aquella información, difusión y publicidad que se realice por órganos de la
Junta de Andalucía, se requerirá el informe previo y vinculante de la Consejería
competente en materia de comunicación institucional, así como la comunicación de los
gastos previstos, con carácter previo, a la Consejería de Hacienda y Financiación
Europea.
Confidencialidad y protección de datos.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta
de Andalucía y el CSIC se comprometen a preservar la confidencialidad de cualquier
documento, información u otro material que se les transmita y cuya divulgación podría
perjudicar a un tercero. Los datos de carácter personal incluidos en el proyecto estarán a
disposición de la Comisión Europea, de otras instituciones de la UE y del equipo de
supervisión externa, que se rigen por un acuerdo de confidencialidad. En todo caso, el
tratamiento de datos de carácter personal será conforme a las previsiones contenidas en
la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y
garantía de los derechos digitales.
Con carácter general, durante la ejecución del Convenio, ha de procurarse la debida
protección de los datos de carácter personal, debiendo estarse a lo dispuesto, en primer
lugar, en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de
abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al
tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se
deroga la directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos o RGPD), así
cve: BOE-A-2022-6385
Verificable en https://www.boe.es
Decimotercera.
Núm. 92
Lunes 18 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 53283
Duodécima. Acciones de comunicación, publicidad de la ayuda comunitaria y de los
productos audio-visuales.
12.1 La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la
Junta de Andalucía y el CSIC deberán dar publicidad del proyecto y sus resultados,
mencionando siempre la ayuda comunitaria recibida, como se especifica en las
disposiciones generales y especiales del Acuerdo de Subvención firmado.
12.2 La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la
Junta de Andalucía y el CSIC deberán poner de manifiesto el apoyo financiero dado por
la Unión Europea en todos los documentos y medios de comunicación en el marco del
proyecto, utilizando el logotipo LIFE proporcionado por la Comisión. En los créditos del
material audiovisual, al inicio y/o al final se incluirá una mención explícita y legible de la
contribución de LIFE.
12.3 El logotipo de LIFE no puede ser usado como un sello de calidad certificada o
etiqueta ecológica.
12.4 El proyecto contará con una página web que proporcionará difusión de las
actividades del mismo, de su progreso y resultados. Este sitio web deberá estar
operativo como máximo en seis meses desde el inicio del proyecto y se actualizará
periódicamente, conservándose durante al menos cinco años después de la finalización
del proyecto. Tanto el Beneficiario Coordinador como el Beneficiario Asociado están
obligados a facilitar toda la información requerida para ser puesta en este sitio web.
12.5 La página web del Proyecto LIFE deberá contener un resumen del proyecto,
incluyendo el nombre y datos de contacto del Beneficiario Coordinador y el Beneficiario
Asociado.
12.6 Todos los bienes inventariables adquiridos en el marco del proyecto deben
llevar el logotipo LIFE a menos que se especifique lo contrario por la Comisión.
12.7 La edición de cualquier material que tenga relación con el proyecto será
supervisada previamente por el Beneficiario Coordinador y consensuada en la Comisión
Mixta de Seguimiento.
Asimismo, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la Ley 1/2015, de 21
de diciembre y el Decreto 96/2017, de 27 de junio, por el que se regula la coordinación
de la estrategia de imagen institucional de la Administración de la Junta de Andalucía,
respecto a aquella información, difusión y publicidad que se realice por órganos de la
Junta de Andalucía, se requerirá el informe previo y vinculante de la Consejería
competente en materia de comunicación institucional, así como la comunicación de los
gastos previstos, con carácter previo, a la Consejería de Hacienda y Financiación
Europea.
Confidencialidad y protección de datos.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta
de Andalucía y el CSIC se comprometen a preservar la confidencialidad de cualquier
documento, información u otro material que se les transmita y cuya divulgación podría
perjudicar a un tercero. Los datos de carácter personal incluidos en el proyecto estarán a
disposición de la Comisión Europea, de otras instituciones de la UE y del equipo de
supervisión externa, que se rigen por un acuerdo de confidencialidad. En todo caso, el
tratamiento de datos de carácter personal será conforme a las previsiones contenidas en
la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y
garantía de los derechos digitales.
Con carácter general, durante la ejecución del Convenio, ha de procurarse la debida
protección de los datos de carácter personal, debiendo estarse a lo dispuesto, en primer
lugar, en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de
abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al
tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se
deroga la directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos o RGPD), así
cve: BOE-A-2022-6385
Verificable en https://www.boe.es
Decimotercera.