III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-6266)
Resolución de 11 de abril de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica la Adenda modificativa del Convenio entre la Tesorería General de la Seguridad Social y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, sobre intercambio de información.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90
Viernes 15 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 52509
2. Posteriormente, se retorna al ISFAS un fichero con una variable adicional
asociada a cada identificador (IPF) con indicación sobre si se ha encontrado a
cada mutualista que presta servicios en cualquier Administración Pública como
afiliado en alta en alguno de los regímenes de Seguridad Social (la información
según los datos del Fichero General de Afiliación de la TGSS sería SÍ=1/NO= 2).
Fichero de retorno del anexo II de TGSS a ISFAS
Campo
Tipo
Long.
Observaciones
Tipo de IPF.
A
1
(tipo IPF+ N.º IPF)
Número de IPF.
A
10
Indicador Afiliado y en alta en Seguridad Social de
Mutualista de ISFAS que presta servicios en
cualquier Administración Pública.
N
1
Identificador de Persona Física.
(SÍ=1, No=2)
Envío a la TGSS de un fichero sin identificación personal que permita la
explotación estadística de resultados a la Seguridad Social.
3. El ISFAS, una vez recibido el fichero de retorno de la TGSS con la
información de si se han encontrado mutualistas afiliados y en alta en la Seguridad
Social que prestan servicios en cualquier Administración Pública facilitarían con
carácter mensual a la TGSS un fichero con un identificador anónimo (por ejemplo,
con una numeración correlativa, sin identificador personal) con los siguientes
datos de aquellos mutualistas que no figuran de alta en un régimen de la
Seguridad Social (Indicador Afiliado y en alta en Seguridad Social: No =2):
Nuevo fichero del anexo II del ISFAS a la TGSS con identificador anónimo
Campo
Tipo
Long.
Observaciones
Tipo de IPF.
A
1
Con identificador
anónimo
Indicador Afiliado y en alta en Seguridad Social de
Mutualista de ISFAS que presta servicios en
cualquier Administración Pública.
N
1
No=2
Año de nacimiento.
N
4
AAAA
Género.
A
1
M: Mujer, V: Varón
Grupo/Subgrupo.
A
2
A1, A2, C1, C2, E
Provincia de afiliación.
A
2
»
La presente adenda surtirá efecto a partir de su inscripción en el Registro Electrónico
Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal y su
vigencia se mantendrá vinculada a la del Convenio del que trae causa. Asimismo será
publicado en el «Boletín Oficial del Estado», de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 48.8 de la misma norma legal.
Novena.
Acuerdo unánime.
Se acuerda expresamente por las partes modificar el convenio firmado el 5 de junio
de 2019 en los términos de la presente adenda. Se mantienen plenamente en vigor
cve: BOE-A-2022-6266
Verificable en https://www.boe.es
Octava. Eficacia y publicidad de la adenda.
Núm. 90
Viernes 15 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 52509
2. Posteriormente, se retorna al ISFAS un fichero con una variable adicional
asociada a cada identificador (IPF) con indicación sobre si se ha encontrado a
cada mutualista que presta servicios en cualquier Administración Pública como
afiliado en alta en alguno de los regímenes de Seguridad Social (la información
según los datos del Fichero General de Afiliación de la TGSS sería SÍ=1/NO= 2).
Fichero de retorno del anexo II de TGSS a ISFAS
Campo
Tipo
Long.
Observaciones
Tipo de IPF.
A
1
(tipo IPF+ N.º IPF)
Número de IPF.
A
10
Indicador Afiliado y en alta en Seguridad Social de
Mutualista de ISFAS que presta servicios en
cualquier Administración Pública.
N
1
Identificador de Persona Física.
(SÍ=1, No=2)
Envío a la TGSS de un fichero sin identificación personal que permita la
explotación estadística de resultados a la Seguridad Social.
3. El ISFAS, una vez recibido el fichero de retorno de la TGSS con la
información de si se han encontrado mutualistas afiliados y en alta en la Seguridad
Social que prestan servicios en cualquier Administración Pública facilitarían con
carácter mensual a la TGSS un fichero con un identificador anónimo (por ejemplo,
con una numeración correlativa, sin identificador personal) con los siguientes
datos de aquellos mutualistas que no figuran de alta en un régimen de la
Seguridad Social (Indicador Afiliado y en alta en Seguridad Social: No =2):
Nuevo fichero del anexo II del ISFAS a la TGSS con identificador anónimo
Campo
Tipo
Long.
Observaciones
Tipo de IPF.
A
1
Con identificador
anónimo
Indicador Afiliado y en alta en Seguridad Social de
Mutualista de ISFAS que presta servicios en
cualquier Administración Pública.
N
1
No=2
Año de nacimiento.
N
4
AAAA
Género.
A
1
M: Mujer, V: Varón
Grupo/Subgrupo.
A
2
A1, A2, C1, C2, E
Provincia de afiliación.
A
2
»
La presente adenda surtirá efecto a partir de su inscripción en el Registro Electrónico
Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal y su
vigencia se mantendrá vinculada a la del Convenio del que trae causa. Asimismo será
publicado en el «Boletín Oficial del Estado», de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 48.8 de la misma norma legal.
Novena.
Acuerdo unánime.
Se acuerda expresamente por las partes modificar el convenio firmado el 5 de junio
de 2019 en los términos de la presente adenda. Se mantienen plenamente en vigor
cve: BOE-A-2022-6266
Verificable en https://www.boe.es
Octava. Eficacia y publicidad de la adenda.