III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2022-5974)
Resolución de 5 de abril de 2022, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Convenio con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, para la coorganización y coproducción de la exposición "Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo".
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 51003
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía–, promover el conocimiento y el acceso del
público al arte moderno y contemporáneo en sus diversas manifestaciones y favorecer la
comunicación social de las artes plásticas, fotografía, audiovisuales, espectáculos en
vivo y diseño; establecer relaciones de cooperación y colaboración con otros museos,
universidades, centros de investigación o instituciones culturales nacionales o
extranjeras para favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos; y desarrollar
acciones conjuntas con las citadas entidades que puedan contribuir a la mejor
realización de sus respectivos fines y organizar conjuntamente con ellas exposiciones
temporales de artes plásticas.
II. Que el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (en adelante, «CCCB»)
es un consorcio formado por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona,
que tiene entre sus principales objetivos organizar y producir exposiciones y programas
que fomenten la creación y el debate sobre la cultura contemporánea, dando un espacio
central en su programación a proyectos que traten de manera integrada la cultura del
siglo XXI y las grandes transformaciones de este tiempo, desde la ciencia, la innovación
tecnológica y social, y los cambios políticos y económicos.
III. Que el MNCARS y el CCCB consideran que, atendiendo a sus respectivos
objetivos estatutarios y a sus intereses comunes en la difusión del arte contemporáneo,
resulta conveniente colaborar en la coproducción de la exposición inicialmente titulada
«Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo».
IV. Conforme a lo expuesto, las Partes acuerdan suscribir el presente Convenio,
que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del Convenio.
El presente Convenio tiene por objeto establecer los términos de colaboración entre
el MNCARS y el CCCB para la coorganización de la exposición inicialmente titulada
«Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo» (en lo
sucesivo, la «Exposición»).
La exposición pretende recuperar la figura del psiquiatra e intelectual catalán,
Francesc Tosquelles (Reus, 1912 - Granjas-sur-Lot, Francia, 1994), introductor de
Sigmund Freud y de Jacques Lacan en Cataluña e impulsor de la psicoterapia
institucional. Libertario republicano exiliado en Francia a partir de 1939 –en breve bajo la
ocupación nazi–, Tosquelles dirigió el centro experimental de cuidados en el hospital
psiquiátrico de Saint-Alban-sur-Limagnole, que se convirtió en lugar de acogida y refugio
de resistentes y escritores franceses como Paul Éluard o Tristan Tzara, así como en un
espacio de formación de psiquiatras como Frantz Fanon y Jean Oury, entre muchos
otros. Esta nueva institución se convirtió en un lugar de referencia en la experimentación
de nuevas prácticas clínicas, de desarrollo del Art Brut y de producción de textos críticos
sobre la cultura occidental en el cruce de la psiquiatría, el arte, la literatura y la historia
política contemporánea.
La Exposición estará integrada por un conjunto de obras y materiales comunes (en
adelante, las «Obras») incluidas en el listado adjunto como anexo I al presente convenio.
Las obras y materiales que no aparezcan en el anexo I serán aquellas específicas de
cada una de las adaptaciones de la exposición en el CCCB o en el MNCARS y no
estarán sujetas a las obligaciones del presente convenio.
cve: BOE-A-2022-5974
Verificable en https://www.boe.es
Segunda. Contenido de la Exposición.
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 51003
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía–, promover el conocimiento y el acceso del
público al arte moderno y contemporáneo en sus diversas manifestaciones y favorecer la
comunicación social de las artes plásticas, fotografía, audiovisuales, espectáculos en
vivo y diseño; establecer relaciones de cooperación y colaboración con otros museos,
universidades, centros de investigación o instituciones culturales nacionales o
extranjeras para favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos; y desarrollar
acciones conjuntas con las citadas entidades que puedan contribuir a la mejor
realización de sus respectivos fines y organizar conjuntamente con ellas exposiciones
temporales de artes plásticas.
II. Que el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (en adelante, «CCCB»)
es un consorcio formado por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona,
que tiene entre sus principales objetivos organizar y producir exposiciones y programas
que fomenten la creación y el debate sobre la cultura contemporánea, dando un espacio
central en su programación a proyectos que traten de manera integrada la cultura del
siglo XXI y las grandes transformaciones de este tiempo, desde la ciencia, la innovación
tecnológica y social, y los cambios políticos y económicos.
III. Que el MNCARS y el CCCB consideran que, atendiendo a sus respectivos
objetivos estatutarios y a sus intereses comunes en la difusión del arte contemporáneo,
resulta conveniente colaborar en la coproducción de la exposición inicialmente titulada
«Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo».
IV. Conforme a lo expuesto, las Partes acuerdan suscribir el presente Convenio,
que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del Convenio.
El presente Convenio tiene por objeto establecer los términos de colaboración entre
el MNCARS y el CCCB para la coorganización de la exposición inicialmente titulada
«Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo» (en lo
sucesivo, la «Exposición»).
La exposición pretende recuperar la figura del psiquiatra e intelectual catalán,
Francesc Tosquelles (Reus, 1912 - Granjas-sur-Lot, Francia, 1994), introductor de
Sigmund Freud y de Jacques Lacan en Cataluña e impulsor de la psicoterapia
institucional. Libertario republicano exiliado en Francia a partir de 1939 –en breve bajo la
ocupación nazi–, Tosquelles dirigió el centro experimental de cuidados en el hospital
psiquiátrico de Saint-Alban-sur-Limagnole, que se convirtió en lugar de acogida y refugio
de resistentes y escritores franceses como Paul Éluard o Tristan Tzara, así como en un
espacio de formación de psiquiatras como Frantz Fanon y Jean Oury, entre muchos
otros. Esta nueva institución se convirtió en un lugar de referencia en la experimentación
de nuevas prácticas clínicas, de desarrollo del Art Brut y de producción de textos críticos
sobre la cultura occidental en el cruce de la psiquiatría, el arte, la literatura y la historia
política contemporánea.
La Exposición estará integrada por un conjunto de obras y materiales comunes (en
adelante, las «Obras») incluidas en el listado adjunto como anexo I al presente convenio.
Las obras y materiales que no aparezcan en el anexo I serán aquellas específicas de
cada una de las adaptaciones de la exposición en el CCCB o en el MNCARS y no
estarán sujetas a las obligaciones del presente convenio.
cve: BOE-A-2022-5974
Verificable en https://www.boe.es
Segunda. Contenido de la Exposición.