III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5911)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con la Nota de fiscalización de la situación a 31 de diciembre de 2018 del proceso de reestructuración bancaria.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 50571

Acuerdo de Clarificación con la entidad beneficiaria, al cierre de dicho año el importe vigente de
las garantías es nulo.
III.2.3. Coste soportado por otras garantías otorgadas en la venta
3.15. Como se observa en el Cuadro 3, el coste total de las garantías otorgadas en la venta de
entidades asciende a 31 de diciembre de 2018 a 1.383 millones de euros (13 millones menos que
el importe estimado a 31 de diciembre de 2015), de los que 1.143 millones corresponden al FROB
y 240 millones al FGDEC. Al cierre de 2018 no se habían ejecutado garantías por 6.329 millones
de euros, de los que su mayor parte, 4.135 millones, corresponden a las concedidas a los
compradores de Banco CAM, Banco de Valencia, NCG y Unnim Banc, que afectan
fundamentalmente al aprovechamiento de los activos fiscales de las entidades transmitidas.
III.2.4. Costes asociados a la reestructuración de CCM
3.16. Como se indicó en el Informe de fiscalización del periodo 2009-2015, el FGDEC ha
soportado unos costes asociados a la reestructuración de CCM (al margen de los derivados de la
adquisición de PPC, del otorgamiento de anticipos de liquidez y de la concesión del EPA). El
importe estimado de estos costes a 31 de diciembre de 2018 es de 118 millones de euros, con
una disminución de 34 millones respecto del importe estimado al cierre de 2015.
III.2.5. Coste por aportaciones al capital y deuda subordinada de Sareb
3.17. Como se observa en el Cuadro 3, la inversión total del FROB en Sareb ascendió a 2.192
millones de euros, siendo su valor contable a 31 de diciembre de 2018 de 168 millones. Por ello,
la diferencia entre ambos importes, 2.024 millones de euros, se considera coste del proceso a 31
de diciembre de 2018. Este importe supone un incremento de 1.484 millones respecto del coste
estimado a 31 de diciembre de 2015. La evolución de la relación del FROB con Sareb y sus
consecuencias para la estimación del coste del proceso de reestructuración se resumen en el
siguiente punto.
3.18. Las aportaciones iniciales de capital del FROB a Sareb realizadas durante 2012 y 2013, por
importe total de 540 millones de euros, son consideradas coste definitivo del proceso de
reestructuración, al haberse amortizado su importe durante 2016, como consecuencia de una
operación de reducción de capital para absorber pérdidas debido a que los fondos propios y el
patrimonio neto de esta sociedad al cierre de 2015 eran negativos. Por su parte, la deuda
subordinada de Sareb suscrita por el FROB, por importe de 1.652 millones de euros, fue
parcialmente convertida en capital en 2016, por importe de 996 millones de euros, para el
restablecimiento de la situación patrimonial de la entidad al cierre de 2015. Los 996 millones de
euros citados se consideran coste del proceso de reestructuración, ya que su valor es nulo al
cierre de 2018. Por último, el coste de la deuda subordinada tras la conversión, 656 millones de
euros, se encuentra deteriorada en el balance del FROB en 488 millones de euros, importe que se
considera también coste de la reestructuración.
III.2.6. Coste por otros gastos e ingresos ocasionados por el proceso de reestructuración
3.19. Por último, el coste estimado a 31 de diciembre de 2018 derivado de otros tipos de gastos e
ingresos relacionados con el proceso de reestructuración asciende a 540 millones de euros (ver
Cuadro 3), lo que representa un incremento de 495 millones respecto del importe estimado al
cierre de 2015. La principal causa de este incremento ha sido el aumento de los costes,
comisiones e intereses asociados a la recepción de los fondos MEDE (394 millones en el trienio
2016-2018).

cve: BOE-A-2022-5911
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 86