III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5911)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con la Nota de fiscalización de la situación a 31 de diciembre de 2018 del proceso de reestructuración bancaria.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86

Lunes 11 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 50569

3.10. Por lo tanto, el coste del proceso de reestructuración, en la parte derivada de las
aportaciones al capital y cuotas participativas, se estima a 31 de diciembre de 2018 en 47.647
millones de euros (40.316 millones de euros correspondientes al FROB y 7.331 millones
correspondientes al FGDEC).
3.11. En el Informe de fiscalización del periodo 2009-2015 se analizaron las operaciones tenidas
en cuenta para la estimación del coste a 31 de diciembre de 2015, por lo que en los dos puntos
siguientes solo se analizan aquellas producidas durante el trienio 2016-2018.
3.12. Como se observa en el Anexo II, las aportaciones de capital del FROB a BMN ascendieron a
1.645 millones de euros. Con la fusión por absorción de BMN por Bankia, producida en diciembre
de 2017, este importe se considera coste definitivo.
3.13. Como se observa igualmente en el Anexo II, las aportaciones de capital del FROB a
BFA/Bankia ascendieron a 22.424 millones de euros. Aún no se ha procedido a la venta de esta
entidad, que permanecía en el balance del FROB a 31 de diciembre de 2018 con un valor, neto de
deterioros, de 9.560 millones de euros. La diferencia, 12.864 millones de euros, se considera, por
tanto, coste estimado del proceso de reestructuración de BFA/Bankia. Al cierre del ejercicio 2018
el FROB era titular directo del 100% del capital de BFA y, de forma indirecta, del 61,385% del
capital de Bankia, al ostentar BFA la titularidad de este porcentaje de acciones de aquella. En
2014 y 2017 BFA procedió a la desinversión del 7,5% y del 7% del capital de Bankia, operaciones
por las que ingresó 1.304 y 818 millones de euros, respectivamente. Además, durante el periodo
2015 a 2019 Bankia repartió dividendos con cargo a los beneficios de los años 2014 a 2018, de
los que BFA percibió, en concepto de accionista, un total de 962 millones de euros. El FROB ha
decidido que los fondos obtenidos por BFA procedentes de dividendos y de la desinversión en
Bankia, 3.085 millones de euros en total, no se ingresen de momento en el FROB, permaneciendo
en poder de BFA. A este respecto hay que tener en cuenta que los citados 3.085 millones de
euros recibidos por BFA se han utilizado, principalmente, para satisfacer los costes originados por
las contingencias legales descritas en el epígrafe VI.2.3 de este Informe, por las que se habían
satisfecho un total de 3.693 millones de euros a 31 de diciembre de 2018. Por lo tanto, estos
ingresos y gastos de BFA no computan directamente a efectos de estimar el coste de
reestructuración de BFA/Bankia actualizado a 31 de diciembre de 2018 calculado con arreglo a los
criterios descritos en este Informe. No obstante, estas operaciones de BFA han afectado a su
valoración al cierre del ejercicio 2018 y, con ello, al deterioro de esa valoración en el balance del
FROB cerrado a la misma fecha. En definitiva, la repercusión de las operaciones citadas sobre el
coste del proceso de reestructuración de BFA/Bankia ya ha sido anticipada en la estimación de
coste realizada a 31 de diciembre de 2018.
III.2.2. Coste soportado por EPA

cve: BOE-A-2022-5911
Verificable en https://www.boe.es

3.14. Como se observa en el Cuadro 6 de este Informe, el FROB y el FGDEC reconocieron unos
EPA por unos importes máximos totales de 28.666 millones de euros, de los que al cierre de 2018
son coste estimado 12.690 millones de euros, correspondiendo 11.859 millones al FGDEC y 831
millones al FROB. El coste estimado presenta un incremento de 2.300 millones respecto del
importe a 31 de diciembre de 2015. La situación a 31 de diciembre de 2018 de cada uno de estos
EPA, resumida en el Cuadro 7, era la siguiente: