III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5911)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con la Nota de fiscalización de la situación a 31 de diciembre de 2018 del proceso de reestructuración bancaria.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 50566
3.5. El Cuadro 4, por su parte, reclasifica los distintos componentes del coste en función de su
naturaleza. Como se observa en el Cuadro, el principal componente del coste (un 72% del total)
ha sido el derivado de las aportaciones al capital y cuotas participativas (47.647 millones de
euros).
Cuadro 4: Clasificación del coste estimado del proceso de reestructuración
(en miles de euros)
TIPOS DE COSTE
Coste por pérdidas en aportaciones de capital y
cuotas participativas
Coste por suscripción de PPC
Coste soportado por bonos suscritos y
provisionados
Coste por anticipos y líneas de liquidez
FROB
BANCO
DE
ESPAÑA
FGDEC
TOTAL
40.315.889
7.331.476
0
47.647.365
0
1.300.000
0
1.300.000
351.983
172.721
0
524.704
0
350.000
0
350.000
831.126 11.858.709
0
12.689.835
Coste soportado en EPA
Coste soportado en otras garantías otorgadas en la
venta
Coste asociado con CCM
1.142.967
239.581
0
1.382.548
0
118.297
0
118.297
Coste soportado por aportaciones a Sareb
2.023.960
0
0
2.023.960
677.895
-75.436
-61.861
540.598
45.343.820 21.295.348
-61.861
66.577.307
Coste soportado por otros gastos e ingresos
TOTAL
Fuente: Elaboración propia a partir de la información obtenida de las entidades fiscalizadas.
3.6. El Cuadro 5 recoge la distribución del coste por entidades beneficiarias. Destacan, como
procesos que han supuesto mayor coste, los de CX (12.687 millones de euros), Banco CAM
(12.598 millones), Bankia (12.521 millones) y NCG (9.254 millones).
3.7. El Cuadro 6 muestra, con datos agregados para las tres entidades fiscalizadas, la evolución
desde el importe de recursos comprometidos (los 122.754 millones de euros expuestos en el
Cuadro 1) hasta el de coste estimado del proceso de reestructuración a 31 de diciembre de 2018
(los 66.577 millones expuestos en el Cuadro 3). Por su parte, los Anexos V, VI y VII recogen,
respectivamente para cada una de las tres entidades fiscalizadas, el cómputo de la estimación del
coste, con arreglo al criterio expuesto en el punto 3.2.
cve: BOE-A-2022-5911
Verificable en https://www.boe.es
3.8. En los siguientes epígrafes de este subapartado III.2 se analizarán las distintas operaciones
que han dado lugar a la estimación del coste del proceso de reestructuración, siempre partiendo
del importe de los recursos comprometidos y aplicando las minoraciones que son procedentes en
cada caso.
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 50566
3.5. El Cuadro 4, por su parte, reclasifica los distintos componentes del coste en función de su
naturaleza. Como se observa en el Cuadro, el principal componente del coste (un 72% del total)
ha sido el derivado de las aportaciones al capital y cuotas participativas (47.647 millones de
euros).
Cuadro 4: Clasificación del coste estimado del proceso de reestructuración
(en miles de euros)
TIPOS DE COSTE
Coste por pérdidas en aportaciones de capital y
cuotas participativas
Coste por suscripción de PPC
Coste soportado por bonos suscritos y
provisionados
Coste por anticipos y líneas de liquidez
FROB
BANCO
DE
ESPAÑA
FGDEC
TOTAL
40.315.889
7.331.476
0
47.647.365
0
1.300.000
0
1.300.000
351.983
172.721
0
524.704
0
350.000
0
350.000
831.126 11.858.709
0
12.689.835
Coste soportado en EPA
Coste soportado en otras garantías otorgadas en la
venta
Coste asociado con CCM
1.142.967
239.581
0
1.382.548
0
118.297
0
118.297
Coste soportado por aportaciones a Sareb
2.023.960
0
0
2.023.960
677.895
-75.436
-61.861
540.598
45.343.820 21.295.348
-61.861
66.577.307
Coste soportado por otros gastos e ingresos
TOTAL
Fuente: Elaboración propia a partir de la información obtenida de las entidades fiscalizadas.
3.6. El Cuadro 5 recoge la distribución del coste por entidades beneficiarias. Destacan, como
procesos que han supuesto mayor coste, los de CX (12.687 millones de euros), Banco CAM
(12.598 millones), Bankia (12.521 millones) y NCG (9.254 millones).
3.7. El Cuadro 6 muestra, con datos agregados para las tres entidades fiscalizadas, la evolución
desde el importe de recursos comprometidos (los 122.754 millones de euros expuestos en el
Cuadro 1) hasta el de coste estimado del proceso de reestructuración a 31 de diciembre de 2018
(los 66.577 millones expuestos en el Cuadro 3). Por su parte, los Anexos V, VI y VII recogen,
respectivamente para cada una de las tres entidades fiscalizadas, el cómputo de la estimación del
coste, con arreglo al criterio expuesto en el punto 3.2.
cve: BOE-A-2022-5911
Verificable en https://www.boe.es
3.8. En los siguientes epígrafes de este subapartado III.2 se analizarán las distintas operaciones
que han dado lugar a la estimación del coste del proceso de reestructuración, siempre partiendo
del importe de los recursos comprometidos y aplicando las minoraciones que son procedentes en
cada caso.