III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5904)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento e implementación de las recomendaciones del Informe de fiscalización de la actividad de la Autoridad Portuaria de Valencia, ejercicios 2007 a 2010.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 49464
materializó en 2007, las de la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia se ingresaron entre los
ejercicios 2013, 2014, 2015 y 2016, con posterioridad a la formalización en 2013 de sendos
convenios para liquidar las deudas que mutuamente se reconocían el CV07 y estas dos
Administraciones Públicas. En 2015 se aprobó por las tres Administraciones consorciadas una
segunda la aportación de 3 millones de euros para compensar pérdidas, cuyo desembolso se
completó en el ejercicio siguiente, y que figuraba pendiente de aplicación en la fecha de cierre del
ejercicio 2017.
Con fecha 6 de septiembre de 2005, el CV07 y el ICO firmaron un contrato de crédito con la
finalidad de financiar las inversiones en infraestructuras vinculadas a la celebración de la Copa de
América en 2007. El importe de esta operación crediticia se fijó en un importe máximo de 500
millones de euros, a un tipo de interés anual resultante de adicionar al Euribor un margen del
0,05%. El contrato de crédito se otorgó por un plazo máximo de 25 años, fijándose el reembolso del
principal e intereses mediante 50 cuotas, pagaderas los días 15 de junio y 15 de diciembre de cada
año, a partir de 31 de diciembre de 2009, fecha límite para realizar disposiciones de crédito, y hasta
2034. El 31 de diciembre de 2009, finalizado el plazo de disposición de fondos, la deuda contraída
con el ICO se situaba en 319.618.754 euros.
La primera cuota de reembolso de la financiación recibida del ICO venció el 15 de junio de 2010,
sin que fuese atendida por el CV07, comunicándole la entidad financiera el 18 de noviembre de
2010 la decisión de declarar la resolución del contrato, con el vencimiento anticipado de las
cantidades dispuestas y el inicio de las acciones legales oportunas. A 31 de diciembre de 2010, la
deuda con el ICO, clasificada en su totalidad a corto plazo por el Consorcio, ascendía a
323.174.545 euros, incluidos 3.555.791 euros de intereses pendientes de pago. No obstante, con
fecha 9 de junio de 2011, el ICO comunicó formalmente el acuerdo de rehabilitar el préstamo con
carácter retroactivo desde el inicio de la operación financiera. Durante el ejercicio 2011 la Dirección
General del Tesoro, en su condición de avalista, hizo frente a las 3 primeras cuotas vencidas y no
atendidas por la entidad consorcial, por un importe global de 24.560.487 euros, principal e intereses
incluidos, constituyéndose en acreedor único ante el Consorcio respecto de estas cantidades.
Para cubrir el riesgo de interés, a tipo variable, derivado de la operación de crédito concertada con
el ICO, el CV07 suscribió, además, dos contratos de cobertura. El primero de ellos venció el 31 de
diciembre de 2009 y fue liquidado en esa fecha con un saldo a favor del Consorcio de 724.321
euros. El vencimiento del segundo se fijó el 29 de diciembre de 2034. Con fecha 30 de noviembre
de 2011 se firmó una nueva adenda al contrato de cobertura de tipo de interés, adaptando la
cobertura a la exposición de tipos de interés a la entonces situación de tipos bajos y de escasa
liquidez por parte de la entidad consorcial.
La organización en el Puerto de Valencia de la 33ª edición Copa de América en 2010 se financió,
por su parte, con una operación de crédito a corto plazo suscrita por el CV07 a principios de 2010,
por un importe máximo de 9 millones de euros, avalada por el Instituto Valenciano de Finanzas
(IVF), y en la que dicha entidad se subrogó a su vencimiento. La deuda con el IVF, que alcanzó los
8.812.292 euros, se canceló en 2013 mediante la compensación de una parte del saldo adeudado
por la Generalitat de Valencia por la aportación para compensar pérdidas comprometida en 2007.
El CV07 atribuyó a la celebración de la 33ª edición Copa de América unos ingresos de 2,2 millones
de euros y unos costes de 9,3 millones de euros.
A 31 de diciembre de 2012, es decir, con anterioridad a la suscripción el 26 de abril de 2013 de los
convenios mediante los que se renovaron los títulos de ocupación del CV07 sobre los espacios
cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 49464
materializó en 2007, las de la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia se ingresaron entre los
ejercicios 2013, 2014, 2015 y 2016, con posterioridad a la formalización en 2013 de sendos
convenios para liquidar las deudas que mutuamente se reconocían el CV07 y estas dos
Administraciones Públicas. En 2015 se aprobó por las tres Administraciones consorciadas una
segunda la aportación de 3 millones de euros para compensar pérdidas, cuyo desembolso se
completó en el ejercicio siguiente, y que figuraba pendiente de aplicación en la fecha de cierre del
ejercicio 2017.
Con fecha 6 de septiembre de 2005, el CV07 y el ICO firmaron un contrato de crédito con la
finalidad de financiar las inversiones en infraestructuras vinculadas a la celebración de la Copa de
América en 2007. El importe de esta operación crediticia se fijó en un importe máximo de 500
millones de euros, a un tipo de interés anual resultante de adicionar al Euribor un margen del
0,05%. El contrato de crédito se otorgó por un plazo máximo de 25 años, fijándose el reembolso del
principal e intereses mediante 50 cuotas, pagaderas los días 15 de junio y 15 de diciembre de cada
año, a partir de 31 de diciembre de 2009, fecha límite para realizar disposiciones de crédito, y hasta
2034. El 31 de diciembre de 2009, finalizado el plazo de disposición de fondos, la deuda contraída
con el ICO se situaba en 319.618.754 euros.
La primera cuota de reembolso de la financiación recibida del ICO venció el 15 de junio de 2010,
sin que fuese atendida por el CV07, comunicándole la entidad financiera el 18 de noviembre de
2010 la decisión de declarar la resolución del contrato, con el vencimiento anticipado de las
cantidades dispuestas y el inicio de las acciones legales oportunas. A 31 de diciembre de 2010, la
deuda con el ICO, clasificada en su totalidad a corto plazo por el Consorcio, ascendía a
323.174.545 euros, incluidos 3.555.791 euros de intereses pendientes de pago. No obstante, con
fecha 9 de junio de 2011, el ICO comunicó formalmente el acuerdo de rehabilitar el préstamo con
carácter retroactivo desde el inicio de la operación financiera. Durante el ejercicio 2011 la Dirección
General del Tesoro, en su condición de avalista, hizo frente a las 3 primeras cuotas vencidas y no
atendidas por la entidad consorcial, por un importe global de 24.560.487 euros, principal e intereses
incluidos, constituyéndose en acreedor único ante el Consorcio respecto de estas cantidades.
Para cubrir el riesgo de interés, a tipo variable, derivado de la operación de crédito concertada con
el ICO, el CV07 suscribió, además, dos contratos de cobertura. El primero de ellos venció el 31 de
diciembre de 2009 y fue liquidado en esa fecha con un saldo a favor del Consorcio de 724.321
euros. El vencimiento del segundo se fijó el 29 de diciembre de 2034. Con fecha 30 de noviembre
de 2011 se firmó una nueva adenda al contrato de cobertura de tipo de interés, adaptando la
cobertura a la exposición de tipos de interés a la entonces situación de tipos bajos y de escasa
liquidez por parte de la entidad consorcial.
La organización en el Puerto de Valencia de la 33ª edición Copa de América en 2010 se financió,
por su parte, con una operación de crédito a corto plazo suscrita por el CV07 a principios de 2010,
por un importe máximo de 9 millones de euros, avalada por el Instituto Valenciano de Finanzas
(IVF), y en la que dicha entidad se subrogó a su vencimiento. La deuda con el IVF, que alcanzó los
8.812.292 euros, se canceló en 2013 mediante la compensación de una parte del saldo adeudado
por la Generalitat de Valencia por la aportación para compensar pérdidas comprometida en 2007.
El CV07 atribuyó a la celebración de la 33ª edición Copa de América unos ingresos de 2,2 millones
de euros y unos costes de 9,3 millones de euros.
A 31 de diciembre de 2012, es decir, con anterioridad a la suscripción el 26 de abril de 2013 de los
convenios mediante los que se renovaron los títulos de ocupación del CV07 sobre los espacios
cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86