I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Reto demográfico y territorial. (BOE-A-2022-5853)
Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86

Lunes 11 de abril de 2022

Sec. I. Pág. 49083

CAPÍTULO XI
Transición ecológica y sostenibilidad
Artículo 90.

Transición ecológica y sostenibilidad.

1. La Junta de Extremadura fomentará la transición ecológica como elemento de
creación de riqueza en el medio rural.
2. Con el fin de propiciar la transformación energética como oportunidad de
desarrollo en zonas rurales, y para dar un tratamiento equitativo y solidario entre
territorios en dicha transición, la Junta de Extremadura impulsará los proyectos de
generación de energía a partir de fuentes renovables que se ubiquen en zonas
vulnerables antes el fenómeno demográfico. De igual manera incentivará, mediante
líneas de ayudas, el despliegue de instalaciones de energías renovables a pequeña
escala con especial atención al autoconsumo fotovoltaico y las comunidades locales de
energía, así como actuaciones de ahorro y eficiencia energética y de movilidad
sostenible en la que se potenciará la presencia de puntos de recarga para vehículos
eléctricos.
3. La Junta de Extremadura, con el concurso de los ayuntamientos y organismos
supramunicipales, y en función de las necesidades específicas identificadas por los
mismos y contrastadas por la administración autonómica, promoverá una red de
infraestructuras básicas que asegure el acceso de la población del medio rural a un
servicio de calidad en el suministro eléctrico, en el abastecimiento de agua potable para
consumo, así como en el saneamiento y depuración de las aguas residuales.
4. La revitalización de las zonas rurales extremeñas tendrá en el aprovechamiento
del capital natural y de los servicios ecosistémicos, en el fomento de la economía circular
y en la lucha contra el cambio climático, y en la innovación digital y social las bases
prioritarias para el fomento, por parte de la Junta de Extremadura, de un modelo de
desarrollo sostenible.
5. La Junta de Extremadura fortalecerá el papel de los espacios naturales como
activos socioeconómicos y su implicación para promover, en cooperación con otras
políticas sectoriales y tejiendo alianzas con los actores del territorio, los procesos de
dinamización económica y territorial, potenciando las sinergias entre conservación y
desarrollo para convertirlos en áreas dinámicas e innovadoras, contribuyendo al
progreso en los territorios rurales donde se localizan.

1. La Junta de Extremadura considera prioritaria una generación distribuida de la
energía, mediante pequeñas fuentes instaladas cerca de los puntos de consumo,
favoreciendo así la producción para autoconsumo individual o colectivo, apostando por
un modelo energético descentralizado en el territorio, de manera que se promueva la
soberanía energética municipio a municipio.
En este sentido, se potenciará el ecosistema de ayudas público existente para
apoyar a las personas físicas, autónomos y pymes para instalar sistemas de
autoconsumo de pequeño y mediano formato.
Asimismo, se apostará por una transición energética democrática, priorizando los
beneficios sociales y medioambientales, con apoyo expreso a las cooperativas de
producción y autoconsumo. Esta transición ha de proporcionar empleo local, directa y/o
indirectamente y de calidad, que asiente familias en el territorio de forma estable y no
transitoria y ocasional.
2. La Junta de Extremadura fomentará la participación de la ciudadanía en el
desarrollo y la gestión de los sistemas de energía renovable, a través de la promoción de
Comunidades Ciudadanas de Energía, contando con la colaboración de los municipios
para impulsar el desarrollo de la generación de energía de proximidad.

cve: BOE-A-2022-5853
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 91. Promoción del autoconsumo renovable y de las comunidades energéticas.