I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-1058)
Real Decreto 46/2022, de 18 de enero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Imagen y Sonido, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Sanidad, Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifican parcialmente determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
671 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 8461
entre palabras o frases y escenas, así como por el uso de frases sin sentido y de
palabras con significados impropios.
CR5.5 La presencia efectiva en el guion de audiodescripción de textos, rótulos o
subtítulos interlingüísticos presentes en el espectáculo audiovisual se verifica
cotejando el guion con una nueva copia en vídeo de la obra o bien asistiendo a uno
de los ensayos posteriores.
CR5.6 La inclusión en el guion de audiodescripción de las marcas de tiempo
definitivas, detectables gracias los cambios operados en la iluminación o en el
escenario, se verifica cotejando el guion con una nueva copia en vídeo de la obra o
bien asistiendo a uno de los ensayos posteriores.
RP6: Realizar la locución en directo de los bocadillos de información escritos para la
audiodescripción de obras audiovisuales, eventos y espectáculos en vivo, adaptando la
lectura, el ritmo y la entonación a los cambios o contingencias que surjan durante la
representación de la obra o la emisión del programa.
CR6.1 La puntuación y la estructura de los bocadillos de información se revisan,
verificando la construcción del guion y modificándolas si procede, para facilitar la
locución.
CR6.2 La locución en directo del guion de audiodescripción se realiza poniendo
especial cuidado en la calidad de la pronunciación y vocalización de las palabras y
frases que componen los bocadillos, y evitando en la medida de lo posible la
interferencia de ruidos ambientales.
CR6.3 El tono de la locución en directo del guion de audiodescripción se adecua
en todo momento a la neutralidad exigida por la norma técnica de audiodescripción,
desde el comienzo de la obra audiovisual, evento o espectáculo en vivo hasta su
final.
CR6.4 La información alusiva al título y al autor de la obra audiovisual que se
audiodescribe, al elenco de actores que representa la función, al vestuario de los
personajes y a las características del espacio escénico donde tiene lugar la
representación se locuta antes del comienzo de la obra, bien en directo, o bien en
semidirecto (esto es, mediante el lanzamiento de los bocadillos correspondientes
grabados con anterioridad).
CR6.5 Los bocadillos de información relativos al programa de la obra audiovisual
que se audiodescribe (esto es, los que informan sobre el título, el autor, el vestuario,
entre otros), o bien se locutan por una segunda persona, o bien se leen en un tono
distinto al de los bocadillos alusivos a la trama de la obra audiovisual.
CR6.6 Los bocadillos de audiodescripción grabados con anterioridad al momento
de la representación o celebración de espectáculos guionizados, tales como obras
de teatro o programas informativos, se lanzan en directo por medio de aplicaciones
informáticas (herramientas de producción de accesibilidad dependientes del entorno
de trabajo) o soportes preestablecidos (pulsaciones de sobretítulos en las
representaciones operísticas) que maneja o acciona el personal técnico
correspondiente.
cve: BOE-A-2022-1058
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 8461
entre palabras o frases y escenas, así como por el uso de frases sin sentido y de
palabras con significados impropios.
CR5.5 La presencia efectiva en el guion de audiodescripción de textos, rótulos o
subtítulos interlingüísticos presentes en el espectáculo audiovisual se verifica
cotejando el guion con una nueva copia en vídeo de la obra o bien asistiendo a uno
de los ensayos posteriores.
CR5.6 La inclusión en el guion de audiodescripción de las marcas de tiempo
definitivas, detectables gracias los cambios operados en la iluminación o en el
escenario, se verifica cotejando el guion con una nueva copia en vídeo de la obra o
bien asistiendo a uno de los ensayos posteriores.
RP6: Realizar la locución en directo de los bocadillos de información escritos para la
audiodescripción de obras audiovisuales, eventos y espectáculos en vivo, adaptando la
lectura, el ritmo y la entonación a los cambios o contingencias que surjan durante la
representación de la obra o la emisión del programa.
CR6.1 La puntuación y la estructura de los bocadillos de información se revisan,
verificando la construcción del guion y modificándolas si procede, para facilitar la
locución.
CR6.2 La locución en directo del guion de audiodescripción se realiza poniendo
especial cuidado en la calidad de la pronunciación y vocalización de las palabras y
frases que componen los bocadillos, y evitando en la medida de lo posible la
interferencia de ruidos ambientales.
CR6.3 El tono de la locución en directo del guion de audiodescripción se adecua
en todo momento a la neutralidad exigida por la norma técnica de audiodescripción,
desde el comienzo de la obra audiovisual, evento o espectáculo en vivo hasta su
final.
CR6.4 La información alusiva al título y al autor de la obra audiovisual que se
audiodescribe, al elenco de actores que representa la función, al vestuario de los
personajes y a las características del espacio escénico donde tiene lugar la
representación se locuta antes del comienzo de la obra, bien en directo, o bien en
semidirecto (esto es, mediante el lanzamiento de los bocadillos correspondientes
grabados con anterioridad).
CR6.5 Los bocadillos de información relativos al programa de la obra audiovisual
que se audiodescribe (esto es, los que informan sobre el título, el autor, el vestuario,
entre otros), o bien se locutan por una segunda persona, o bien se leen en un tono
distinto al de los bocadillos alusivos a la trama de la obra audiovisual.
CR6.6 Los bocadillos de audiodescripción grabados con anterioridad al momento
de la representación o celebración de espectáculos guionizados, tales como obras
de teatro o programas informativos, se lanzan en directo por medio de aplicaciones
informáticas (herramientas de producción de accesibilidad dependientes del entorno
de trabajo) o soportes preestablecidos (pulsaciones de sobretítulos en las
representaciones operísticas) que maneja o acciona el personal técnico
correspondiente.
cve: BOE-A-2022-1058
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 20