I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-1057)
Real Decreto 45/2022, de 18 de enero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua y Hostelería y Turismo, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifican parcialmente determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria y Energía y Agua, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
679 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 7800
- Revisar los vehículos y maquinaria empleados en la obra siguiendo las
instrucciones del fabricante en cuanto a su uso y mantenimiento.
C3: Indicar las actuaciones preventivas básicas en los trabajos asignados de acuerdo
con la normativa aplicable en el sector de la construcción y el plan de seguridad y salud de
la obra.
CE3.1 Especificar las prescripciones del plan de seguridad y salud de una obra
en función del tipo de actividad a realizar en la misma.
CE3.2 Identificar los riesgos laborales en las distintas actividades llevadas a
cabo en obras de construcción, asociando los medios de prevención y protección
relacionados con éstas.
CE3.3 Definir el concepto de gestión de la prevención de riesgos, identificando a
los órganos de gestión internos y externos de la empresa.
CE3.4 Resumir las funciones del servicio de prevención, indicando los recursos
preventivos asociados a las obras de construcción.
CE3.5 Mencionar las funciones del personal responsable de seguridad y salud
en construcción diferenciando las obligaciones de promotores, coordinadores de
seguridad y salud, dirección facultativa, entre otros.
CE3.6 Describir las condiciones y prácticas inseguras a partir de informes
relativos al desarrollo de obras de construcción.
CE3.7 En un supuesto práctico de una evaluación elemental de riesgos en el
desarrollo de una actividad en el sector de la construcción, a partir del plan de
seguridad y salud de la obra:
- Identificar los factores de riesgo derivados de las condiciones de trabajo.
- Realizar la evaluación elemental de riesgos mediante técnicas de observación.
- Proponer medidas preventivas relacionándolas a los riesgos.
- Establecer un plan de control de los riesgos detectados aplicando medidas
oportunas.
C4: Aplicar técnicas de primeros auxilios teniendo en cuenta los principios y criterios
de actuación en las primeras intervenciones a realizar ante situaciones de emergencia en
construcción y valorando sus consecuencias.
CE4.1 Describir el objeto y contenido de los planes de emergencia, identificando
causas habituales de situaciones de emergencia, señalización y salidas de
emergencia, entre otros aspectos.
cve: BOE-A-2022-1057
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 7800
- Revisar los vehículos y maquinaria empleados en la obra siguiendo las
instrucciones del fabricante en cuanto a su uso y mantenimiento.
C3: Indicar las actuaciones preventivas básicas en los trabajos asignados de acuerdo
con la normativa aplicable en el sector de la construcción y el plan de seguridad y salud de
la obra.
CE3.1 Especificar las prescripciones del plan de seguridad y salud de una obra
en función del tipo de actividad a realizar en la misma.
CE3.2 Identificar los riesgos laborales en las distintas actividades llevadas a
cabo en obras de construcción, asociando los medios de prevención y protección
relacionados con éstas.
CE3.3 Definir el concepto de gestión de la prevención de riesgos, identificando a
los órganos de gestión internos y externos de la empresa.
CE3.4 Resumir las funciones del servicio de prevención, indicando los recursos
preventivos asociados a las obras de construcción.
CE3.5 Mencionar las funciones del personal responsable de seguridad y salud
en construcción diferenciando las obligaciones de promotores, coordinadores de
seguridad y salud, dirección facultativa, entre otros.
CE3.6 Describir las condiciones y prácticas inseguras a partir de informes
relativos al desarrollo de obras de construcción.
CE3.7 En un supuesto práctico de una evaluación elemental de riesgos en el
desarrollo de una actividad en el sector de la construcción, a partir del plan de
seguridad y salud de la obra:
- Identificar los factores de riesgo derivados de las condiciones de trabajo.
- Realizar la evaluación elemental de riesgos mediante técnicas de observación.
- Proponer medidas preventivas relacionándolas a los riesgos.
- Establecer un plan de control de los riesgos detectados aplicando medidas
oportunas.
C4: Aplicar técnicas de primeros auxilios teniendo en cuenta los principios y criterios
de actuación en las primeras intervenciones a realizar ante situaciones de emergencia en
construcción y valorando sus consecuencias.
CE4.1 Describir el objeto y contenido de los planes de emergencia, identificando
causas habituales de situaciones de emergencia, señalización y salidas de
emergencia, entre otros aspectos.
cve: BOE-A-2022-1057
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 20