I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación Profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2022-1056)
Real Decreto 1153/2021, de 28 de diciembre, por el que se establece el curso de especialización en Materiales compuestos en la industria aeroespacial y se fijan los aspectos básicos del currículo, y se modifica el Real Decreto 74/2018, de 19 de febrero, por el que se establece el título de Técnico en montaje de estructuras e instalación de sistemas aeronáuticos y se fijan los aspectos básicos del currículo.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20

Lunes 24 de enero de 2022

Sec. I. Pág. 7753

Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en:
-

Operar y organizar máquina de encintado para la construcción de elementos
aeroespaciales.
Organizar recursos humanos y materiales implementando mejoras continuas de
los procesos mediante la digitalización y filosofía LEAN.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales b), c), e), f), g), h),
i), j), y k), del curso de especialización, y las competencias profesionales, personales
y sociales b), f), g), h), i), j) k), l), m) y n) del curso de especialización.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar
los objetivos del módulo profesional versarán sobre:
a) La interpretación de la documentación técnica y normativa de materiales.
compuestos para la fabricación automática de elementos aeroespaciales.
b) La planificación y preparación de materias primas, materiales, útiles herramientas
para la obtención de elementos aeroespaciales por fabricación automática.
c) La identificación de métodos de fabricación automática de elementos
aeroespaciales, según tipos de materiales compuestos a utilizar en cada caso.
d) La realización de flujogramas de cada fase de la fabricación automática y procesos
de producción.
e) El seguimiento de los protocolos de los procedimientos establecidos.
f) La simulación y configuración del funcionamiento, puesta en servicio y
mantenimiento de máquinas de control numérico para el corte de elementos
aeroespaciales, así como, las de conformación de piezas planas.
g) La simulación de la configuración del funcionamiento, puesta en servicio y
mantenimiento de máquinas para el posicionamiento de cinta ATL, FP o similares
para la fabricación automática de elementos aeroespaciales.
h) La elaboración de documentación técnica y administrativa.
i) Aplicación de la filosofía LEAN. Procesos de mejora mediante la digitalización
j) La aplicación y cumplimiento de la normativa de seguridad, calidad, prevención de
riesgos laborales y protección ambiental.
Módulo Profesional: Polimerización y mecanizado de piezas aeroespaciales de
material compuesto.
Equivalencia en créditos ECTS: 9.
Código: 5085.

a) Se han agrupado las piezas según el tipo de ciclo.
b) Se han cargado las piezas e identificado según esquema de carga.
c) Se han conectado las piezas al vacío de la autoclave y anotado en el esquema de
carga.
d) Se han conectado los termopares a la autoclave y anotado en el esquema de
carga.
e) Se ha verificado la estanqueidad de las piezas mediante sistema de vacío de la
autoclave (prueba de vacío).
f) Se ha recogido en la documentación de cada pieza (orden de proceso).
g) Se ha verificado la ausencia de cualquier elemento que pueda originar un incendio.
h) Se han tenido en cuenta las condiciones de seguridad y salud laboral.

cve: BOE-A-2022-1056
Verificable en https://www.boe.es

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Carga piezas procedentes de la sala blanca (lay-up), en la autoclave siguiendo las
indicaciones del esquema de carga.
Criterios de evaluación: