III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-1048)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Guadacano, de 62 MWp/48 MWn, sito en los términos municipales de Archidona y Antequera (Málaga)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Sábado 22 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 7654
Se utilizarán tres accesos a la planta, un acceso para cada una de las envolventes.
Los accesos que permiten la entrada a la envolvente 1 y 2 se ubican en el Camino de la
Capilla. El acceso a la envolvente 3 se encuentra localizado en el extremo oeste de
dicha envolvente, a 250 m al sur del arroyo de Carmona. Su acceso se realiza mediante
un camino existente que supone un derecho de paso a través de la parcela adyacente.
2.
Tramitación del procedimiento.
3.
Análisis técnico del expediente.
a)
Análisis de alternativas.
Para el examen de las alternativas, en el estudio de impacto ambiental se han
propuesto cuatro alternativas, además de la Alternativa 0 (de no realización del
proyecto), siendo seleccionada la Alternativa cuatro.
Como punto de partida, se consideró un buffer de 10 km en torno a la SET
Archidona 400, propiedad de Red Eléctrica de España SA, en la que el promotor tiene
concedido el permiso de acceso. El área comprendida en el interior de esta envolvente
es la denominada «área de estudio», en la cual el promotor centra las prospecciones y
los análisis de los factores ambientales y los potenciales impactos de las alternativas.
El promotor descarta la Alternativa 0, ya que considera el proyecto como una
oportunidad de cumplimiento de los objetivos regionales definidos en la «Estrategia
Energética de Andalucía 2014-2020», reduciendo así los efectos del cambio climático.
cve: BOE-A-2022-1048
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 31 de julio de 2020, el promotor presenta ante el órgano sustantivo,
solicitud de evaluación de impacto ambiental ordinaria, acompañada de la
documentación pertinente, dentro del procedimiento sustantivo de autorización del
proyecto.
Durante el periodo del 21 al 30 de diciembre de 2020, se realizaron las consultas a
las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas, según establece el
artículo 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de impacto ambiental.
Con fecha 22 de diciembre de 2020, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado»
(BOE) número 332, el Anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Málaga, por el que se sometió al trámite de Información
Pública el estudio de impacto ambiental (EsIA), la Solicitud de Autorización
Administrativa Previa y la Solicitud de Autorización Administrativa de Construcción del
proyecto «Planta Solar Fotovoltaica Guadacano junto con su subestación, en los
términos municipales de Antequera y Archidona, provincia de Málaga».
Con fecha 21 de mayo de 2021, tuvo entrada en esta Dirección General el
expediente incluyendo el proyecto, el EsIA y el expediente de información pública para el
inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Revisada la documentación, se constata que no se aportan todos los informes
preceptivos según el apartado 37.2 de la Ley de evaluación ambiental, lo que motiva el
requerimiento realizado el 11 de junio de 2021, al órgano sustantivo, para que recabe el
informe del organismo competente en materia de medio ambiente de la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
El 11 de noviembre de 2021, se recibe en esta Subdirección General una adenda al
expediente de información pública en la cual se remite el informe de la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga, con los pronunciamientos del Servicio de
Gestión de Medio Natural, y del Servicio de Espacios Naturales Protegidos, Vías
Pecuarias; el Departamento de Residuos y Calidad del Suelo; y el Departamento de
Calidad del Aire, todos ellos pertenecientes a la Consejería de Agricultura, Pesca y
Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
En el anexo I, se relacionan las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas consultadas por la Subdelegación del Gobierno de Málaga durante el
procedimiento de información pública, y se indican los que han emitido respuesta.
Durante el periodo de información pública, no se recibió ninguna alegación particular.
Núm. 19
Sábado 22 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 7654
Se utilizarán tres accesos a la planta, un acceso para cada una de las envolventes.
Los accesos que permiten la entrada a la envolvente 1 y 2 se ubican en el Camino de la
Capilla. El acceso a la envolvente 3 se encuentra localizado en el extremo oeste de
dicha envolvente, a 250 m al sur del arroyo de Carmona. Su acceso se realiza mediante
un camino existente que supone un derecho de paso a través de la parcela adyacente.
2.
Tramitación del procedimiento.
3.
Análisis técnico del expediente.
a)
Análisis de alternativas.
Para el examen de las alternativas, en el estudio de impacto ambiental se han
propuesto cuatro alternativas, además de la Alternativa 0 (de no realización del
proyecto), siendo seleccionada la Alternativa cuatro.
Como punto de partida, se consideró un buffer de 10 km en torno a la SET
Archidona 400, propiedad de Red Eléctrica de España SA, en la que el promotor tiene
concedido el permiso de acceso. El área comprendida en el interior de esta envolvente
es la denominada «área de estudio», en la cual el promotor centra las prospecciones y
los análisis de los factores ambientales y los potenciales impactos de las alternativas.
El promotor descarta la Alternativa 0, ya que considera el proyecto como una
oportunidad de cumplimiento de los objetivos regionales definidos en la «Estrategia
Energética de Andalucía 2014-2020», reduciendo así los efectos del cambio climático.
cve: BOE-A-2022-1048
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 31 de julio de 2020, el promotor presenta ante el órgano sustantivo,
solicitud de evaluación de impacto ambiental ordinaria, acompañada de la
documentación pertinente, dentro del procedimiento sustantivo de autorización del
proyecto.
Durante el periodo del 21 al 30 de diciembre de 2020, se realizaron las consultas a
las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas, según establece el
artículo 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de impacto ambiental.
Con fecha 22 de diciembre de 2020, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado»
(BOE) número 332, el Anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Málaga, por el que se sometió al trámite de Información
Pública el estudio de impacto ambiental (EsIA), la Solicitud de Autorización
Administrativa Previa y la Solicitud de Autorización Administrativa de Construcción del
proyecto «Planta Solar Fotovoltaica Guadacano junto con su subestación, en los
términos municipales de Antequera y Archidona, provincia de Málaga».
Con fecha 21 de mayo de 2021, tuvo entrada en esta Dirección General el
expediente incluyendo el proyecto, el EsIA y el expediente de información pública para el
inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Revisada la documentación, se constata que no se aportan todos los informes
preceptivos según el apartado 37.2 de la Ley de evaluación ambiental, lo que motiva el
requerimiento realizado el 11 de junio de 2021, al órgano sustantivo, para que recabe el
informe del organismo competente en materia de medio ambiente de la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
El 11 de noviembre de 2021, se recibe en esta Subdirección General una adenda al
expediente de información pública en la cual se remite el informe de la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga, con los pronunciamientos del Servicio de
Gestión de Medio Natural, y del Servicio de Espacios Naturales Protegidos, Vías
Pecuarias; el Departamento de Residuos y Calidad del Suelo; y el Departamento de
Calidad del Aire, todos ellos pertenecientes a la Consejería de Agricultura, Pesca y
Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
En el anexo I, se relacionan las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas consultadas por la Subdelegación del Gobierno de Málaga durante el
procedimiento de información pública, y se indican los que han emitido respuesta.
Durante el periodo de información pública, no se recibió ninguna alegación particular.