I. Disposiciones generales. COMUNITAT VALENCIANA. Presupuestos. (BOE-A-2022-1019)
Ley 8/2021, de 30 de diciembre, de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2022.
269 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 22 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 7239
fuente fundamental que ha alimentado dichas debilidades, afectando de modo
especialmente grave durante el periodo de la crisis vinculada a la COVID-19, tanto a las
posibilidades de crecimiento como en la creación de empleo.
Desde esta perspectiva no puede obviarse que la emergencia sanitaria, económica y
social provocada por la COVID-19 ha supuesto en los dos últimos ejercicios un
importante incremento de gasto público para las Comunidades Autónomas, en calidad de
administraciones públicas territoriales responsables principales de la prestación de los
servicios públicos fundamentales. En estas circunstancias, si bien los indicadores
sanitarios recogen mejoras sensibles, ningún organismo nacional o internacional prevé
una terminación a corto plazo de sus efectos, y apuntan la necesidad de mantener el
refuerzo de la sanidad y las medidas adecuadas de contención, tanto organizativas, de
recursos humanos, como de inversión tecnológica, que permitan asegurar una menor
difusión del virus.
La Ley de presupuestos de la Generalitat, sensible a esta situación, no puede dejar
de contemplar dotaciones suficientes que den cobertura para paliar durante el
ejercicio 2022 las deficiencias estructurales y abordar la gestión de nuevas olas del
COVID-19. Frente a este esfuerzo irrenunciable en el nivel de gasto, el nivel de los
ingresos a percibir por la Generalitat, pese a concretas mejoras ya citadas, determina de
facto una importante caída en comparación con los del ejercicio 2021, fundamentalmente
los asociados a la dotación adicional de recursos para las Comunidades Autónomas con
vigencia exclusiva para el mencionado ejercicio, la disminución del montante de la
liquidación correspondiente al ejercicio 2020, junto con la reducción de la tasa de
referencia del déficit del subsector Comunidades Autónomas.
Por todo ello la Generalitat ha considerado condición fundamental para mantener una
capacidad de gastos acorde con la calidad de los servicios que debe prestar, la creación
de un Fondo de Transición hacia la Nueva Normalidad que permita financiar el escudo
social que asegure la continuidad en la prestación de los servicios públicos
fundamentales, fondo cuya dotación se estima en 1.000 millones de euros.
En todo caso, la recuperación y crecimiento sostenible de nuestro modelo productivo,
objetivo prioritario para asegurar la convergencia, se tiene que sostener sobre las
mismas líneas transversales que ordenan la propuesta europea:
– Impulso a la digitalización.
– Transición que permita compatibilizar crecimiento y sostenibilidad medioambiental.
– Apuesta por eficiencia y productividad de las empresas.
– Refuerzo de la cohesión social y territorial, como eje de referencia para la
implantación de las diferentes reformas y políticas públicas.
Tal y como hemos apuntado anteriormente, el principal instrumento del que se ha
dotado nuestra Comunitat para articular e instrumentar estos objetivos es la denominada
«Estrategia Valenciana para la Recuperación», plan de actuación a medio plazo, que
contempla cinco ejes estratégico y múltiples líneas de actuación.
Complementariamente, y partiendo de que la recuperación social y económica de
nuestra Comunitat solo puede articularse sobre la base del diálogo entre todos los
agentes sociales y económicos, el 22 de julio de 2020, en el marco de la Mesa General
de Dialogo Social, se firmó el Acuerdo para la Recuperación Económica y Social de la
Comunitat, «Alcem-nos. Acord Social». Asimismo, por Resolución de 6 de agosto
de 2020 del Pleno de les Corts, se aprobó el Dictamen de la Comisión Especial de
Estudio para la Reconstrucción Social, Económica y Sanitaria, siguiéndole, con fecha 3
de agosto de 2020, la firma del compromiso por las distintas instituciones de la
Comunitat incluyendo a Municipios, Mancomunidades, Diputaciones y la Federación
Valenciana de Municipios y Provincias.
En este escenario, los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2021,
incorporaban las dotaciones asociadas a los acuerdos alcanzados, lo que ha permitido
poner en marcha todo un conjunto de medidas derivadas del citado acuerdo, y en
alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de la
cve: BOE-A-2022-1019
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19
Sábado 22 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 7239
fuente fundamental que ha alimentado dichas debilidades, afectando de modo
especialmente grave durante el periodo de la crisis vinculada a la COVID-19, tanto a las
posibilidades de crecimiento como en la creación de empleo.
Desde esta perspectiva no puede obviarse que la emergencia sanitaria, económica y
social provocada por la COVID-19 ha supuesto en los dos últimos ejercicios un
importante incremento de gasto público para las Comunidades Autónomas, en calidad de
administraciones públicas territoriales responsables principales de la prestación de los
servicios públicos fundamentales. En estas circunstancias, si bien los indicadores
sanitarios recogen mejoras sensibles, ningún organismo nacional o internacional prevé
una terminación a corto plazo de sus efectos, y apuntan la necesidad de mantener el
refuerzo de la sanidad y las medidas adecuadas de contención, tanto organizativas, de
recursos humanos, como de inversión tecnológica, que permitan asegurar una menor
difusión del virus.
La Ley de presupuestos de la Generalitat, sensible a esta situación, no puede dejar
de contemplar dotaciones suficientes que den cobertura para paliar durante el
ejercicio 2022 las deficiencias estructurales y abordar la gestión de nuevas olas del
COVID-19. Frente a este esfuerzo irrenunciable en el nivel de gasto, el nivel de los
ingresos a percibir por la Generalitat, pese a concretas mejoras ya citadas, determina de
facto una importante caída en comparación con los del ejercicio 2021, fundamentalmente
los asociados a la dotación adicional de recursos para las Comunidades Autónomas con
vigencia exclusiva para el mencionado ejercicio, la disminución del montante de la
liquidación correspondiente al ejercicio 2020, junto con la reducción de la tasa de
referencia del déficit del subsector Comunidades Autónomas.
Por todo ello la Generalitat ha considerado condición fundamental para mantener una
capacidad de gastos acorde con la calidad de los servicios que debe prestar, la creación
de un Fondo de Transición hacia la Nueva Normalidad que permita financiar el escudo
social que asegure la continuidad en la prestación de los servicios públicos
fundamentales, fondo cuya dotación se estima en 1.000 millones de euros.
En todo caso, la recuperación y crecimiento sostenible de nuestro modelo productivo,
objetivo prioritario para asegurar la convergencia, se tiene que sostener sobre las
mismas líneas transversales que ordenan la propuesta europea:
– Impulso a la digitalización.
– Transición que permita compatibilizar crecimiento y sostenibilidad medioambiental.
– Apuesta por eficiencia y productividad de las empresas.
– Refuerzo de la cohesión social y territorial, como eje de referencia para la
implantación de las diferentes reformas y políticas públicas.
Tal y como hemos apuntado anteriormente, el principal instrumento del que se ha
dotado nuestra Comunitat para articular e instrumentar estos objetivos es la denominada
«Estrategia Valenciana para la Recuperación», plan de actuación a medio plazo, que
contempla cinco ejes estratégico y múltiples líneas de actuación.
Complementariamente, y partiendo de que la recuperación social y económica de
nuestra Comunitat solo puede articularse sobre la base del diálogo entre todos los
agentes sociales y económicos, el 22 de julio de 2020, en el marco de la Mesa General
de Dialogo Social, se firmó el Acuerdo para la Recuperación Económica y Social de la
Comunitat, «Alcem-nos. Acord Social». Asimismo, por Resolución de 6 de agosto
de 2020 del Pleno de les Corts, se aprobó el Dictamen de la Comisión Especial de
Estudio para la Reconstrucción Social, Económica y Sanitaria, siguiéndole, con fecha 3
de agosto de 2020, la firma del compromiso por las distintas instituciones de la
Comunitat incluyendo a Municipios, Mancomunidades, Diputaciones y la Federación
Valenciana de Municipios y Provincias.
En este escenario, los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2021,
incorporaban las dotaciones asociadas a los acuerdos alcanzados, lo que ha permitido
poner en marcha todo un conjunto de medidas derivadas del citado acuerdo, y en
alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de la
cve: BOE-A-2022-1019
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19