I. Disposiciones generales. COMUNITAT VALENCIANA. Presupuestos. (BOE-A-2022-1019)
Ley 8/2021, de 30 de diciembre, de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2022.
269 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 22 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 7238
de financiar propuestas de los ciudadanos que afectan a los capítulos II, IV y VI del
estado de gastos.
En consonancia con los presupuestos de ejercicios anteriores, 2016-2021, los
presupuestos para 2022 no tienen otro objetivo que dar continuidad y consolidar el gasto
público vinculado a los servicios públicos fundamentales, la justicia social y económica y
la igualdad de género, así como consolidar en la senda de una recuperación económica
compatible con un avance en aquellas políticas que permiten una modernización
estructural basada en la gestión de los recursos naturales de forma sostenible y la
transición tecnológica, con el fin de que la sociedad valenciana sea más resiliente,
inclusiva y democrática.
Dichas políticas públicas, articuladas sobre la base de los cinco ejes que conforman el
«Acord Botànic2os», se benefician específicamente durante el presente ejercicio de los
mencionados fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y
también de las medidas incluidas por el Gobierno del Estado, a través de los Presupuestos,
como son el incremento del 5,5 por ciento de las entregas a cuenta, la devolución del IVA
no abonado en 2017, y la inclusión de partidas específicas a favor de nuestra Comunitat y
vinculadas principalmente a las infraestructuras y a la movilidad sostenible, que suponen
fondos adicionales por importe de 300 millones de euros, y que permitirán a nuestra
Comunitat poder afrontar durante el ejercicio 2022 retos fundamentales, recogidos
fundamentalmente en la Estrategia Valenciana de Recuperación.
En este marco, es fundamental referirse a los fondos europeos, articulados a través
de dos instrumentos; el Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE para el
periodo 2021-2027 y el NextGenerationEU, instrumento temporal concebido para
impulsar la recuperación, y que se desdobla a su vez, en dos tipos de fondos;
– El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), elemento central cuyo objetivo
es mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las
economías y sociedades europeas sean más sostenibles y resilientes y estén mejor
preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital, y la
Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE).
– La Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa
(REACT19-UE), iniciativa que continúa y amplía las medidas de respuesta y reparación
de la crisis aplicadas desde la aparición de la COVID-19.
El conjunto de estos fondos da soporte financiero a las principales políticas públicas
de gasto, dirigidas tanto a la cohesión social como a la recuperación y modernización de
la economía europea. Para nuestro país, la concreta traslación de fondos y políticas
prioritarias ha quedado plasmada en el denominado plan «España Puede».
El plan se estructura a través de tres ejes transversales:
– La España verde, que toma como referencia la aceleración de la transición
ecología como elemento clave de esta fase de reconstrucción.
– La España digital, elemento fundamental para corregir muchas de las debilidades
que la pandemia ha puesto de manifiesto.
– La España sin brechas de género, asociada fundamentalmente al acceso al
mercado de trabajo, y en concreto para los sectores más jóvenes.
Por lo que se refiere a nuestra Comunitat, la oportunidad se presenta como
excepcional en orden a facilitar la convergencia, en prosperidad y servicios, con el resto
de territorios, necesidad que se ha visto reforzada tras la experiencia derivada de la
crisis provocada por la COVID-19, en la que las debilidades estructurales relacionadas
con el mercado de trabajo y la limitada capacidad del tejido productivo valenciano para
alcanzar el nivel de productividad de otros territorios ha operado como lastre en el
desarrollo de las diferentes políticas públicas implementadas durante los dos últimos
ejercicios. Teniendo que incidir un año más en la importancia de reformar el vigente
modelo de financiación, en la medida que la continuidad en su aplicación ha sido la
cve: BOE-A-2022-1019
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19
Sábado 22 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 7238
de financiar propuestas de los ciudadanos que afectan a los capítulos II, IV y VI del
estado de gastos.
En consonancia con los presupuestos de ejercicios anteriores, 2016-2021, los
presupuestos para 2022 no tienen otro objetivo que dar continuidad y consolidar el gasto
público vinculado a los servicios públicos fundamentales, la justicia social y económica y
la igualdad de género, así como consolidar en la senda de una recuperación económica
compatible con un avance en aquellas políticas que permiten una modernización
estructural basada en la gestión de los recursos naturales de forma sostenible y la
transición tecnológica, con el fin de que la sociedad valenciana sea más resiliente,
inclusiva y democrática.
Dichas políticas públicas, articuladas sobre la base de los cinco ejes que conforman el
«Acord Botànic2os», se benefician específicamente durante el presente ejercicio de los
mencionados fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y
también de las medidas incluidas por el Gobierno del Estado, a través de los Presupuestos,
como son el incremento del 5,5 por ciento de las entregas a cuenta, la devolución del IVA
no abonado en 2017, y la inclusión de partidas específicas a favor de nuestra Comunitat y
vinculadas principalmente a las infraestructuras y a la movilidad sostenible, que suponen
fondos adicionales por importe de 300 millones de euros, y que permitirán a nuestra
Comunitat poder afrontar durante el ejercicio 2022 retos fundamentales, recogidos
fundamentalmente en la Estrategia Valenciana de Recuperación.
En este marco, es fundamental referirse a los fondos europeos, articulados a través
de dos instrumentos; el Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE para el
periodo 2021-2027 y el NextGenerationEU, instrumento temporal concebido para
impulsar la recuperación, y que se desdobla a su vez, en dos tipos de fondos;
– El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), elemento central cuyo objetivo
es mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las
economías y sociedades europeas sean más sostenibles y resilientes y estén mejor
preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital, y la
Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE).
– La Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa
(REACT19-UE), iniciativa que continúa y amplía las medidas de respuesta y reparación
de la crisis aplicadas desde la aparición de la COVID-19.
El conjunto de estos fondos da soporte financiero a las principales políticas públicas
de gasto, dirigidas tanto a la cohesión social como a la recuperación y modernización de
la economía europea. Para nuestro país, la concreta traslación de fondos y políticas
prioritarias ha quedado plasmada en el denominado plan «España Puede».
El plan se estructura a través de tres ejes transversales:
– La España verde, que toma como referencia la aceleración de la transición
ecología como elemento clave de esta fase de reconstrucción.
– La España digital, elemento fundamental para corregir muchas de las debilidades
que la pandemia ha puesto de manifiesto.
– La España sin brechas de género, asociada fundamentalmente al acceso al
mercado de trabajo, y en concreto para los sectores más jóvenes.
Por lo que se refiere a nuestra Comunitat, la oportunidad se presenta como
excepcional en orden a facilitar la convergencia, en prosperidad y servicios, con el resto
de territorios, necesidad que se ha visto reforzada tras la experiencia derivada de la
crisis provocada por la COVID-19, en la que las debilidades estructurales relacionadas
con el mercado de trabajo y la limitada capacidad del tejido productivo valenciano para
alcanzar el nivel de productividad de otros territorios ha operado como lastre en el
desarrollo de las diferentes políticas públicas implementadas durante los dos últimos
ejercicios. Teniendo que incidir un año más en la importancia de reformar el vigente
modelo de financiación, en la medida que la continuidad en su aplicación ha sido la
cve: BOE-A-2022-1019
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19