III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Vehículos de movilidad personal. (BOE-A-2022-987)
Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de Tráfico, por la que se aprueba el Manual de características de los vehículos de movilidad personal.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 18
Viernes 21 de enero de 2022
Imagen 3.
Sec. III. Pág. 6891
Tamaños del marcaje de VMP
La impresión de los textos de la placa de marcaje será del color de fondo del
aluminio y se utilizará la técnica del láser. El estilo de letra será Arial negrita, con una
altura no superior a los 4 mm y con una tolerancia de ± 0,5 mm en la de los caracteres a
inscribir. La placa de marcaje irá sujeta mediante remaches, no admitiéndose una
sujeción mediante tornillos o adhesivos.
La documentación con la que se comercialice el vehículo deberá informar claramente
que el vehículo pertenece a la categoría de Vehículos de Movilidad Personal, y los
vehículos deberán cumplir con los requisitos sobre información de producto y marcajes
recogidos en los apartados 19.1, 19.3, 19.4 y 19.5 de la norma EN 17128:2020.
El vehículo se deberá comercializar junto a la Ficha reducida de características
generales para VMP, según el modelo y contenido de la misma incluido en el Apéndice 5.
Sección 27.
Porta-identificador
El vehículo deberá disponer en la parte trasera del mismo de un espacio para llevar
una identificación o etiqueta de registro, si es posible bajo la luz trasera, formando un
ángulo de 30° con la vertical en la dirección de avance. El borde inferior de identificación
o etiqueta de registro no deberá quedar a menos de 50 mm del plano del suelo. Las
dimensiones mínimas del espacio para pegar la identificación o etiqueta deberán de ser
de 52,8 mm de ancho y 65 mm de alto.
Las características de la etiqueta expedida por las autoridades locales que registren
los VMP serán publicadas en la página web «http://www.dgt.es/vmp».
Requisitos de carga para VMP para transporte de mercancías u otros
servicios
El cajón, compartimento o plataforma de carga debe estar anclado de forma estable
y segura al chasis del vehículo (sin balanceo), garantizando que el centro de gravedad
de éste quede lo más bajo posible. Cada cajón, compartimento o plataforma de carga
debe de estar marcado por el fabricante de forma visible con la carga útil máxima
permitida. Este cajón no debe impedir la visibilidad del conductor, ni la maniobrabilidad o
el frenado del vehículo.
Para el caso de que la caja de la carga sea móvil, la plataforma en la que se ubica
debe ser antideslizante, y debe disponer de mecanismos de fijación o puntos de amarre
que eviten su desplazamiento, que deben estar a su vez adecuadamente dimensionados
y diseñados para anclar las cargas declaradas.
cve: BOE-A-2022-987
Verificable en https://www.boe.es
Sección 28.
Núm. 18
Viernes 21 de enero de 2022
Imagen 3.
Sec. III. Pág. 6891
Tamaños del marcaje de VMP
La impresión de los textos de la placa de marcaje será del color de fondo del
aluminio y se utilizará la técnica del láser. El estilo de letra será Arial negrita, con una
altura no superior a los 4 mm y con una tolerancia de ± 0,5 mm en la de los caracteres a
inscribir. La placa de marcaje irá sujeta mediante remaches, no admitiéndose una
sujeción mediante tornillos o adhesivos.
La documentación con la que se comercialice el vehículo deberá informar claramente
que el vehículo pertenece a la categoría de Vehículos de Movilidad Personal, y los
vehículos deberán cumplir con los requisitos sobre información de producto y marcajes
recogidos en los apartados 19.1, 19.3, 19.4 y 19.5 de la norma EN 17128:2020.
El vehículo se deberá comercializar junto a la Ficha reducida de características
generales para VMP, según el modelo y contenido de la misma incluido en el Apéndice 5.
Sección 27.
Porta-identificador
El vehículo deberá disponer en la parte trasera del mismo de un espacio para llevar
una identificación o etiqueta de registro, si es posible bajo la luz trasera, formando un
ángulo de 30° con la vertical en la dirección de avance. El borde inferior de identificación
o etiqueta de registro no deberá quedar a menos de 50 mm del plano del suelo. Las
dimensiones mínimas del espacio para pegar la identificación o etiqueta deberán de ser
de 52,8 mm de ancho y 65 mm de alto.
Las características de la etiqueta expedida por las autoridades locales que registren
los VMP serán publicadas en la página web «http://www.dgt.es/vmp».
Requisitos de carga para VMP para transporte de mercancías u otros
servicios
El cajón, compartimento o plataforma de carga debe estar anclado de forma estable
y segura al chasis del vehículo (sin balanceo), garantizando que el centro de gravedad
de éste quede lo más bajo posible. Cada cajón, compartimento o plataforma de carga
debe de estar marcado por el fabricante de forma visible con la carga útil máxima
permitida. Este cajón no debe impedir la visibilidad del conductor, ni la maniobrabilidad o
el frenado del vehículo.
Para el caso de que la caja de la carga sea móvil, la plataforma en la que se ubica
debe ser antideslizante, y debe disponer de mecanismos de fijación o puntos de amarre
que eviten su desplazamiento, que deben estar a su vez adecuadamente dimensionados
y diseñados para anclar las cargas declaradas.
cve: BOE-A-2022-987
Verificable en https://www.boe.es
Sección 28.