III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2021-19352)
Resolución de 7 de octubre de 2021, de la Autoridad Portuaria de Barcelona, por la que se publica el Convenio con el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, para la mejora del marco geodésico de referencia y la monitorización del nivel del mar y subsidencias en el ámbito del Puerto de Barcelona.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 281

Miércoles 24 de noviembre de 2021

Sec. III. Pág. 144023

Requisitos: es necesario haber realizado el Trabajo 2. Diseño de bases y vínculos de
la próxima campaña de observación.
La APB entregará las bases GNSS medidas en la campaña de observación, en el
mismo formato en que se entregaron para la revisión de la red topográfica del Port de
Barcelona de 2017.
La APB entregará los croquis, las fotografías, las descripciones y las ubicaciones de
los vértices observados en la campaña, en el mismo formato en que se entregaron para
la revisión de 2017.
Trabajos: el ICGC realizará un ajuste por mínimos cuadrados de las bases GNSS en
el marco del Port de Barcelona y un ajuste en el marco de la XU más actual, si en la
fecha del ajuste estos son diferentes. Como resultado del ajuste se estimarán unas
coordenadas con sus precisiones y unos residuos de las observaciones y, si fuera
necesario, se llevará a cabo una comparativa entre los dos ajustes.
El ICGC realizará la carga del resultado del ajuste en una BBDD, conjuntamente con
las descripciones y las ubicaciones, y generará las fichas en formato PDF (en catalán y
en castellano) de acuerdo con el modelo entregado en la revisión de la red topográfica
del Port de Barcelona de 2017. También se incluirán los croquis y las fotografías
entregadas, así como un mapa de la Base Topográfica de Catalunya a escala 1:5.000 del
entorno del vértice de cada ficha.
Entrega: informe del análisis de la entrega (croquis, fotografías, descripciones,
ubicaciones) y del control de calidad de las bases GNSS entregadas, de los dos ajustes
realizados y de la comparativa entre ellos, si es necesario.
También se entregarán las fichas de los vértices en formato PDF, en catalán y en
castellano, y la BBDD con tota la información de las fichas cargadas.
Trabajo 4.

Monitorización del nivel del mar y de sus variaciones.

Trabajo 5. Monitorización de la estación Port de Barcelona.
Objetivo: monitorizar la estabilidad de las coordenadas de la estación Port de
Barcelona, con relación a un receptor GNSS externo ubicado en el terrado del edificio de
Prácticos del Port de Barcelona.
Requisitos: acceso remoto, desde el ICGC, al receptor GNSS que se instale en el
terrado del edificio de Prácticos del Port de Barcelona.

cve: BOE-A-2021-19352
Verificable en https://www.boe.es

Objetivo: llevar a cabo un seguimiento de las variaciones del nivel del mar en el Port
de Barcelona, considerando las observaciones del mareógrafo REDMAR para la medida
de la marea y los datos GNSS de la estación BCL1, solidaria al mareógrafo citado, para
al seguimiento de la estabilidad del conjunto.
Requisitos: la APB entregará los datos de observación de marea del mareógrafo
radar de REDMAR, instalado en el muelle de inflamables de ENAGAS.
Trabajos: el ICGC descargará los datos RINEX disponibles de la estación BCL1 de la
red ERGNSS del Instituto Geográfico Nacional (IGN), desde enero de 2016.
El ICGC realizará una monitorización de la marea medida por el mareógrafo de
REDMAR, relacionándola con un cálculo GNSS diario de precisión BCL1, y la su
combinación semanal. La estación BCL1 se enlazará a la estación GNSS del Port de
Barcelona y a las estaciones CatNet y de los marcos internacionales que sean oportunos
en cada momento.
La serie temporal irá desde el inicio de disponibilidad de los datos descargados de
BCL1 hasta el momento de realización del informe (que se actualizará con una
frecuencia anual durante la duración del convenio), y se entregarán de manera que se
pueda llevar a cabo un análisis en un futuro.
Entrega: informe con la serie temporal de las coordenadas de la estación BCL1 y con
la serie temporal de la marea en base al mareógrafo radar de REDMAR, así como la
relación entre ellas.