III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-17342)
Resolución de 14 de octubre de 2021, del Instituto de Salud Carlos III, O.A.,M.P., por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid, para el mantenimiento del Centro Español para los cuidados de salud basados en la evidencia 2021-2024.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 255
Lunes 25 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 129483
Ambas partes se reconocen plena capacidad para el otorgamiento del presente
Convenio y
EXPONEN
Primero.
Que el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs, denominado
desde 2016, Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (en
adelante CECBE), es un proyecto de investigación convenido con la Universidad de
Adelaida y liderado por el Instituto de Salud Carlos III cuyo objeto es promocionar y
apoyar las prácticas clínicas en enfermería basadas en la evidencia y desarrollar una
estrategia de fomento y coordinación de la investigación en enfermería a nivel nacional;
la Investigadora Principal del proyecto CECBE es, asimismo, la Directora del CECBE.
En marzo del año 2004 se firmaron los primeros convenios entre el ISCIII, varias
Comunidades Autónomas y el Instituto Joanna Briggs de Australia (JBI), para la creación
de dicho Centro Colaborador Español JBI, y debido a los éxitos obtenidos, dichos
convenios se han ido renovando de forma plurianual hasta la actualidad. La Comunidad
de Madrid viene participando en dicho proyecto mediante la firma de convenios desde
el 2004, que se han venido formalizando en los últimos años con carácter anual.
Dada la continuidad en la colaboración, es interés de la Comunidad de Madrid
participar en el proyecto de forma más estable, a través de la suscripción de un
Convenio con una duración prevista de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años.
El valor añadido del Convenio se basa en la colaboración de las CC.AA. para
conseguir la mejor práctica de enfermería posible y así homogeneizarla a nivel estatal,
coordinándose entre sí en un proyecto común que contribuye a mejorar la cohesión del
Sistema Nacional de Salud y por tanto en una atención al paciente de mayor calidad.
El resultado de estos años de Convenio ha sido muy fructífero, consiguiéndose
grandes logros fruto de la colaboración entre las partes implicadas.
Las ventajas de ser colaborador del proyecto CECBE son, entre otras, el
reconocimiento público de ser miembro colaborador, tener acceso a los recursos y a
todas las publicaciones del JBI, incluso a las de su página web y mantener el liderazgo
dentro de la estrategia puesta en marcha por el ISCIII para la promoción y desarrollo de
la investigación en cuidados, en el ámbito nacional e internacional de la Salud de la
población, la implantación de cuidados basados en la evidencia, y la mejor utilización de
los recursos.
Que la misión del ISCIII, según consta en el Estatuto (Real Decreto 375/2001, de 6
de abril) del mismo, es desarrollar y ofrecer servicios científico-técnicos e investigación
de la más alta calidad, dirigidos al Sistema Nacional de Salud y al conjunto de la
sociedad. Además, como órgano de apoyo científico-técnico tanto del Ministerio de
Ciencia e Innovación, como del Ministerio de Sanidad y de los distintos Servicios de
Salud de las CC.AA., el ISCIII tiene como objetivo el fomento y coordinación de las
actividades de investigación biomédica y sanitaria, en el marco de la Ley 14/2007, de 3
de julio, de Investigación Biomédica. En ese sentido, la Unidad de Investigación en
Cuidados de Salud (Investén-ISCIII) del Instituto de Salud Carlos III se creó en el
año 1996 con el propósito de desarrollar una estrategia nacional para el fomento y la
coordinación de la investigación en enfermería. En la actualidad su principal objetivo es
integrar la investigación de enfermería en la práctica clínica diaria.
El artículo 4 d) de los mencionados estatutos prevé establecer convenios, acuerdos y
contratos con centros del Sistema Nacional de Salud, instituciones y organismos
públicos de investigación biomédica y en ciencias de la salud nacionales e
internacionales, universidades y entidades privadas que realicen actividades de
investigación científica y desarrollo tecnológico, para la realización de proyectos y
cve: BOE-A-2021-17342
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.
Núm. 255
Lunes 25 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 129483
Ambas partes se reconocen plena capacidad para el otorgamiento del presente
Convenio y
EXPONEN
Primero.
Que el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs, denominado
desde 2016, Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (en
adelante CECBE), es un proyecto de investigación convenido con la Universidad de
Adelaida y liderado por el Instituto de Salud Carlos III cuyo objeto es promocionar y
apoyar las prácticas clínicas en enfermería basadas en la evidencia y desarrollar una
estrategia de fomento y coordinación de la investigación en enfermería a nivel nacional;
la Investigadora Principal del proyecto CECBE es, asimismo, la Directora del CECBE.
En marzo del año 2004 se firmaron los primeros convenios entre el ISCIII, varias
Comunidades Autónomas y el Instituto Joanna Briggs de Australia (JBI), para la creación
de dicho Centro Colaborador Español JBI, y debido a los éxitos obtenidos, dichos
convenios se han ido renovando de forma plurianual hasta la actualidad. La Comunidad
de Madrid viene participando en dicho proyecto mediante la firma de convenios desde
el 2004, que se han venido formalizando en los últimos años con carácter anual.
Dada la continuidad en la colaboración, es interés de la Comunidad de Madrid
participar en el proyecto de forma más estable, a través de la suscripción de un
Convenio con una duración prevista de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años.
El valor añadido del Convenio se basa en la colaboración de las CC.AA. para
conseguir la mejor práctica de enfermería posible y así homogeneizarla a nivel estatal,
coordinándose entre sí en un proyecto común que contribuye a mejorar la cohesión del
Sistema Nacional de Salud y por tanto en una atención al paciente de mayor calidad.
El resultado de estos años de Convenio ha sido muy fructífero, consiguiéndose
grandes logros fruto de la colaboración entre las partes implicadas.
Las ventajas de ser colaborador del proyecto CECBE son, entre otras, el
reconocimiento público de ser miembro colaborador, tener acceso a los recursos y a
todas las publicaciones del JBI, incluso a las de su página web y mantener el liderazgo
dentro de la estrategia puesta en marcha por el ISCIII para la promoción y desarrollo de
la investigación en cuidados, en el ámbito nacional e internacional de la Salud de la
población, la implantación de cuidados basados en la evidencia, y la mejor utilización de
los recursos.
Que la misión del ISCIII, según consta en el Estatuto (Real Decreto 375/2001, de 6
de abril) del mismo, es desarrollar y ofrecer servicios científico-técnicos e investigación
de la más alta calidad, dirigidos al Sistema Nacional de Salud y al conjunto de la
sociedad. Además, como órgano de apoyo científico-técnico tanto del Ministerio de
Ciencia e Innovación, como del Ministerio de Sanidad y de los distintos Servicios de
Salud de las CC.AA., el ISCIII tiene como objetivo el fomento y coordinación de las
actividades de investigación biomédica y sanitaria, en el marco de la Ley 14/2007, de 3
de julio, de Investigación Biomédica. En ese sentido, la Unidad de Investigación en
Cuidados de Salud (Investén-ISCIII) del Instituto de Salud Carlos III se creó en el
año 1996 con el propósito de desarrollar una estrategia nacional para el fomento y la
coordinación de la investigación en enfermería. En la actualidad su principal objetivo es
integrar la investigación de enfermería en la práctica clínica diaria.
El artículo 4 d) de los mencionados estatutos prevé establecer convenios, acuerdos y
contratos con centros del Sistema Nacional de Salud, instituciones y organismos
públicos de investigación biomédica y en ciencias de la salud nacionales e
internacionales, universidades y entidades privadas que realicen actividades de
investigación científica y desarrollo tecnológico, para la realización de proyectos y
cve: BOE-A-2021-17342
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.