I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Trasvase Tajo-Segura. (BOE-A-2021-17114)
Orden TED/1136/2021, de 18 de octubre, por la que se autoriza un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del Acueducto Tajo-Segura, de 12 hm³ para el mes de octubre de 2021.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. I. Pág. 128207
existencias efectivas en el conjunto de embalses de Entrepeñas-Buendía el día 1 de
octubre de 2021 ascienden a 612,7 hm3, siendo este valor inferior al de referencia
de 613 hm3 de paso entre los niveles 2 y 3 fijado en el RD 773/2014 para el mes de
octubre y superior al umbral de 400 hm3 de reservas no trasvasables, por lo que se
constata la situación hidrológica excepcional, nivel 3.
De acuerdo con el método previsto para situaciones hidrológicas excepcionales, el
trasvase resultante para el mes de octubre podría llegar a un máximo de 20 hm3.
Asimismo, y partiendo de la situación registrada a comienzos de octubre, la aplicación
trimestral de la regla de explotación realizada en el informe del CEDEX indica que el
sistema se encontraría en situación hidrológica excepcional (nivel 3) durante todo el
trimestre. Adicionalmente, en dicho informe se ha procedido a aplicar la regla
semestralmente con el único propósito de disponer de una ventana de pronóstico algo
mayor que permita anticipar la posible tendencia en su evolución y tener algo más de
perspectiva, concluyendo que si se confirmaran las aportaciones de cálculo supuestas,
correspondientes al percentil del 20%, en enero el sistema pasaría a nivel 2, y se
mantendría en esta situación el resto del semestre.
El citado informe recoge también la información enviada por la Confederación
Hidrográfica del Segura sobre los volúmenes de agua trasvasada disponibles a 1 de
octubre, para abastecimiento y regadíos en la cuenca, que son de 30,50 hm3
y 59,17 hm3, respectivamente, lo que supone un volumen total de 89,67 hm3. Estos
volúmenes de agua, acumulada dentro de los embalses de la propia cuenca del Segura,
constituyen una reserva de agua ya trasvasada cuyo objetivo es atender las necesidades
de suministro que surjan en el futuro de forma simultánea con los trasvases posteriores.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, en su reunión de 13
de octubre del 2021 y a la vista del informe del CEDEX, decide informar, conforme a lo
previsto legalmente para este caso, que se podría autorizar un volumen máximo
de 20,0 hm3 para el mes de octubre de 2021.
Dada la situación hidrológica excepcional existente en los embalses de cabecera, es
razonable tomar en consideración las reservas existentes procedentes del trasvase en la
cuenca receptora. El volumen actual de reservas en la cuenca del Segura procedente del
trasvase de 89,67 hm3 supone un valor superior a los volúmenes almacenados en los
últimos años. Dado que la previsión recogida en el informe del CEDEX es que el sistema
se encuentre en nivel 3 correspondiente a situación hidrológica excepcional durante los
próximos 3 meses y teniendo en cuenta los consumos de abastecimiento y regadío
estimados para los próximos meses, las reservas se agotarían en aproximadamente
cuatro meses.
Otro dato relevante para las necesidades de agua para riego, son las precipitaciones
que se han producido en la cuenca. A este respecto debe indicarse, que la lluvia media
en la cuenca del Segura en los últimos doce meses ha sido de 348,60 mm, valor inferior
a la media anual de 355,2 mm, lo que indica que el suelo previsiblemente tendrá unas
condiciones de humedad ligeramente inferiores a la media.
Considerando todo lo expuesto anteriormente:
1) Se constata que a fecha 1 de octubre de 2021 la situación del sistema es la
correspondiente al Nivel 3, referida a situaciones hidrológicas excepcionales.
2) Se toma nota de la previsión para el trimestre, que indica que el sistema se
mantendrá en situación hidrológica excepcional.
3) Se toma nota de que, a fecha de 1 de octubre de 2021, existe un volumen de
agua trasvasada disponible en la cuenca del Segura para abastecimientos y regadíos
de 89,67 hm3.
4) Se toma nota de la propuesta de la Comisión Central de Explotación del
Acueducto Tajo-Segura celebrada el 13 de octubre de 2021 que, a la vista del informe
del CEDEX, concluye que se podría autorizar hasta un volumen máximo de 20,0 hm3
para el mes de octubre de 2021.
cve: BOE-A-2021-17114
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 252
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. I. Pág. 128207
existencias efectivas en el conjunto de embalses de Entrepeñas-Buendía el día 1 de
octubre de 2021 ascienden a 612,7 hm3, siendo este valor inferior al de referencia
de 613 hm3 de paso entre los niveles 2 y 3 fijado en el RD 773/2014 para el mes de
octubre y superior al umbral de 400 hm3 de reservas no trasvasables, por lo que se
constata la situación hidrológica excepcional, nivel 3.
De acuerdo con el método previsto para situaciones hidrológicas excepcionales, el
trasvase resultante para el mes de octubre podría llegar a un máximo de 20 hm3.
Asimismo, y partiendo de la situación registrada a comienzos de octubre, la aplicación
trimestral de la regla de explotación realizada en el informe del CEDEX indica que el
sistema se encontraría en situación hidrológica excepcional (nivel 3) durante todo el
trimestre. Adicionalmente, en dicho informe se ha procedido a aplicar la regla
semestralmente con el único propósito de disponer de una ventana de pronóstico algo
mayor que permita anticipar la posible tendencia en su evolución y tener algo más de
perspectiva, concluyendo que si se confirmaran las aportaciones de cálculo supuestas,
correspondientes al percentil del 20%, en enero el sistema pasaría a nivel 2, y se
mantendría en esta situación el resto del semestre.
El citado informe recoge también la información enviada por la Confederación
Hidrográfica del Segura sobre los volúmenes de agua trasvasada disponibles a 1 de
octubre, para abastecimiento y regadíos en la cuenca, que son de 30,50 hm3
y 59,17 hm3, respectivamente, lo que supone un volumen total de 89,67 hm3. Estos
volúmenes de agua, acumulada dentro de los embalses de la propia cuenca del Segura,
constituyen una reserva de agua ya trasvasada cuyo objetivo es atender las necesidades
de suministro que surjan en el futuro de forma simultánea con los trasvases posteriores.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, en su reunión de 13
de octubre del 2021 y a la vista del informe del CEDEX, decide informar, conforme a lo
previsto legalmente para este caso, que se podría autorizar un volumen máximo
de 20,0 hm3 para el mes de octubre de 2021.
Dada la situación hidrológica excepcional existente en los embalses de cabecera, es
razonable tomar en consideración las reservas existentes procedentes del trasvase en la
cuenca receptora. El volumen actual de reservas en la cuenca del Segura procedente del
trasvase de 89,67 hm3 supone un valor superior a los volúmenes almacenados en los
últimos años. Dado que la previsión recogida en el informe del CEDEX es que el sistema
se encuentre en nivel 3 correspondiente a situación hidrológica excepcional durante los
próximos 3 meses y teniendo en cuenta los consumos de abastecimiento y regadío
estimados para los próximos meses, las reservas se agotarían en aproximadamente
cuatro meses.
Otro dato relevante para las necesidades de agua para riego, son las precipitaciones
que se han producido en la cuenca. A este respecto debe indicarse, que la lluvia media
en la cuenca del Segura en los últimos doce meses ha sido de 348,60 mm, valor inferior
a la media anual de 355,2 mm, lo que indica que el suelo previsiblemente tendrá unas
condiciones de humedad ligeramente inferiores a la media.
Considerando todo lo expuesto anteriormente:
1) Se constata que a fecha 1 de octubre de 2021 la situación del sistema es la
correspondiente al Nivel 3, referida a situaciones hidrológicas excepcionales.
2) Se toma nota de la previsión para el trimestre, que indica que el sistema se
mantendrá en situación hidrológica excepcional.
3) Se toma nota de que, a fecha de 1 de octubre de 2021, existe un volumen de
agua trasvasada disponible en la cuenca del Segura para abastecimientos y regadíos
de 89,67 hm3.
4) Se toma nota de la propuesta de la Comisión Central de Explotación del
Acueducto Tajo-Segura celebrada el 13 de octubre de 2021 que, a la vista del informe
del CEDEX, concluye que se podría autorizar hasta un volumen máximo de 20,0 hm3
para el mes de octubre de 2021.
cve: BOE-A-2021-17114
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 252