II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2020-13646)
Resolución de 23 de octubre de 2020, de la Universidad de Zaragoza, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, mediante el sistema de promoción interna, en la Escala de Técnicos Superiores de Informática.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. II.B. Pág. 96566

10. Planificación y control de las TIC: Gestión de servicios e infraestructuras TIC, gestión
del valor de las TIC. Acuerdos de Nivel de Servicio. Bases conceptuales de ITIL y CoBIT.
11. La gestión de la compra pública de tecnologías de la información.
12. Cloud Computing. IaaS, PaaS, SaaS. Nubes privadas, públicas e híbridas.
13. El procesamiento cooperativo y la arquitectura cliente-servidor. Arquitectura
orientada a servicios SOA. Servicios Web (SOAP, WSDL, UDDI, WS-Security, REST).
14. Sistemas operativos UNIX-LINUX. Fundamentos, administración, instalación,
gestión.
15. Sistemas operativos Microsoft. Fundamentos, administración, instalación,
gestión.
16. Los sistemas de gestión de bases de datos SGBD (Oracle, MySQL, PostgreSQL).
El modelo de referencia de ANSI. El modelo relacional. El lenguaje SQL. Normas y
estándares para la interoperabilidad entre gestores de bases de datos relacionales.
17. Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Script de cliente.
Desarrollo web en servidor. conexión a bases de datos e interconexión con sistemas y
servicios. Servidores Web (Apache y Nginx) y de Aplicaciones (Weblogic).
18. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. HTML CSS y
XML. Contenidos digitales y posicionamiento (SEO).
19. Entorno de desarrollo JAVA (J2EE).
20. Entorno de desarrollo PHP (Symfony y Yii2).
21. Entorno de desarrollo Python (Django).
22. Gestión de los datos corporativos. Datawarehouse (Pentaho). Sistemas de
gestión documental (alfresco). Sistemas de gestión de contenidos (drupal y wordpress).
23. El cifrado. Algoritmos de cifrado simétricos y asimétricos. Identificación y firma
electrónica. Marco europeo y nacional. Certificados digitales. Claves privadas, públicas y
concertadas. Formatos de firma electrónica. Infraestructura de clave pública (PKI).
24. Adaptación de aplicaciones y entornos a los requisitos de la normativa de
protección de datos según los niveles de seguridad.
25. Contenidos digitales para la docencia. Elementos de generación, almacenamiento,
publicación y distribución.
26. Software de código abierto. Software libre. Conceptos base. Aplicaciones en
entorno ofimático y servidores web.
27. La seguridad en el nivel de aplicación. Tipos de ataques y protección de servicios
web, bases de datos e interfaces de usuario.
28. Gestión de cambios en proyectos de desarrollo de software. Gestión de la
configuración y de versiones. Gestión de entornos. Git.
29. Análisis funcional de sistemas, casos de uso e historias de usuario. Metodologías
de desarrollo de sistemas. Metodologías ágiles: Scrum y Kanban.
30. Análisis del dominio de los sistemas: modelado de dominio modelo entidadrelación. Normalización de bases de datos.
31. Análisis de aspectos no funcionales: rendimiento, privacidad, seguridad y
accesibilidad.
32. Técnicas de diseño de software. Diseño por capas y patrones de diseño.
33. Procesos de pruebas y garantía de calidad en el desarrollo de software.
Planificación, estrategia de pruebas y estándares. Modelos de integración continua
(Jenkins).
34. Métricas y evaluación de la calidad del software. La implantación de la función de
calidad.
35. Sistemas de almacenamiento. Virtualización del almacenamiento y copias de
seguridad.
36. Tecnologías de virtualización. Virtualización de servidores. Vmware, KVM y
contenedores Dockers.
37. Virtualización de escritorios (FlexVDI) y de aplicaciones (CloudPaging,
AppsAnyWhere).
38. Sistemas de cableado y equipos de interconexión de redes. Ethernet.

cve: BOE-A-2020-13646
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 292