III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2020-13588)
Resolución de 23 de octubre de 2020, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Meteorología, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para la integración de la Estación Oceánica Línea CanOA-VOS en la infraestructura de investigación europea Integrated Carbon Observation System.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 4 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96248

EXPONEN
I. ICOS ERIC es una infraestructura de investigación paneuropea cuya finalidad y
tarea principal es proporcionar datos científicos armonizados y de alta precisión de la
evolución y las perturbaciones del ciclo del carbono y los gases de efecto invernadero.
ICOS ERIC integra las observaciones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera, los ecosistemas y los océanos para proporcionar datos temporales y de alta
calidad para la investigación, la toma de decisiones políticas y la información al público
en general. ICOS ERIC reúne a las comunidades de investigación nacionales europeas
de alta calidad y a las estaciones de medición, a través de la coordinación y el apoyo
mutuo, constituyendo una infraestructura de investigación a nivel europeo que sirve tanto
a los científicos como a la sociedad.
II. Los promotores de la Infraestructura de Investigación Europea ICOS ERIC,
pertenecientes a diversos Estados europeos, la han configurado jurídicamente como un
Consorcio Europeo de Infraestructura de Investigación (en lo sucesivo ERIC, por sus
siglas en inglés), constituido de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento n.º
723/2009/CE, del Consejo, de 25 de junio de 2009, relativo al marco jurídico comunitario
aplicable a los Consorcios de Infraestructuras de Investigación Europeas, (en adelante,
Reglamento 2009/723/CE).
III. La ICOS ERIC se creó en virtud de la Decisión de Ejecución (UE) 2015/2097 de
la Comisión, de 26 de octubre de 2015.
IV. El Real Decreto 404/2020, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Ciencia e Innovación, MCIN, asigna a la
Secretaría General de Investigación la dirección de las relaciones internacionales en
materia científica, de investigación y desarrollo, así como el seguimiento de las
actuaciones de la Unión Europea en este ámbito y la definición de los programas de
cooperación internacional en dichas materias, de carácter bilateral o multilateral, sin
perjuicio de las competencias del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación, así como de las competencias propias de la Subsecretaría de Ciencia e
Innovación.
V. El Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Estatuto de
AEMET, en su artículo 8.f asigna a AEMET la competencia del mantenimiento de una
vigilancia continua, eficaz y sostenible de las condiciones meteorológicas, climáticas y de
la estructura y composición física y química de la atmósfera sobre el territorio nacional.
VI. Con fecha 10 de mayo de 2020, el MCIN y AEMET han firmado un Convenio
para la participación de España en ICOS ERIC (BOE núm. 182, de 2 de julio) por el que
se regulan las condiciones de colaboración y se distribuyen entre las partes los derechos
y obligaciones que correspondan para dicha participación.
VII. En virtud del citado Convenio, AEMET asume la coordinación de las
observaciones de carbono realizadas por las instituciones integradas en ICOS-España
que hayan comprometido su aportación a ICOS ERIC, estableciéndose que la relación
con dichas instituciones estará regulada mediante actuaciones bilaterales.
VIII. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es una universidad de servicio
público comprometida con la mejora continua de la calidad y la eficiencia de la docencia
e investigación, que ha apostado por la creación de Parques Científicos y Tecnológicos
(PCT) con el desarrollo de centros de investigación altamente competitivos. El Instituto
de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de La Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria (ULPGC) fue creado en agosto de 2011 (DECRETO 257/2011, de 28 de julio,
BOC N.º 162. Jueves 18 de Agosto de 2011 – 4593) y coordina a grupos de investigación
consolidados, entre ellos el grupo QUIMA de Química Marina (grupo de trabajo en
ICOS), con el objetivo de establecer el papel de los océanos en relación con el cambio
climático, siendo el grupo QUIMA responsable de las medidas del sistema del dióxido de
carbono en los océanos y la transferencia de gases entre la atmósfera y el océano con el
establecimiento de la red de buques de oportunidad para medidas de dióxido de carbono
entre Canarias y Barcelona (Línea CanOA-VOS).

cve: BOE-A-2020-13588
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 291