III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2020-13489)
Resolución de 2 de octubre de 2020, del Consejo Insular de Menorca (llles Balears), relativo a la incoación de expediente de declaración de bien de interés cultural, con carácter de lugar de interés etnológico, de la zona de Punta Nati (Ciutadella).
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 290
Martes 3 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 95805
Toda el área de la declaración se encuentra en suelo rústico protegido y en una zona
calificada de área de interés paisajístico. Una zona es área de interés agrario, según el
Plan Territorial Insular. También está afectada por el área natural de especial interés
Me-1, costa norte de Ciutadella.
La línea que delimita el lugar de interés etnológico (véase mapa anexo) sigue el
siguiente trazado:
Norte y oeste:
El límite del BIC coincide con la línea de la DPMT.
Sur-este:
Se inicia la delimitación en la línea de la DPMT de la pared medianera entre el predio
de ses Truqueries y Torre del Ram (1) UTM 568473/4430504 continuando por esta pared
sobre la medianera entre ses Truqueries y Sa Torreta Blanca hasta la carretera de Cala
en Blanes, en el inicio de la primera pared de cierre antes del camino de acceso a las
casas de ses Truqueries (2) UTM 570097/4429018.
Sur:
Desde este punto se prolonga hacia el norte hasta la pared medianera entre ses
Truqueries y Son Salomó (3) UTM 570337/4430065, pasando por las paredes de
cercado que bordean las casas del predio de ses Truqueries. Continúa por esta hasta el
punto (4) UTM 570279/4430754 al oeste de las casas de Son Salomó y continúa hacia el
norte por la medianera entre los dos predios hasta el punto (5) UTM 569983/4431462
donde gira hacia al este por la pared de los cercados y por la pared norte del parque de
Son Salomó y hasta llegar al borde del camino en el punto (6) UTM 570712/4431560,
donde sigue bordeando una explanada de planta triangular con el vértice oeste ((7)
UTM 570687/4431686 cruzando el camino en el punto (8) UTM 570742/4431739, donde
se prolonga hacia el sur por la acera este del camino al faro de Punta Nati hasta el punto
(9) UTM 570955/4430857. En este punto se prolonga en línea recta dentro de terrenos
de Torrevella d’en Lozano hasta la pared que delimita con el entorno de protección de la
zona arqueológica del poblado talayótico (10) UTM 571204/4430897, donde gira hacia el
sur para continuar por la pared que delimita el núcleo rural de s'Hort d'en Vigo hasta la
pared de cercado de Son Triai (11) UTM 572028/4430538.
Este:
Continúa hacia el norte hasta la medianera con Son Fe Vell (12)
UTM 572033/4430941 y continúa por ésta hasta que la medianera pasa a ser entre Son
Triai y Son Bernardino (13) UTM 572.269/4431267. Continúa hacia el norte pasando por
la medianera entre Son Triai y Son Escudero (14) UTM 572306/4432855 hasta llegar a la
DPMT (15) UTM 572259/4434027.
El estado de conservación del lugar de interés etnológico es regular si atendemos al
estado de algunos de los elementos etnológicos ya en desuso y también a los elementos
introducidos en el paisaje: un estercolero municipal amortizado en Son Salomó y un
aparcamiento en Torrevella. Por otra parte, el estado de conservación de los elementos
etnológicos presentan diversidad de grados, ya que algunos están en muy buen estado y
el estado de otras es deficiente, según se detalla en las fichas de catalogación que
constan en la base de datos del CIM.
cve: BOE-A-2020-13489
Verificable en https://www.boe.es
Estado de conservación del bien
Núm. 290
Martes 3 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 95805
Toda el área de la declaración se encuentra en suelo rústico protegido y en una zona
calificada de área de interés paisajístico. Una zona es área de interés agrario, según el
Plan Territorial Insular. También está afectada por el área natural de especial interés
Me-1, costa norte de Ciutadella.
La línea que delimita el lugar de interés etnológico (véase mapa anexo) sigue el
siguiente trazado:
Norte y oeste:
El límite del BIC coincide con la línea de la DPMT.
Sur-este:
Se inicia la delimitación en la línea de la DPMT de la pared medianera entre el predio
de ses Truqueries y Torre del Ram (1) UTM 568473/4430504 continuando por esta pared
sobre la medianera entre ses Truqueries y Sa Torreta Blanca hasta la carretera de Cala
en Blanes, en el inicio de la primera pared de cierre antes del camino de acceso a las
casas de ses Truqueries (2) UTM 570097/4429018.
Sur:
Desde este punto se prolonga hacia el norte hasta la pared medianera entre ses
Truqueries y Son Salomó (3) UTM 570337/4430065, pasando por las paredes de
cercado que bordean las casas del predio de ses Truqueries. Continúa por esta hasta el
punto (4) UTM 570279/4430754 al oeste de las casas de Son Salomó y continúa hacia el
norte por la medianera entre los dos predios hasta el punto (5) UTM 569983/4431462
donde gira hacia al este por la pared de los cercados y por la pared norte del parque de
Son Salomó y hasta llegar al borde del camino en el punto (6) UTM 570712/4431560,
donde sigue bordeando una explanada de planta triangular con el vértice oeste ((7)
UTM 570687/4431686 cruzando el camino en el punto (8) UTM 570742/4431739, donde
se prolonga hacia el sur por la acera este del camino al faro de Punta Nati hasta el punto
(9) UTM 570955/4430857. En este punto se prolonga en línea recta dentro de terrenos
de Torrevella d’en Lozano hasta la pared que delimita con el entorno de protección de la
zona arqueológica del poblado talayótico (10) UTM 571204/4430897, donde gira hacia el
sur para continuar por la pared que delimita el núcleo rural de s'Hort d'en Vigo hasta la
pared de cercado de Son Triai (11) UTM 572028/4430538.
Este:
Continúa hacia el norte hasta la medianera con Son Fe Vell (12)
UTM 572033/4430941 y continúa por ésta hasta que la medianera pasa a ser entre Son
Triai y Son Bernardino (13) UTM 572.269/4431267. Continúa hacia el norte pasando por
la medianera entre Son Triai y Son Escudero (14) UTM 572306/4432855 hasta llegar a la
DPMT (15) UTM 572259/4434027.
El estado de conservación del lugar de interés etnológico es regular si atendemos al
estado de algunos de los elementos etnológicos ya en desuso y también a los elementos
introducidos en el paisaje: un estercolero municipal amortizado en Son Salomó y un
aparcamiento en Torrevella. Por otra parte, el estado de conservación de los elementos
etnológicos presentan diversidad de grados, ya que algunos están en muy buen estado y
el estado de otras es deficiente, según se detalla en las fichas de catalogación que
constan en la base de datos del CIM.
cve: BOE-A-2020-13489
Verificable en https://www.boe.es
Estado de conservación del bien