I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2020-11820)
Real Decreto 838/2020, de 15 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico en Procesado y transformación de la madera y se fijan los aspectos básicos del currículo.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264
Martes 6 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 84555
Criterios de evaluación:
a) Se han seleccionado los productos que se van a aplicar en el acabado de
superficies.
b) Se han calculado y elaborado las mezclas en función del acabado que se desea
obtener.
c) Se han añadido los disolventes comprobando la viscosidad de la mezcla.
d) Se han verificado las compatibilidades y las incompatibilidades entre los
productos y componentes de acabado.
e) Se han preparado y se ha verificado el estado de conservación de los materiales
para aplicar en el acabado de superficies.
f) Se han mantenido limpios y en condiciones de uso los equipos y el utillaje
utilizados en la preparación de productos para el acabado final.
g) Se ha cumplido la normativa de protección ambiental, de seguridad y de
prevención de riesgos laborales aplicables.
4. Aplica los productos de acabado con medios manuales y automáticos
relacionándolos con el tipo de acabado deseado.
Criterios de evaluación:
a) Se han verificado las características que deben tener las superficies, en función
de su naturaleza y del tipo de producto que haya que aplicar.
b) Se han eliminado los productos contaminantes de las superficies que se van a
tratar.
c) Se han preparado los productos y los medios auxiliares en función del acabado
que se aplique y de los medios disponibles.
d) Se han aplicado los productos de acabado de manera eficiente, y de acuerdo
con las especificaciones técnicas.
e) Se han controlado los parámetros del producto acabado con los medios
necesarios.
f) Se han corregido las desviaciones y los defectos producidos durante el proceso
de aplicación.
g) Se han teñido tableros, garantizando la ausencia de manchas e irregularidades.
h) Se han regulado las máquinas de aplicación de productos de acabado de
acuerdo con los parámetros establecidos.
i) Se ha controlado y planificado el proceso de secado y curado del producto
acabado.
j) Se ha efectuado el mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos.
k) Se ha cumplido la normativa de protección ambiental, de seguridad y de
prevención de riesgos laborales aplicables.
5. Impregna papel para el recubrimiento de tableros, caracterizando las fases del
proceso.
a) Se han analizado las propiedades del papel.
b) Se han caracterizado los tipos de papel impregnado que se pueden fabricar.
c) Se ha manejado la línea de impregnación para fabricar el producto.
d) Se han descrito las fases del proceso.
e) Se ha planificado la preparación de las bobinas.
f) Se han seleccionado y manejado la maquinaria y los medios auxiliares para la
preparación de bobinas.
g) Se ha alimentado la bobina en la línea.
h) Se han corregido las posibles anomalías de alimentación.
i) Se ha introducido la información de la bobina en el sistema informático.
cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 264
Martes 6 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 84555
Criterios de evaluación:
a) Se han seleccionado los productos que se van a aplicar en el acabado de
superficies.
b) Se han calculado y elaborado las mezclas en función del acabado que se desea
obtener.
c) Se han añadido los disolventes comprobando la viscosidad de la mezcla.
d) Se han verificado las compatibilidades y las incompatibilidades entre los
productos y componentes de acabado.
e) Se han preparado y se ha verificado el estado de conservación de los materiales
para aplicar en el acabado de superficies.
f) Se han mantenido limpios y en condiciones de uso los equipos y el utillaje
utilizados en la preparación de productos para el acabado final.
g) Se ha cumplido la normativa de protección ambiental, de seguridad y de
prevención de riesgos laborales aplicables.
4. Aplica los productos de acabado con medios manuales y automáticos
relacionándolos con el tipo de acabado deseado.
Criterios de evaluación:
a) Se han verificado las características que deben tener las superficies, en función
de su naturaleza y del tipo de producto que haya que aplicar.
b) Se han eliminado los productos contaminantes de las superficies que se van a
tratar.
c) Se han preparado los productos y los medios auxiliares en función del acabado
que se aplique y de los medios disponibles.
d) Se han aplicado los productos de acabado de manera eficiente, y de acuerdo
con las especificaciones técnicas.
e) Se han controlado los parámetros del producto acabado con los medios
necesarios.
f) Se han corregido las desviaciones y los defectos producidos durante el proceso
de aplicación.
g) Se han teñido tableros, garantizando la ausencia de manchas e irregularidades.
h) Se han regulado las máquinas de aplicación de productos de acabado de
acuerdo con los parámetros establecidos.
i) Se ha controlado y planificado el proceso de secado y curado del producto
acabado.
j) Se ha efectuado el mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos.
k) Se ha cumplido la normativa de protección ambiental, de seguridad y de
prevención de riesgos laborales aplicables.
5. Impregna papel para el recubrimiento de tableros, caracterizando las fases del
proceso.
a) Se han analizado las propiedades del papel.
b) Se han caracterizado los tipos de papel impregnado que se pueden fabricar.
c) Se ha manejado la línea de impregnación para fabricar el producto.
d) Se han descrito las fases del proceso.
e) Se ha planificado la preparación de las bobinas.
f) Se han seleccionado y manejado la maquinaria y los medios auxiliares para la
preparación de bobinas.
g) Se ha alimentado la bobina en la línea.
h) Se han corregido las posibles anomalías de alimentación.
i) Se ha introducido la información de la bobina en el sistema informático.
cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: