II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos. (BOE-A-2020-11521)
Resolución de 22 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del MITC, especialidad de Propiedad Industrial.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020

Sec. II.B. Pág. 82797

Tema 6. Prohibiciones relativas de registro de marcas (IV): nombres, apellidos,
imágenes y otros medios identificadores de las personas; nombres comerciales,
denominaciones o razones sociales de personas jurídicas. Marcas y nombres
comerciales notorios y renombrados registrados. Derechos de propiedad intelectual o
industrial anteriores. Registro de la marca por el agente o representante.
Tema 7. El procedimiento de concesión de marcas en España (I). Legitimación para
obtener el registro de marcas. Órganos competentes para la presentación de solicitudes.
Contenido de la solicitud de registro. Requisitos formales necesarios para obtener fecha
de presentación. Reivindicación de prioridad.
Tema 8. El procedimiento de concesión de marcas en España (II): El examen de
forma y licitud. Búsqueda de anterioridades y publicación de la solicitud. Oposiciones y
observaciones de terceros. El examen de fondo: su objeto. Suspensión del expediente y
contestación al suspenso. Retirada, limitación, modificación y división de la solicitud.
Resolución del expediente. Suspensión de procedimientos de tramitación. El arbitraje.
Restablecimiento de derechos.
Tema 9. Contenido del derecho de marca: Facultades que lo integran. Aspecto
positivo. Aspecto negativo: actos que puede prohibir el titular de la marca registrada.
Límites al ejercicio del derecho. El agotamiento del derecho de marca. La protección
provisional: contenido y alcance. Acciones por violación del derecho de marca; especial
referencia a la indemnización de daños y perjuicios.
Tema 10. La obligación de uso de la marca registrada. Requisitos del uso relevante
y plazo. Causas justificativas de la falta de uso. Sanciones por la falta de uso.
Renovación de la marca.
Tema 11. La solicitud de marca y la marca como objeto de derecho de propiedad:
principios generales. Cotitularidad sobre una marca: régimen de la comunidad de bienes.
Transmisión y licencia de la marca. Clases de licencias. Régimen jurídico. Solicitud de
inscripción de las modificaciones de derechos y procedimiento de inscripción de las
mismas. Constitución de derechos reales; especial referencia a la hipoteca mobiliaria.
Tema 12. La nulidad de la marca registrada. Causas absolutas y relativas y
fundamento de esta distinción. Diferencias entre unas y otras. Legitimación. Condiciones
para el ejercicio de la acción. La nulidad parcial. Extensión de la excepción de cosa
juzgada. Efectos de la declaración de nulidad.
Tema 13. Caducidad de la marca: análisis de los diversos supuestos contemplados
en la Ley de marcas. Legitimación. Efectos de la caducidad y momento en que se
producen. La renuncia de la marca.
Tema 14. Marcas colectivas y de garantía: concepto y titularidad; diferencias entre
ambas modalidades. Régimen jurídico. El reglamento de uso y su modificación.
Denegación de la solicitud Causas de caducidad y nulidad de estas marcas.
Tema 15. El nombre comercial. Concepto y naturaleza. Signos inscribibles como
nombre comercial. Prohibiciones de registro. Clasificación y tasas aplicables. Régimen
jurídico. Derechos conferidos por el registro. Nulidad y caducidad del nombre comercial.
Protección en España del nombre comercial en virtud del artículo 8 del Convenio de la
Unión de París.
Tema 16. La Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
(I). Disposiciones Generales. Los requisitos de protección. Motivos de denegación de
registro. Titularidad del diseño.
Tema 17. La Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
(II). Procedimiento de concesión. La solicitud de registro: Requisitos. Solicitudes
múltiples. Fecha de presentación. Prioridad unionista y de exhibición. Examen de
admisibilidad y de forma. Examen de oficio. Irregularidades o defectos. Resolución.
Aplazamiento de la publicación. El procedimiento de oposición. Disposiciones generales
de procedimiento: Retirada, limitación y modificación de la solicitud. División de la
solicitud. Restablecimiento de derechos.

cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 260